Esclavitud en Rumania - Slavery in Romania

La esclavitud ( rumano : sclavie ) existió en el territorio de la actual Rumanía desde antes de la fundación de los principados de Valaquia y Moldavia en los siglos XIII-XIV, hasta que fue abolida por etapas durante las décadas de 1840 y 1850, y también hasta 1783, en Transilvania y Bucovina (partes de la monarquía de los Habsburgo ). La mayoría de los esclavos eran romaníes . Particularmente en Moldavia también había esclavos de etnia tártara , probablemente prisioneros capturados de las guerras con los tártaros de Crimea y Nogai .

Los esclavos eran propiedad de los boyardos , los monasterios cristianos ortodoxos o el estado. Inicialmente, se usaban solo como herreros, recolectores de oro y como trabajadores agrícolas, pero cuando los principados se urbanizaron, cada vez más se usaron como trabajadores domésticos .

La abolición de la esclavitud se llevó a cabo tras una campaña de jóvenes revolucionarios que abrazaron las ideas liberales de la Ilustración . Entre ellos se destacó Mihail Kogălniceanu , quien redactó la legislación relacionada con la abolición de la esclavitud en Moldavia. En 1843, el estado de Valaquia liberó a los esclavos que poseía y para 1856, en ambos principados, todas las categorías de esclavos habían sido liberadas.

Tras la abolición, hubo intentos (tanto estatales como privados) de sedentizar a los nómadas e integrar al pueblo romaní en la sociedad rumana, pero tuvieron un éxito bastante limitado.

Orígenes

Se desconocen los orígenes exactos de la esclavitud en los principados del Danubio . El historiador Nicolae Iorga asoció la llegada del pueblo romaní con la invasión mongola de Europa en 1241 y consideró su esclavitud como un vestigio de esa época, los rumanos tomaron a los romaníes de los mongoles como esclavos y preservaron su estatus. Otros historiadores consideran que fueron esclavizados mientras eran capturados durante las batallas con los tártaros. La práctica de esclavizar a los prisioneros también puede haber sido tomada de los mongoles. Se desconoce la identidad étnica de los "esclavos tártaros", pudieron haber sido capturados tártaros de la Horda de Oro , cumanos o esclavos de tártaros y cumanos.

Si bien es posible que algunos romaníes fueran esclavos o tropas auxiliares de los mongoles o tártaros, la mayor parte de ellos vinieron del sur del Danubio a fines del siglo XIV, algún tiempo después de la fundación de Valaquia . Para entonces, la institución de la esclavitud ya estaba establecida en Moldavia y posiblemente en ambos principados, pero la llegada de los romaníes hizo de la esclavitud una práctica generalizada. Los esclavos tártaros, más pequeños en número, finalmente se fusionaron con la población romaní.

La esclavitud era una práctica común en Europa del Este en ese momento ( ver Esclavitud en la Europa medieval ). Los no cristianos en particular fueron tomados como esclavos en la Europa cristiana: en el Reino de Hungría , los sarracenos ( musulmanes ) y los judíos jázaros fueron mantenidos como esclavos hasta que se vieron obligados a convertirse al cristianismo en el siglo XIII; Los rusos esclavizaron a los prisioneros capturados de los tártaros ( ver Kholop ), pero su estatus finalmente se fusionó con el de los siervos .

Existe cierto debate sobre si el pueblo romaní llegó a Valaquia y Moldavia como hombres libres o como esclavos. En el Imperio Bizantino , eran esclavos del estado y parece que la situación era la misma en Bulgaria y Serbia hasta que su organización social fue destruida por la conquista otomana , lo que sugeriría que vinieron como esclavos que tuvieron un cambio de "propiedad". . La explicación alternativa, propuesta por el erudito rumano PP Panaitescu , fue que después de las Cruzadas , una importante ruta comercial de este a oeste pasó por los estados rumanos y los señores feudales locales esclavizaron a los romaníes para obtener ganancias económicas por falta de otros artesanos. Sin embargo, esta teoría se ve socavada por el hecho de que la esclavitud estaba presente antes de que la ruta comercial ganara importancia.

Una leyenda cuenta que los romaníes llegaron a los principados rumanos por invitación del gobernante moldavo Alejandro el Bueno , quien concedió en una carta de 1417 "tierra y aire para vivir, y fuego y hierro para trabajar", pero se encuentra la primera referencia a ella. en los escritos de Mihail Kogălniceanu y nunca se encontró tal carta y generalmente se considera una falsificación .

El historiador Neagu Djuvara también supone que los grupos romaníes llegaron a los dos países como individuos libres y fueron esclavizados por los hospodars y la élite boyarda terrateniente .

El primer documento que acredita la presencia de romaníes en Valaquia se remonta a 1385 y se refiere al grupo como aţigani (de, athiganoi , una palabra griega para " herejes ", y el origen del término rumano ţigani , que es sinónimo con "Gypsy"). El documento, firmado por el príncipe Dan I , asignaba 40 sălaşe (aldeas o viviendas) de aţigani al monasterio de Tismana , la primera de esas subvenciones que se registra. En Moldavia, la institución de la esclavitud se atestiguó por primera vez en un documento moldavo de 1470, a través del cual el príncipe de Moldavia Esteban el Grande libera a Oană, un esclavo tártaro que había huido a Jagiellon Polonia .

