Wichí - Wichí

Wichí
Bandera del pueblo Wichi.svg
Bandera
Visar ansiktsmålning och tatuering6.png
Población total
55,734
Regiones con poblaciones significativas
 Argentina , Bolivia 
 Argentina 50.419 (2010)
 Bolivia 5.315
Idiomas
Lenguas wichí ( Wichí Lhamtés Vejoz , Wichí Lhamtés Güisnay , Wichí Lhamtés Nocten ), español
Religión
Religión tribal tradicional

Los Wichí son un pueblo indígena de América del Sur . Son un gran grupo de tribus que se extienden alrededor de las cabeceras del río Bermejo y el río Pilcomayo , en Argentina y Bolivia .

Notas sobre la designación

Este grupo étnico fue nombrado por los colonos ingleses y todavía se conoce ampliamente como Mataco . La etimología del término es oscura pero en varias fuentes, se cita que los Wichí encuentran el término despectivo. Entre el grupo existe una etimología popular para este término, que lo relaciona con el verbo español matar , matar. Así, su nombre preferido, su propia palabra para ellos mismos, es Wichí , pronunciado[wiˈci] , y su idioma, Wichí Lhamtés [wiˈci ɬamˈtes] .

Existe una variante de pronunciación en algunas áreas de Bolivia, [wikˠiʡ] , donde la autodenominación del grupo es Weenhayek wichi , traducida por Alvarsson (1988) como " la gente diferente " (pl. Weenhayey ). Los informantes Weenhayey de Alvarsson afirman que el antiguo nombre era Olhamelh ( [oɬameɬ] ), que significa simplemente nosotros . Los subgrupos dentro de Wichí han sido identificados y recibieron diferentes nombres en la literatura: Nocten u Octenay en Bolivia, Véjos o (quizás más propiamente) Wejwus o Wehwos para el (los) subgrupo (s) occidental, y Güisnay para los subgrupos orientales de Argentina. Este último corresponde a Tewoq-lhelej, "la gente del río".

Población

En la actualidad, se pueden encontrar varios grupos Wichí en Argentina y Bolivia, distribuidos de la siguiente manera:

  • Argentina:
    • 18 grupos en el noroeste del Chaco , a unos 180 km al noroeste de la localidad de Castelli.
    • Numerosas comunidades en Formosa , departamentos de Bermejo (15 comunidades), Matacos (10 comunidades), Patiño (7 comunidades) y Ramón Lista (33 comunidades).
    • Otras comunidades se ubican en Salta , departamentos de San Martín (21 comunidades), Rivadavia (57 comunidades, algunas de ellas con pocos individuos), Orán, Metán (2 comunidades) y Anta (3 comunidades), siendo estas tres últimas más aislado; y en Jujuy , departamentos de Santa Bárbara, San Pedro y Ledesma.
  • Bolivia: provincia del Gran Chaco, departamento de Tarija, sobre el río Pilcomayo , 14 comunidades que viven en la zona desde (e incluyendo) la localidad de Villa Montes hasta D'Orbigny, en la frontera con Argentina.

Idiomas

Wichi son los idiomas más hablados de la familia de lenguas matacoanas e incluyen tres idiomas:

El número total de hablantes solo se puede estimar; no existen cifras fiables. Comparando varias fuentes, el número más probable es de 40 a 50.000 individuos. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina (INDEC) da una cifra de 36.135 solo para Argentina. En Rosario, la tercera ciudad más grande de Argentina, hay una comunidad de alrededor de 10,000 personas wichi, todos ellos con fluidez en el cual, y algunos hablantes nativos. Incluso hay un par de escuelas primarias bilingües.

Para Bolivia, Alvarsson estimó entre 1.700 y 2.000 hablantes en 1988; un censo informó 1.912, y Diez Astete y Riester (1996) estimaron entre 2.300 y 2.600 Weenhayek en dieciséis comunidades.

Según Najlis (1968) y Gordon (2005), en el grupo Wichí se pueden distinguir tres dialectos principales: suroeste o Vejós (Wehwós), noreste o Güisnay (Weenhayek) y noroeste o Nocten (Oktenay). Tovar (1981) y otros autores afirman la existencia de solo dos dialectos (noreste y suroeste), mientras que Braunstein (1992-3) identifica once subgrupos étnicos.