El antropólogo Sam Beck sostiene que los orígenes de la esclavitud romaní pueden explicarse más fácilmente en la práctica de tomar prisioneros de guerra como esclavos, una práctica con una larga historia en la región, y que, inicialmente, los romaníes libres y esclavizados coexistieron en lo que se convirtió en rumano. territorio.

Hay algunos relatos según los cuales algunos de los esclavos romaníes habían sido capturados durante las guerras. Por ejemplo, en 1445, Vlad Dracul llevó por la fuerza de Bulgaria a Valaquia entre 11.000 y 12.000 personas "que parecían egipcios ", presumiblemente romaníes. Una crónica de Moldavia en lengua alemana registró que, en 1471, cuando Esteban enfrentó y derrotó a una fuerza valaca dirigida por el príncipe Radu cel Frumos en Soci , "se llevó consigo [y] esclavizó a 17.000 gitanos". Lo más probable es que las cifras fueran exageradas.

Familia romaní nómada viajando en Moldavia, Auguste Raffet , 1837

Condición de los esclavos

Características generales y categorías de esclavos

Los principados del Danubio fueron durante la mayor parte de su historia el único territorio de Europa central y oriental donde se legisló la esclavitud romaní, y el lugar donde esta se extendió más. Como consecuencia de ello, el sociólogo británico Will Guy describe a Rumanía como un "caso único", y uno de los principales "patrones de desarrollo" en lo que respecta a los grupos gitanos de la región (junto a los presentes en países que en los últimos años pasado perteneció a los otomanos, Austria-Hungría y el Imperio Ruso ).

Tradicionalmente, los esclavos romaníes se dividían en tres categorías. El más pequeño era propiedad de los hospodars y se llamaba ţigani domneşti ("gitanos pertenecientes al señor") en rumano . Las otras dos categorías comprendían ţigani mănăstireşti ("gitanos pertenecientes a los monasterios"), que eran propiedad de los monasterios ortodoxos rumanos y greco-ortodoxos , y ţigani boiereşti ("gitanos pertenecientes a los boyardos"), que fueron esclavizados por la categoría de terratenientes. . El estado de los ţigani domneşti era mejor que el de los esclavos en poder de los boyardos o los monasterios y muchos esclavos dados por el Príncipe a propietarios privados o monasterios huyeron y se unieron a las comunidades de esclavos del Príncipe.

Un herrero romaní y su fragua en Valaquia, Dieudonné Lancelot  [ fr ] , 1860
Mineros de oro romaníes (Boyash, Aurari o Rudari) en el trabajo, lavado de oro

Cada una de las categorías de esclavos se dividió en dos grupos: vătraşi y lăieşi ; el primero era una categoría sedentaria , mientras que al segundo se le permitió preservar su nomadismo . La categoría lăieşi comprendía varios subgrupos ocupacionales: junto con los Kalderash ( căldărari o "trabajadores del cobre"), Lăutari ("intérpretes de instrumentos de cuerda"), Boyash ( lingurari o "fabricantes de cucharas") y Ursari ("manipuladores de osos"), todos los cuales desarrollados como subgrupos éticos distintos, comprendían los fierari ("herreros"). Durante un largo período de tiempo, los romaníes fueron los únicos herreros y ferreteros en Valaquia y Moldavia. Entre los fierari , los más valorados eran los potcovari especializados (" herradores "). Las mujeres propiedad de los boyardos solían ser empleadas como empleadas domésticas al servicio de las muchachas, y tanto a ellas como a algunos de los hombres esclavizados se les podían asignar tareas administrativas dentro de la mansión. Desde el principio de la historia de la esclavitud en Rumania, muchos otros esclavos fueron obligados a trabajar en las minas de sal .

Otra categoría eran los Aurari o Rudari ( mineros de oro ), que eran esclavos del Príncipe que buscaban oro durante la estación cálida en los ríos de montaña de los Cárpatos, mientras permanecían en las llanuras durante el invierno, tallando utensilios de madera . Los mineros de oro, a través de su rendimiento de oro, trajeron muchos más ingresos al tesoro que los otros tipos de esclavos e inicialmente eran grandes números, pero a medida que los depósitos se agotaron, su número disminuyó. Para 1810, solo había 400 Aurari limpiando oro en Valaquia.

Durante los siglos XIV y XV se encontraron muy pocos esclavos en las ciudades. Recién desde principios del siglo XVI, comenzaron a abrirse monasterios en las ciudades y trajeron consigo a los esclavos romaníes y pronto los boyardos e incluso la gente del pueblo comenzaron a utilizarlos para diversas tareas. Los sălaşe de esclavos romaníes se establecieron en las afueras, en el área conocida como țigănie y pronto, casi todas las ciudades tenían un distrito de este tipo, siendo el más grande en las ciudades más grandes, incluidas Târgoviște , Râmnic o Bucarest .

La sociedad medieval permitió un cierto grado de movilidad social, como lo atestigua la carrera de Ştefan Răzvan , un esclavo romaní valaco que pudo ascender al rango de boyardo, fue enviado en servicio oficial al Imperio Otomano y, después de aliarse con los grupos polacos y cosacos , se convirtió en príncipe de Moldavia (abril-agosto de 1595).

Además de albergar una población esclava de romaníes nativos, los países fueron, durante un breve intervalo a principios del siglo XVIII, una ruta de tránsito, a través de la cual los comerciantes de esclavos otomanos se unieron al comercio africano con los mercados dentro del Tsardom de Rusia . Probablemente fue a través de esta ruta que Abram Petrovich Gannibal , el bisabuelo africano del poeta Alexander Pushkin , fue transportado a Rusia.

Situación y obligaciones

Los esclavos eran considerados propiedad personal del amo, a quien se le permitía ponerlos a trabajar, venderlos o canjearlos por otros bienes y las posesiones de los esclavos (generalmente ganado) también quedaban a discreción del amo. El amo podía castigar físicamente a sus esclavos, mediante palizas o encarcelamiento, pero no tenía poder de vida o muerte sobre ellos, siendo la única obligación del amo vestir y alimentar a los esclavos que trabajaban en su mansión. El tratamiento habitual de los esclavos, señala Djuvara, era degradante y era común que los lugareños creyeran que "no se podía sacar nada [de los gitanos] sin usar un látigo". En 1821, en un momento en que los boyardos en Moldavia huyeron de su país para escapar de la expedición eterista , las autoridades austriacas en Bucovina se alarmaron al notar que los refugiados recién asentados tenían la costumbre de golpear a sus esclavos en público, en las calles de Czernowitz y, en consecuencia, emitió una orden que prohíbe específicamente tales prácticas. Siguió una disputa, tras la cual los boyardos recibieron permiso para continuar con las palizas, siempre que las ejercieran en propiedad privada.

Una escritura de donación a través de la cual Esteban III de Moldavia dona varios sălașe de esclavos romaníes al obispado de Rădăuţi.

El prestigio social de un amo de esclavos era a menudo proporcional al número y tipo de esclavos hábiles que poseía, y se utilizaban cocineros y bordadores destacados para demostrar simbólicamente el alto estatus de las familias boyardas. Los buenos músicos, bordadores o cocineros fueron apreciados y obtuvieron precios más altos: por ejemplo, en la primera mitad del siglo XVIII, un esclavo regular se valoraba en alrededor de 20-30 lei , un cocinero costaba 40 lei.

Sin embargo, Djuvara, que basa su argumento en una serie de fuentes contemporáneas, también señala que los esclavos eran excepcionalmente baratos desde cualquier punto de vista: en 1832, un contrato que implicaba la dote de una boyara muestra que treinta esclavos romaníes fueron intercambiados por un carruaje, mientras que el diplomático británico William Wilkinson señaló que el comercio de esclavos era un asunto semiclandestino y que los esclavos vătraşi podían obtener la modesta suma de quinientas o seiscientas piastras . Según la estimación de Djuvara, lăieşi podría valer solo la mitad de la suma atestiguada por Wilkinson.

En los principados, los esclavos se regían por el derecho común . En el siglo XVII aparecieron las primeras leyes escritas que mencionaban la esclavitud. La Pravila de la Govora  [ ro ] de Valaquia (1640) y Îndreptarea legii  [ ro ] (1652) y la Carte Românească de Învăţătură de Moldavia (1646), que, entre otras cosas, regulaban la esclavitud, se basaban en la ley bizantina sobre la esclavitud y sobre el derecho consuetudinario entonces en uso. Sin embargo, el derecho consuetudinario ( obiceiul pământului ) se utilizó casi siempre en la práctica.

Si un esclavo poseía una propiedad, uno tendría que pagar los mismos impuestos que los hombres libres. Por lo general, no se aplicaba ningún impuesto a los esclavos de propiedad privada, excepto durante un breve período en Moldavia: entre 1711 y 1714, el príncipe fanariote Nicolás Mavrocordatos introdujo el ţigănit ("impuesto gitano") , un impuesto de dos galbeni (monedas de oro estándar) en cada uno. propiedad de esclavos. No era inusual que tanto los boyardos como los monasterios registraran a sus siervos como "gitanos" para que no pagaran los impuestos que se les imponían.

Los esclavos domneşti (algunos de los cuales eran artesanos itinerantes), tendrían que pagar un impuesto anual llamado dajdie . De manera similar, los lăieşi propiedad de boyardos debían reunirse en la casa de su amo una vez al año, generalmente en la fiesta de otoño de San Demetrio (que actualmente coincide con las celebraciones del 26 de octubre en el calendario ortodoxo ). En la ocasión, a cada individuo mayor de 15 años se le exigió el pago de una suma de entre treinta y cuarenta piastras.

Un dueño de esclavos tenía el poder de liberar a sus esclavos para un buen servicio, ya sea durante su vida o en su testamento, pero estos casos eran bastante raros. También sucedió lo contrario: los gitanos libres se vendieron a monasterios o boyardos para ganarse la vida.

Disputas legales y alteración de los estilos de vida tradicionales.

Un Shatra (pueblo) fundada por esclavos Roma, como se muestra en un grabado de 1860 Dieudonné Lancelot  [ fr ] .