El idioma wichí es predominantemente sufijos y polisintéticos ; las palabras verbales tienen entre 2 y 15 morfemas. Se distingue la posesión enajenable e inalienable . El inventario fonológico es grande, con simples, glotalizadas y aspirados paradas y sonantes . El número de vocales varía según el dialecto (cinco o seis). La Iglesia Anglicana, y particularmente el obispo David Leake y su padre misionero Alfred Leake antes que él, han jugado un papel crucial en la búsqueda de una forma escrita para que el idioma wichí registre sus historias y mitos fundamentales. Muchas personas wichí son cristianas, y el obispo Leake, con el apoyo de la Sociedad Bíblica, tradujo todo el Antiguo y Nuevo Testamento en forma escrita para que los wichí lo leyeran y escucharan en su propio idioma.

Historia

Gran parte de la información disponible sobre la historia de los wichí proviene de los misioneros jesuitas y franciscanos de los siglos XVII y XVIII. La primera misión llegó en 1690, pero no tuvo éxito. En 1771 la Misión Franciscana de Zenta encontró una mejor acogida. Sin embargo, con la decadencia del poder español estas misiones también cayeron en decadencia. La Iglesia Anglicana ha estado muy involucrada con los pueblos wichí y toba desde principios del siglo XX. Actualmente hay más de 140 iglesias en el área local a las que asisten casi exclusivamente familias indígenas. muchos de los sacerdotes de la Iglesia Anglicana en el Norte de Argentina son de las comunidades indígenas, y tres de los Obispos de la Diócesis (Anglicana) del Norte de Argentina son de comunidades indígenas, incluida la Wichí (cf. Diócesis del Norte de Argentina; Red Indígena Anglicana) .

El territorio wichí sí parece haber cambiado desde el siglo XVIII, cuando se conocieron las primeras informaciones precisas sobre su existencia y ubicación. Sus vecinos en la zona del río Pilcomayo eran los Toba , y sus tierras en el río Bermejo se extendían desde la actual localidad de Embarcación, Salta, hasta una región al norte de la actual localidad de Castelli en la provincia del Chaco. La Diócesis Anglicana del Norte de Argentina ha abogado en nombre del pueblo Wichí durante más de un siglo mediando entre los gobiernos locales de Formosa y Salta para tratar de asegurar los derechos territoriales de las poblaciones indígenas; durante más de medio siglo, la Iglesia Anglicana estaba comprando en forma privada algunos de estas tierras para permitir que los indígenas vivan allí mientras el Gobierno Nacional se niega a reconocer los derechos territoriales (o derechos humanos). En febrero de 2020, la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló contra el Gobierno de Argentina en un caso histórico y ordenó reparaciones y restitución de derechos de tierra y pesca a las comunidades indígenas. ASOCIANA, una organización benéfica ecológica bajo el paraguas de la Iglesia Anglicana, ha estado muy involucrada en este proceso y en la documentación de los crímenes ecológicos cometidos por corporaciones privadas y grupos gubernamentales.

Según el padre Alejandro Corrado, franciscano de Tarija, los wichí eran nómadas ; sus casas eran estructuras ligeras esparcidas por la jungla. Corrado afirma que los wichí vivían principalmente de pescado y algarroba , es decir, del fruto del árbol de algarrobo local (generalmente identificado con Prosopis alba o mezquite sudamericano ), así como de langosta , pero "comían cualquier cosa que no fuera venenosa , incluso ratas y saltamontes ". De la algarroba se decía que preparaban un licor embriagador (probablemente este sea aloja , producido por la fermentación de la pasta de patay cargada de azúcar dentro de la fruta). La maduración de la algarroba se celebró con una ceremonia.

También en palabras de Corrado, entre los wichí "todo es en común". Afirmó que había una división de tareas, los hombres se dedicaban a pescar o cazar ocasionalmente con arco o garrote, y las mujeres hacían prácticamente todo el resto del trabajo.

En cuanto a las creencias religiosas , Corrado escribió que los curanderos wichí combaten las enfermedades "con cantos y sonajeros", que los wichí creen en un buen espíritu y en un mal espíritu, y que el alma del difunto se reencarna en un animal. Existe evidencia antigua del uso del enteógeno Anadenanthera colubrina por los chamanes Wichi en Argentina.

La Iglesia Pentecostal de Suecia comenzó a trabajar dentro de la comunidad Wichí a principios del siglo pasado, lo que resultó en que una gran mayoría de los Weenhayek fueran cristianos . El hecho de que los términos de posesión y propiedad no existan dentro de la comunidad ha hecho que esta conversión sea bastante fácil. Todos somos dueños de todo (y nada) juntos, tal como la Biblia habla también fue el caso de las primeras iglesias. Hay otros hechos que han ayudado a contextualizar el evangelio , como que los weenhayek son pescadores (en el río Pilcomayo ) al igual que algunos de los deciples de la Biblia . Estos hechos han hecho posible que los Weenhayek mantengan su identidad cultural y tradiciones únicas a pesar de abrazar también la fe en el cristianismo.