Inicialmente, y hasta el siglo XV, los esclavos romaníes y tártaros se agruparon en sălaşe autoadministrados ( antiguo eslavo eclesiástico : челѣдь, čelyad ' ), que los historiadores describieron de diversas maneras como una familia extensa , un hogar o incluso una comunidad. Sus líderes, ellos mismos esclavos, eran conocidos como cneji , juzi o vătămani y, además de resolver las disputas legales, recaudaban impuestos y organizaban el trabajo de los propietarios. Con el tiempo, las disputas entre dos esclavos romaníes solían ser resueltas por los líderes de la comunidad, que se conocieron como bulibaşi . De vez en cuando, las comunidades de esclavos más grandes se eligieron a sí mismos como un başbulibaşa , que era superior a los bulibaşi y estaba encargado de resolver los conflictos más divisivos o complicados dentro del grupo respectivo. El sistema no se reglamentó, lo que a menudo condujo a conflictos violentos entre esclavos, que, en uno de esos casos atestiguado en el siglo XIX, condujeron a la intervención de los boyardos y a los azotes en los pies de quienes se consideraban culpables de insubordinación.

Las disputas con los no esclavos y los casos de homicidio involuntario fueron tratados por el sistema judicial estatal. A los esclavos no se les permitía defenderse o testificar ante un tribunal, pero tampoco eran responsables de los daños causados ​​a los hombres libres, siendo el propietario responsable de tales daños, siendo la compensación a veces la renuncia a la propiedad del esclavo. a la otra parte. Un esclavo que mataba a otro esclavo era condenado a muerte, pero también podían entregarse al dueño del esclavo muerto. Un hombre libre que matara a un esclavo también estaba sujeto a la pena de muerte y un boyardo no podía matar a sus propios esclavos, pero no se atestigua tal sentencia. Sin embargo, se cree que esos asesinatos ocurrieron en cantidades significativas.

La Iglesia Ortodoxa, en sí misma una importante propietaria de esclavos, no se opuso a la institución de la esclavitud, aunque entre los primeros defensores de la abolición se encontraba Eufrosin Poteca , un sacerdote. De vez en cuando, miembros de la jerarquía eclesiástica intervinieron para limitar el abuso contra los esclavos que no eran de su propiedad: el metropolitano de Valaquia Dositei exigió al príncipe Constantine Ypsilantis que disuadiera a sus sirvientes de acosar a una joven romaní llamada Domniţa. La joven fue referida como una de las esclavas domneşti , aunque ya había sido liberada en ese momento.

Como muchos de los siervos de los dos principados, los esclavos eran propensos a escapar de las haciendas y buscar una vida mejor en otros dominios o en el extranjero, lo que hizo que los boyardos organizaran partidas de búsqueda y se esforzaran por que regresaran. Los esclavos fugitivos se asentarían en el extranjero en Hungría, Polonia, tierras de los cosacos, el Imperio Otomano, Serbia o de Moldavia a Valaquia y viceversa. Las administraciones de los dos estados apoyaron la búsqueda y devolución de esclavos fugitivos a sus amos. Ocasionalmente, los hospodars organizaban expediciones al exterior para encontrar fugitivos, o mediante la diplomacia, apelaban a los gobernantes de las tierras donde se asentaban los fugitivos. Por ejemplo, en 1570, Bogdan IV de Moldavia envió logofăt Drăgan al rey de Polonia para pedir la devolución de 13 sălaşe de esclavos.

En el siglo XVI, los deberes de recolectar los diezmos en tiempos de guerra y de recuperar a los fugitivos fueron realizados por una categoría llamada globnici , muchos de los cuales también eran esclavos. A partir del siglo XVII, gran parte de la población de Kalderash abandonó la región para asentarse al sur en los Balcanes , y más tarde también se trasladó a otras regiones de Europa.

Una pequeña parte de la población romaní nativa logró evadir el sistema (ya sea al no haber sido esclavizada originalmente como grupo o reagrupando a los esclavos fugitivos). Vivían aislados al margen de la sociedad y tendían a establecerse en lugares donde el acceso era un problema. Los lugareños los conocían como netoţi (literalmente, "incompletos", un término despectivo que se usa generalmente para designar a las personas con trastornos mentales o que muestran un juicio deficiente). Alrededor de 1830, se convirtieron en el objetivo de persecuciones regulares, y los capturados se convirtieron en ţigani domneşti .

Un problema particular se refería a los vătraşi , cuyo estilo de vida se vio gravemente alterado por el asentamiento forzoso y el requisito de que realizaran trabajos de baja categoría. Tradicionalmente, esta categoría se esforzaba por evitar el trabajo agrícola al servicio de sus amos. Djuvara sostiene que esto se debió a que sus patrones económicos se encontraban en una etapa de cazadores-recolectores . Christine Reinhard, una intelectual de principios del siglo XIX y esposa del diplomático francés Charles-Frédéric Reinhard , registró que, en 1806, un miembro de la familia Sturdza de Moldavia empleó a un grupo de vătraşi en su fábrica. Se dice que el proyecto fue abandonado después de que Sturdza se diera cuenta de que estaba infligiendo un sufrimiento intenso a sus empleados.

A los artesanos romaníes se les permitía ocasionalmente ejercer su oficio fuera del hogar de los boyardos, a cambio de sus propios ingresos. Este fue el caso de Lăutari , que estaba presente de forma habitual en ferias y bares como tarafs independientes . Los esclavos podían poseer varios bovinos, pero el amo recaudaba parte de sus otras formas de ingresos. Paralelamente, se cree que los lăieşi han recurrido a menudo al robo de la propiedad de los campesinos. Según Djuvara, a las empleadas domésticas romaníes a menudo se les evitaba el trabajo duro, especialmente en los casos en que el número de esclavos por hogar garantizaba una división del trabajo más justa .

Regulaciones matrimoniales

El matrimonio entre dos esclavos solo se permitía con la aprobación de los dos propietarios, generalmente a través de un acuerdo financiero que resultaba en la venta de un esclavo al otro propietario o mediante un intercambio. Cuando no se llegó a ningún acuerdo, la pareja se separó y los hijos resultantes del matrimonio se dividieron entre los dos esclavistas. Los dueños de esclavos llevaban registros estrictos de sus esclavos lăieşi y, según Djuvara, estaban particularmente ansiosos porque los padres de niños esclavos podían vender su descendencia a otros amos.

Los propietarios de esclavos separaron a las parejas romaníes al vender a uno de los cónyuges. Esta práctica fue prohibida por Constantino Mavrocordatos en 1763 y desalentada por la Iglesia Ortodoxa, que decretó en 1766 que "aunque se les llama gitanos [es decir, esclavos], el Señor los creó y es indecente separarlos como ganado". Sin embargo, la separación de los cónyuges casados ​​todavía era común en el siglo XIX.

El matrimonio entre una persona libre y un esclavo fue inicialmente posible solo cuando la persona libre se convirtió en esclava, aunque más tarde, fue posible que una persona libre mantuviera su estatus social y que los hijos resultantes del matrimonio fueran personas libres.

Durante varios períodos de la historia, este tipo de relaciones sexuales estuvo explícitamente prohibido:

En Moldavia, en 1774, el príncipe Alexander Mourousis prohibió los matrimonios entre personas libres y esclavos. Alexandru Mavrocordat Firaris decretó un chrysobull similar en 1785, que no solo prohibió tales matrimonios, sino que invalidaba cualquier matrimonio existente.

En Valaquia, Alexander Ypsilantis (1774-1782) prohibió los matrimonios mixtos en su código legal, pero los hijos resultantes de tales matrimonios nacerían libres. En 1804, Constantine Ypsilantis ordenó el divorcio forzoso de una de esas parejas y ordenó que los sacerdotes sellasen este tipo de uniones para que fueran castigados por sus superiores.

Las relaciones matrimoniales entre los romaníes y la mayoría de la población de etnia rumana eran raras debido a la diferencia de estatus y, como señala Djuvara, a una forma emergente de prejuicio racial . Sin embargo, las relaciones extramatrimoniales entre los dueños de esclavos y las esclavas, así como la violación de mujeres romaníes por sus dueños, estaban generalizadas y los hijos ilegítimos se mantenían como esclavos en la finca.

Transilvania, Bucovina y Besarabia

Una familia romaní, Sibiu , Transilvania , ca. 1862, foto de Theodor Glatz  [ de ]

La esclavitud de los romaníes en la frontera con Transilvania se encontró especialmente en los feudos y las áreas bajo la influencia de Valaquia y Moldavia, estas áreas mantuvieron su práctica de esclavitud incluso después de que ya no estaban bajo posesión de Valaquia o Moldavia. El registro más antiguo de romaníes en Transilvania es de alrededor de 1400, cuando se registró que un boyardo poseía 17 viviendas de romaníes en Făgăraş , un área que pertenecía a Valaquia en ese momento. La organización social de Făgăraş era la misma que en Valaquia, siendo los esclavos romaníes esclavos de boyardos, la institución de la esclavitud se mantuvo en el Voivodato de Transilvania dentro del Reino de Hungría y en el Principado autónomo de Transilvania , siendo abolida sólo con el comienzo de la dominación de los Habsburgo en el siglo XVIII. Por ejemplo, en 1556, la reina húngara Isabel Jagiełło confirmó las posesiones de algunos boyardos de Recea , que incluían esclavos romaníes. La escritura también fue confirmada en 1689 por el príncipe Michael I Apafi .

Las fincas pertenecientes al Castillo de Bran también tenían un gran número de esclavos, alrededor de 1500 a principios del siglo XVI, probablemente heredado el derecho a ser un esclavista desde la época en que el castillo era propiedad de Valaquia. Las áreas bajo la influencia de Moldavia también tenían esclavos: por ejemplo, se sabe que el príncipe de Moldavia Petru Rareş compró una familia de romaníes al alcalde de Bistriţa y que otros boyardos también compraron esclavos de Transilvania. Sin embargo, solo una minoría de los romaníes de Transilvania eran esclavos, la mayoría de ellos "siervos reales", bajo la autoridad directa del Rey, a los que solo se les exigía pagar ciertos impuestos y realizar algunos servicios para el estado, algunos grupos de romaníes reciben el permiso para viajar libremente por todo el país.