Amenazas actuales

Los wichí han vivido tradicionalmente de la caza, la pesca y la agricultura básica. Desde principios del siglo XX, forasteros se han apoderado de una parte significativa de su tierra tradicional, y lo que una vez fue una pradera se desertificó por la deforestación , la introducción de ganado y, más recientemente, por la introducción de cultivos foráneos ( soja ). Un estudio realizado en 1998 por un estudiante graduado de la Universidad de Clark , Worcester, MA, basado en estudios de fotografías satelitales , mostró que entre 1984 y 1996 se perdió el 20% del bosque.

Los wichí fueron afectados por la recesión que duró de 1999 a 2002, pero su relativa autosuficiencia económica, su aislamiento físico y la falta de reconocimiento por parte de las autoridades disminuyeron en gran medida el impacto de la crisis, que se circunscribió a la inflación en el precio de ciertos bienes que no pueden producir (como el azúcar y las carnes rojas, reemplazables por miel silvestre y pescado) y los problemas con el suministro de medicamentos y atención médica.

Durante muchos años, los wichí han estado luchando por obtener títulos legales sobre las tierras que tradicionalmente poseen, constantemente confiscadas y cercadas por ganaderos y agricultores no indígenas. Sus principales reclamos se centran en dos grandes áreas de tierras públicas en el este de Salta, conocidas como Lote 55 (aproximadamente 2.800 km²) y Lote 14 . Los derechos de los wichí a esa tierra han sido reconocidos por ley, pero el gobierno provincial de Salta no ha tomado medidas prácticas de cumplimiento.

A principios de 2004, el gobierno de Salta decidió levantar el estatus de protección de la Reserva Natural General Pizarro , un área de 250 km² en el Departamento de Anta habitada por unos 100 Wichí, y vender parte del terreno a dos empresas privadas, Everest. SA e Initium Aferro SA, para ser deforestadas y plantadas con soja . Luego de meses de denuncias, luchas legales y una campaña patrocinada por Greenpeace , el 29 de septiembre de 2005 (luego de una exposición en un popular programa de televisión) un grupo de artistas, actores, músicos, modelos, grupos ambientalistas y representantes de Wichí argentinos concertó una audiencia con El Jefe de Gabinete Alberto Fernández, el Director de la Administración de Parques Nacionales Héctor Espina y el propio Presidente Néstor Kirchner . El gobierno nacional se comprometió a discutir el asunto con el gobernador de Salta, Juan Carlos Romero.

El 14 de octubre de 2005 la Administración de Parques Nacionales y el gobierno de Salta firmaron un acuerdo para crear una nueva área protegida nacional en General Pizarro. De los aproximadamente 213 km² que comprende la nueva reserva, los wichí tendrán derecho de uso de 22 km² y serán propietarios de 8 km².

El Chaco, donde también viven los wichí, es el bosque latifoliado seco subtropical más grande de la tierra. Actualmente, los wichí y otros grupos indígenas están en peligro de perder sus tierras y sus medios de vida a manos de las agroindustrias. Los productores de soja y algodón quieren cortar los árboles para expandir el cultivo. La selva del Chaco se está talando seis veces más rápido que la selva amazónica. Los que más se benefician son las empresas madereras. Además, el cultivo de soja ha acelerado la deforestación. En muchos casos esto también significa que las comunidades indígenas pierden sus tierras a manos de las agroindustrias y sufren bajo el uso intenso de fertilizantes y pesticidas, que envenenan el agua de la que dependen. Desde 2008, muchos pueblos indígenas se organizan en el “Movimiento Nacional Campesino Indígena” (Movimiento Nacional de Campesinos Indígenas) y luchan por el derecho legal a su tierra.

Sociedad wichí

Los wichí, como otros pueblos cazadores-recolectores , eran seminómadas . Incluso hoy y a pesar de la transculturación, existe un número bastante grande de comunidades o clanes montaraces (nómadas). Cada aldea Wichí tiene su propio territorio, pero generalmente algunas comunidades comparten el uso de las áreas superpuestas. Cada comunidad consta de uno o más clanes. La sociedad wichi es matrilocal , es decir, las personas pertenecen a los clanes de sus madres; al casarse , los hombres se trasladan a las aldeas de sus esposas. Los individuos y las familias de algunos de los pueblos vecinos como el Iyojwaja ( chorote ), Nivaklé , qomlek ( Toba ) y Tapy'y ( tapíete ) a menudo viven entre los wichí, a veces casarse en su sociedad.