En 1775, Bucovina , escenario de los incidentes de 1821, fue anexada de Moldavia por los Habsburgo y heredó la práctica de la esclavitud, especialmente porque en los numerosos monasterios de la región había un gran número de esclavos romaníes. El número de romaníes que vivían en Bucovina se estimó en 1775 en 800 familias, o el 4,6% de la población. José II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, emitió una orden de abolición de la esclavitud el 19 de junio de 1783 en Czernowitz , similar a otras órdenes dadas en todo el Imperio contra la esclavitud ( ver Josephinism ). La orden encontró la oposición de los grandes propietarios de esclavos: los monasterios ortodoxos rumanos y los boyardos. Los boyardos defendieron en voz alta su caso ante las autoridades de Bucovina y Galicia , argumentando que la prohibición de la esclavitud era una transgresión contra la autonomía y las tradiciones de la provincia, que la servidumbre es el estado apropiado para los gitanos y que era por su propio bien. Pasaron algunos años más hasta que la orden se implementó por completo, pero hacia fines de la década de 1780, los esclavos se unieron oficialmente a las filas de los campesinos sin tierra. Muchos de los "nuevos campesinos" (como se les llama en algunos documentos) se quedaron para trabajar en las haciendas de las que eran esclavos, y la liberación trajo pocos cambios inmediatos en sus vidas.

Después de que la mitad oriental de Moldavia, conocida como Besarabia , fuera anexionada por el Imperio ruso en 1812 y luego establecida como gobernación de Besarabia , se mantuvo el estatus de esclavos para los romaníes. La esclavitud fue legislada en la ley de "Establecimiento de la organización de la provincia de Besarabia" de 1818, por la cual los romaníes eran una categoría social dividida en esclavos estatales y esclavos privados, que pertenecían a boyardos, clérigos o comerciantes. Las autoridades del Imperio intentaron sedentizar a los esclavos estatales nómadas convirtiéndolos en siervos del estado . Se crearon dos aldeas en el sur de Besarabia , Cair y Faraonovca (ahora ambas en Ucrania ) mediante el asentamiento de 752 familias romaníes. Sin embargo, las cosas no salieron como se esperaba, el estado de los pueblos "se hundió a niveles deplorables" y sus habitantes se negaron a pagar ningún impuesto. Según el censo de 1858, en Besarabia había 11.074 esclavos romaníes, de los cuales 5.615 pertenecían al estado y 5.459 a los boyardos. La esclavitud, junto con la servidumbre, solo fue abolida por las leyes de emancipación de 1861 . Como consecuencia, los esclavos se convirtieron en campesinos y continuaron trabajando para sus antiguos amos o uniéndose a los artesanos y músicos romaníes nómadas.

Estimaciones para la población esclava

Los esclavos romaníes no estaban incluidos en los censos fiscales y, como tal, no existen estadísticas fiables sobre ellos, con la excepción de los esclavos propiedad del Estado. Sin embargo, hubo varias estimaciones del siglo XIX. Según Djuvara, las estimaciones para la población esclava tendían a gravitar entre 150.000 y 200.000 personas, lo que, según él, equivalía al 10% de la población de los dos países. En el momento de la abolición de la esclavitud, en los dos principados había entre 200.000 y 250.000 romaníes, lo que representa el 7% de la población total.

Año Fuente Moldavia Valaquia
1819 Dionisie Fotino - 120.000
1837 Mihail Kogălniceanu 200.000
1838 Félix Colson 139,255 119,910
1844 Ferdinand Neigebaur - 180.000
1849 Paul Bataillard 250 000
1857 Jean Alexandre Vaillant 137 000 125 000
1857 Jean Henri Abdolonyme Ubicini 100.000 150.000
1859 censo (esclavos emancipados) 250 000

Aparición del movimiento abolicionista

Robilor Pedeapsa ( "El castigo de los esclavos"), una imagen de la esclavitud africana en las Américas como impreso por el rumano-idioma de Transilvania revista Foaia Duminecii (ca. 1830). Derivado de un grabado inglés de 1831 de George Cruikshank .

Los problemas morales y sociales planteados por la esclavitud romaní fueron reconocidos por primera vez durante el Siglo de las Luces , en primer lugar por los visitantes de Europa occidental a los dos países. Según el rumano Djuvara: "No hay visitante extranjero que no se haya horrorizado al ver a los gitanos en los principados".

La evolución de la sociedad rumana y la abolición de la servidumbre en 1746 en Valaquia y en 1749 en Moldavia no tuvieron ningún efecto sobre los romaníes, que, en el siglo XIX, estaban sujetos a las mismas condiciones que soportaron durante siglos. Fue solo cuando se cambió el régimen de Phanariote , poco después de 1821, que la sociedad rumana comenzó a modernizarse y se implementaron varias reformas ( ver Regulamentul Organic ). Sin embargo, la esclavitud de los romaníes no se consideró una prioridad y fue ignorada por la mayoría de los reformadores.

Sin embargo, la administración en los principados del Danubio intentó cambiar el estatus del estado romaní, intentando la sedentarización de los nómadas. Se redactaron dos anexos del Regulamentul Organic , "Reglamento para mejorar la situación de los gitanos estatales" en Valaquia en abril de 1831, y "Reglamento para el asentamiento de gitanos" en Moldavia. Las regulaciones intentaron sedenterizar a los romanos y entrenarlos a labrar la tierra, alentándolos a establecerse en propiedades privadas.

A fines de la década de 1830, los boyardos liberales y radicales , muchos de los cuales estudiaron en Europa occidental, particularmente en París, habían dado los primeros pasos hacia el objetivo de la lucha contra la esclavitud. Durante ese período, Ion Câmpineanu , como los hermanos terratenientes Nicolae y Ştefan Golescu , emanciparon a todo su séquito de esclavos, mientras que el boyardo Emanoil Bălăceanu liberó a sus esclavos y organizó para ellos el Scăieni Phalanstery , una comunidad socialista utópica. En 1836, el príncipe de Valaquia, Alexandru II Ghica, liberó a 4.000 esclavos domneşti e hizo que un grupo de terratenientes los inscribiera como mano de obra remunerada, al tiempo que instigaba una política a través de la cual el estado compraba esclavos de propiedad privada y los dejaba libres.

La emancipación de los esclavos propiedad del estado y de los monasterios ortodoxos rumanos y greco-ortodoxos se mencionó en el programa de la conspiración confederativa de 1839 de Leonte Radu en Moldavia, otorgándoles los mismos derechos que los rumanos. En Valaquia, un memorando escrito por Mitică Filipescu propuso poner fin a la esclavitud permitiendo que los esclavos compraran su propia libertad. La generación de 1848, que estudió en Europa Occidental, particularmente en París , regresó a sus países con visiones progresistas y un deseo de modernizarlos siguiendo a Occidente como ejemplo. La esclavitud había sido abolida en la mayor parte del "mundo civilizado" y, como tal, la intelectualidad rumana liberal veía su esclavitud como una práctica bárbara , con un sentimiento de vergüenza.

En 1837, Mihail Kogălniceanu publicó un libro sobre el pueblo romaní, en el que expresó la esperanza de que sirva a los abolicionistas . Durante la década de 1840, los intelectuales iniciaron una campaña destinada a convencer a los esclavistas de que liberaran a sus esclavos. El valaco Cezar Bolliac publicó en su Foaie pentru Minte, Inimă şi Literatură, un llamamiento a los intelectuales para que apoyen la causa del movimiento abolicionista. De unas pocas voces que defendían el abolicionismo en la década de 1830, en la década de 1840, se convirtió en un tema de gran debate en la sociedad rumana. El poder político estaba en manos de los boyardos conservadores , que también eran dueños de un gran número de esclavos y, como tales, no estaban de acuerdo con las reformas que pudieran afectarlos.

Abolición por categoría de esclavos
País
Esclavos estatales

Esclavos de la iglesia

Esclavos privados
Valaquia 1843 1847 1856
Moldavia 1844 1844 1855

Leyes sobre abolición

Certificado de liberación de esclavos emitido durante la Revolución Valaquia de 1848 .
Alegoría de la abolición de la esclavitud durante la Revolución Valaquia de 1848 , dibujo de Theodor Aman .

La primera ley que liberó a una categoría de esclavos fue en marzo de 1843 en Valaquia, que transfirió el control de los esclavos estatales propiedad de la autoridad penitenciaria a las autoridades locales, lo que llevó a su sedentarismo y a convertirse en campesinos. Un año después, en 1844, el príncipe de Moldavia Mihail Sturdza propuso una ley sobre la liberación de esclavos propiedad de la iglesia y el estado. En 1847, en Valaquia, una ley del príncipe Gheorghe Bibescu adoptada por el Divan liberó a los esclavos propiedad de la iglesia y al resto de esclavos propiedad de las instituciones estatales.

Durante la Revolución Valaquia de 1848 , la agenda del efímero Gobierno Provisional incluyó la emancipación ( dezrobire ) de los gitanos como una de las principales demandas sociales. El Gobierno decretó la emancipación total de la población gitana indemnizando a los propietarios y creó una comisión (compuesta por tres miembros: Bolliac, Ioasaf Znagoveanu y Petrache Poenaru ), que tenía por objeto aplicar el decreto. Algunos boyardos liberaron a sus esclavos sin pedir compensación, mientras que otros lucharon fuertemente contra la idea de la abolición. Sin embargo, después de que la revolución fuera sofocada por las tropas otomanas e imperiales rusas , los esclavos volvieron a su estado anterior.

En la década de 1850, después de que sus principios se popularizaron intensamente, el movimiento ganó el apoyo de casi toda la sociedad rumana, siendo los temas de disputa la fecha exacta de la libertad de los romaníes y si sus propietarios recibirían alguna forma de compensación (una medida que la abolicionistas considerados "inmorales").

En Moldavia, en diciembre de 1855, a propuesta del príncipe Grigore Alexandru Ghica , el Divan adoptó un proyecto de ley redactado por Mihail Kogălniceanu y Petre Mavrogheni ; la ley emancipaba a todos los esclavos a la condición de contribuyentes (es decir, ciudadanos). La medida fue provocada por una tragedia personal: Ghica y la opinión pública en general se escandalizaron cuando Dincă, el esclavo y el hijo ilegítimo de un Cantacuzène boyardos, no se le permitió casarse con su amante francesa e ir libre, que le había llevado al asesinato su amante y suicidarse. Los propietarios recibirían una compensación de 8 galbeni por lingurari y vătraşi y 4 galbeni por lăieşi , el dinero proveído por los impuestos pagados por esclavos previamente liberados.

En Valaquia, solo dos meses después, en febrero de 1856, la Asamblea Nacional adoptó una ley similar , pagando una compensación de 10 galbeni por cada esclavo, en etapas durante varios años. Los esclavos liberados tenían que establecerse en un pueblo o aldea y permanecer allí durante al menos dos censos y pagarían sus impuestos al fondo de compensación.