Construyen pequeñas casas de barro con techos de hojas y ramas, bien adaptadas a las altas temperaturas del verano que pueden llegar a los 50  ° C (120  ° F ). Durante la estación seca (invierno) dependen de la pesca en los ríos Bermejo y Pilcomayo, y cultivan maíz , calabazas , frijoles y sandías durante el verano. Durante todo el año los wichí cazan ciervos ( Cervidae ) como "guasuncho" ( Mazama goauzoubira ) y "corzuela roja" ( Mazama americana ), armadillos ( Dasypus , Tolypeutes y Euphractus genii), conejos ("tapetí", Sylvilagus brasiliensis ), varios tipos de iguanas y pecaríes ( Tayassu albirostris , Tayassu tajacu ); busca miel silvestre y recolecta frutos. Durante siglos han utilizado las fuertes fibras del chaguar ( Bromelia serra , Bromelia hieronymi ) para tejer redes, carteras y otros objetos textiles; algunas comunidades basan una parte sustancial de su economía en la venta de artesanías de chaguar.

El juego más popular entre los wichí es un deporte de equipo llamado `yaj ha`lä , que se parece al lacrosse . Los juegos suelen durar desde el amanecer hasta el anochecer sin interrupción y se acuerdan entre clanes. Se pierde el significado mágico del juego, pero sigue siendo un tema de juego intenso : los clanes rivales apuestan animales, ropa, semillas y caballos al resultado del juego.

Notas

Referencias

  • Adelaar, Willem FH, (2004). Los idiomas de los Andes . Cambridge: Cambridge University Press
  • Alvarsson, Jan-Åke. (1988). El Mataco del Gran Chaco: un relato etnográfico de cambio y continuidad en la organización socio-económica de Mataco. Estocolmo: Almqvist & Wiksell International (Estudios de Uppsala en Antropología Cultural, 11).
  • Braunstein, José A., 1992-3. "Presentación: esquema provisorio de las tribus chaqueñas". Hacia una Nueva Carta Étnica del Gran Chaco , 4: 1-8. Las Lomitas, Formosa.
  • De la Cruz, Luis María, (1990). Grupos aborígenes de Formosa. Localización e identidad étnica (mapa).
  • Dejean, Cristina B .; Crouau-Roy, Brigitte; Goicoechea, Alicia S .; Avena, Sergio A .; Carnese, Francisco R. (2004). "Variabilidad genética en poblaciones amerindias del norte de Argentina" . Genética y Biología Molecular . 27 (4): 489–495. doi : 10.1590 / S1415-47572004000400004 .
  • Díez Astete, Álvaro y Jürgen Riester, (1995). "Etnias y territorios indígenas". En Kathy Mihotek (ed.), Comunidades, territorios indígenas y biodiversidad en Bolivia . Santa Cruz de la Sierra: UAGRM-Banco Mundial.
  • Fabre, Alain (2005). "Los pueblos del Gran Chaco y sus lenguas, segunda parte los mataguayo" [Los pueblos del Gran Chaco y sus lenguas, segunda parte: los mataguayanos]. Suplemento antropológico (en español). 40 (2): 313–435.
  • Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), (2005). Ethnologue: Languages ​​of the World , Decimoquinta edición. Dallas, Tex .: SIL Internacional. Versión en línea: http://www.ethnologue.com/ . Informes de Ethnologue para Wichí Lhamtés Güisnay , Noctén y Vejoz
  • Najlis, Elena L. (1968). "Dialectos del Mataco" [dialectos matacos]. Anales de la Universidad del Salvador (en español) (4): 232–241.
  • Occhipinti, Laurie (2003). "Reclamación de un lugar, tierra e identidad en dos comunidades del noroeste argentino". Revista de Antropología Latinoamericana . 8 (3): 155-174. doi : 10.1525 / jlca.2003.8.3.155 .
  • Terraza, Jimena, (2001). "Hacia una planificación lingüística de las lenguas amenazadas en Argentina: el caso de Wichí en el suroeste de la provincia de Salta". Simposio Perspectivas lingüísticas sobre lenguas en peligro , Universidad de Helsinki, 29 de agosto al 1 de septiembre de 2001.
  • Tovar, A (1981). Relatos y diálogos de los matacos: seguidos de una gramática de su lengua . Madrid: Ediciones Cultura Hispánica. hdl : 11858 / 00-001M-0000-0012-9A64-D .
  •  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHerbermann, Charles, ed. (1913). " Indios Mataco ". Enciclopedia católica . Nueva York: Robert Appleton Company.

Ver también

enlaces externos