La condición de los romaníes después de la abolición

Una aldea romaní en Rumania después de la abolición de la esclavitud, 1884

Los abolicionistas rumanos debatieron sobre el futuro de los antiguos esclavos tanto antes como después de la aprobación de las leyes. Este tema se interconectó con el "tema del campesinado", un objetivo importante de ser eliminar la corvée y convertir a los esclavos en pequeños terratenientes. Los ursari (cuidadores de osos nómadas) eran los más reticentes a la idea de establecerse porque veían el asentamiento como volver a ser esclavos del dueño de la tierra donde se asentaron. Los abolicionistas mismos vieron convertir a los antiguos esclavos en esclavos no como algo deseable, ya que estaban destinados a volverse dependientes nuevamente. Sin embargo, la disputa terminó después de que los principados rumanos aprobaron una legislación de propiedad capitalista liberal , la corvée fue eliminada y la tierra se dividió entre los antiguos boyardos y los campesinos.

Muchos abolicionistas apoyaron la asimilación de los romaníes en la nación rumana, y Kogălniceanu señaló que había esclavos romaníes asentados que abandonaban sus costumbres y su idioma y que no podían distinguirse de los rumanos. Entre las técnicas de ingeniería social propuestas para la asimilación se encuentran: la distribución de los romaníes por las aldeas rumanas (dentro de la aldea y no en las zonas marginales), el fomento de los matrimonios étnicos, la prohibición del uso de la lengua romaní y la educación obligatoria para sus hijos. Después de la emancipación, las instituciones estatales evitaron inicialmente el uso de la palabra țigan (gitano), cuando fue necesario (como en el caso de los privilegios fiscales), el término oficial es emancipat .

A pesar de la buena voluntad de muchos abolicionistas, la integración social de los antiguos esclavos se llevó a cabo solo para una parte de ellos, muchos de los romaníes quedaron fuera de la organización social de la sociedad valaquia, moldava y más tarde rumana. En general, las políticas de integración social se dejaron para que las implementaran las autoridades locales. En algunas partes del país, los romaníes nómadas se establecieron en aldeas bajo la supervisión de la policía local, pero en todo el país no se eliminó el nomadismo romaní.

Legado

El apoyo a los abolicionistas se reflejó en la literatura rumana de mediados del siglo XIX. La cuestión de la esclavitud de los romaníes se convirtió en un tema en las obras literarias de varios intelectuales liberales y románticos , muchos de los cuales participaron activamente en el campo abolicionista. Cezar Bolliac publicó poemas como Fata de boier şi fata de ţigan ("La hija del boyardo y la hija gitana", 1843), Ţiganul vândut ("Gitano vendido", 1843), O ţigancă cu pruncul său la Statuia Libertăţii ("Un gitano mujer con su bebé en la Estatua de la Libertad ", 1848), Ion Heliade Rădulescu escribió un cuento corto llamado Jupân Ion (aproximadamente," Master John ", de la versión rumana de Župan ; 1844), Vasile Alecsandri también escribió un breve historia, Istoria unui Galbân ("Historia de una moneda de oro", 1844), mientras que Gheorghe Asachi escribió una obra llamada Ţiganii ("Los gitanos", 1856) y VA Urechia la novela Coliba Măriucăi ("La cabaña de Măriuca", 1855). Una generación más tarde, el destino de Ştefan Răzvan fue la inspiración para Răzvan şi Vidra ("Răzvan y Vidra", 1867), una obra de Bogdan Petriceicu Hasdeu . El tema de la esclavitud romaní fue retomado por las artes a principios del siglo XXI, siendo un tema explorado por la película de 2015 de Radu Jude , Aferim! , ambientada en Valaquia de principios del siglo XIX.

El movimiento abolicionista rumano también fue influenciado por el movimiento mucho más grande contra la esclavitud negra en los Estados Unidos a través de informes de prensa y una traducción de La cabaña del tío Tom de Harriet Beecher Stowe . Traducido por Theodor Codrescu y publicado por primera vez en Iaşi en 1853, con el nombre de Coliba lui Moşu Toma sau Viaţa negrilor în sudul Statelor Unite din America (que se traduce como "La cabaña del tío Toma o la vida de los negros en el sur de los Estados Unidos de América " ), fue la primera novela estadounidense que se publicó en rumano e incluyó un estudio de prefacio sobre la esclavitud de Mihail Kogălniceanu. El texto de Beecher Stowe también fue la principal inspiración detrás de la novela de Urechia de 1855.

El impacto de la esclavitud en la sociedad rumana se convirtió en un tema de interés historiográfico en las décadas posteriores a la Revolución rumana de 1989 . En 2007, el Primer Ministro Călin Popescu-Tăriceanu aprobó la creación de la Comisia pentru Studierea Robiei Romilor ("Comisión para el estudio de la esclavitud romaní"), que presentará sus conclusiones en un informe y hará recomendaciones para el sistema educativo rumano y sobre la promoción la historia y la cultura de los romaníes. La comisión, presidida por Neagu Djuvara, también recomendará la creación de un museo de los romaníes, un centro de investigación, un día de conmemoración de la esclavitud romaní y la construcción de un monumento dedicado a la esclavitud romaní.

Notas

Referencias

enlaces externos

Medios relacionados con la esclavitud en Rumania en Wikimedia Commons