Cuenca del Orinoco - Orinoco Basin

Cuenca del Orinoco
Mapa de la cuenca hidrográfica del Orinoco (llano) -es.svg
Mapa de la Cuenca del Río Orinoco.
País Venezuela
Caracteristicas
Zona 990.000 km 2 (380.000 millas cuadradas)
Plato sudamericano

La Cuenca del Orinoco es la parte de América del Sur drenada por el río Orinoco y sus afluentes. La cuenca del Orinoco cubre un área de aproximadamente 990000 km 2 , lo que la convierte en la tercera más grande de América del Sur, cubriendo la mayor parte de Venezuela y la parte oriental de Colombia .

El Orinoco es uno de los ríos más importantes del mundo por su longitud y caudal (2140 km y más de 30 000 m 3 / s), la extensión de su cuenca (1 millón de km 2 ) y especialmente su importancia histórica y económica y el significado que ha tenido para Venezuela, donde se extiende la mayor parte de su cuenca, con casi dos tercios de ella. Es probablemente el río más grande del mundo en relación con su cuenca, similar en extensión al Danubio pero cinco veces mayor en volumen. Su descarga es la tercera más grande de todos los ríos del mundo, después del Amazonas y el Congo , y mucho mayor que la de muchos ríos de mayor longitud y área de cuenca.

Geografía

La cuenca del río Orinoco sintetiza las tres grandes formas de relieve que existen en la naturaleza: antiguos macizos y escudos por un lado, cordilleras recién levantadas (es decir, el Terciario ) por el otro y depresiones y cuencas tectónicas o llanuras de acumulación, en tercer lugar. Cada una de estas formas de relieve tiene sus propias características, pero también sus similitudes con regiones naturales similares de otras partes del mundo. Para cualquier país, especialmente en la zona intertropical, representa una gran ventaja ecológica y económica el haber representado en su territorio estas tres formas de relieve. Los únicos otros países de las Américas con una disposición geológica similar son Canadá y Estados Unidos.

Para definir la cuenca del Orinoco como una región natural, es necesario establecer las características geográficas que la definen, como extensión, relieve, clima , hidrografía , vegetación , suelos y recursos minerales.

Extensión

La cuenca del Orinoco cubre un área de casi 989000 km 2 de los cuales 643480 km 2 o algo más del 65% permanecen en territorio venezolano, mientras que el 35% restante se encuentra en territorio colombiano en los Llanos colombianos y La vertiente oriental de la Cordillera Oriental de Colombia. , un tramo de la gran cordillera de los Andes. Esta región colombiana se llama Orinoquía . De la parte ubicada en Venezuela, poco más de la mitad se extiende desde los Andes venezolanos y la Cordillera de la Costa hasta la margen noroccidental del río Orinoco (margen izquierda), formando la mayor parte de las llanuras venezolanas y el delta del Orinoco. La parte sur de la cuenca contiene la mayor parte de las aguas que provienen de la Guayana venezolana .

Alivio

La cima del Roraima, el tepuy más alto de la Guayana venezolana. Las formas curiosas han sido producidas por la erosión.

Los nacimientos del río Orinoco se ubican en el Cerro Carlos Delgado Chalbaud , a 1047 metros sobre el nivel del mar, descubierto en 1951 por la expedición franco-venezolana que regresó y exploró el curso del Alto Orinoco hasta la Sierra Parima , encabezada por el oficial del ejército venezolano Frank. Risquez Iribarren. La primera referencia a esta expedición fue la de Alberto Contramaestre Torres en 1954. Y hay otras referencias a esta expedición, por ejemplo, la de Pablo J. Anduce. Desde el nacimiento del Orinoco al pie del cerro Delgado Chalbaud (02º19'05 ”07 de latitud norte, 63º21'42” 63 de longitud oeste y 1047,35 metros de altitud) hasta su desembocadura en el Océano Atlántico , el Orinoco describe una El gran arco y su cuenca se extiende como abanico, por lo que la parte noroeste de la cuenca es algo más extensa que el sureste.

Como ya se indicó, las dos subregiones de la cuenca tienen características bastante diferentes, debido a diferencias en su constitución geológica. La altura máxima de la cuenca se ubica en la Sierra Nevada del Cocuy , en Colombia (más de 5000 metros sobre el nivel del mar), que forma parte de la Cordillera Andina Oriental de Colombia.

El borde noroccidental de la cuenca estaría formado por las vertientes andinas colombo-venezolanas y las vertientes sur de otros relieves montañosos del norte de Venezuela, mientras que el borde sur de la cuenca estaría marcado en su mayor parte por la cuenca hidrográfica entre el Orinoco y el norte de Venezuela. el Amazonas, que se ubica en el macizo del Guayanés. Entre los dos lados se extiende la Guayana venezolana en la margen derecha del Orinoco y los Llanos, tanto colombianos como venezolanos en la margen izquierda. Como vemos, el propio río Orinoco marca el límite natural entre estas dos regiones; Se podría decir que el Orinoco es una de las fronteras naturales más notables del mundo, aunque este hecho tiene una explicación sencilla: los ríos tienen poca pendiente y han ido construyendo durante millones de años un nivel de acumulación con los sedimentos que transportan. de las sierras donde nacen. Y son estos sedimentos los que empujan el cauce del Orinoco contra el propio escudo guayanés, al punto que en la mayor parte de su recorrido, el cauce cabalga sobre las rocas del escudo guayanés, como se puede apreciar en Piedra del Medium al frente. de Ciudad Bolívar (antes Angostura). El antiguo nombre de Ciudad Bolívar, Angostura del Orinoco se debe a que las rocas del escudo son muy resistentes a la erosión y presentan en ese punto, un estrechamiento de unos 800 metros de ancho que dio origen a una especie de encarcelamiento. durante, probablemente, millones de años, hasta que el río fue excavando gradualmente el canal sobre rocas de granito.

La Piedra del Medio, ubicada frente a Ciudad Bolívar es una especie de nilómetro u orinómetro en este caso, en el que las líneas de diferente coloración indican los sucesivos niveles alcanzados por el agua.

Así, la Guayana venezolana constituye, a diferencia de los Llanos, una superficie de erosión. De la combinación de estas dos fuerzas que modifican el relieve, una constructiva, la sedimentación y otra destructiva, la erosión, surge la situación actual en la que el río marca aproximadamente el límite entre las dos regiones. Como se desprende de lo anterior, este límite presenta excepciones ya que, en algunos tramos, en la margen izquierda del Orinoco, es decir, en el límite de los Llanos, se pueden observar cerros redondeados de origen granítico (y por tanto relieves guayanos). . En la piedra del medio se pueden apreciar los diferentes niveles que alcanzan las aguas del río, expresados ​​en la diferente coloración del granito, lo que explica el valor de esta isla granítica como "nilómetro" - según Alejandro de Humboldt . Estas líneas de distinta coloración no deben interpretarse como una reducción del caudal del río a lo largo del tiempo geológico, sino como un descenso del nivel del río con transporte de sedimentos desde el fondo hasta el mar: recordamos que se construyó el delta del río (casi 40000 km 2 ) con estos sedimentos, mientras que las rocas graníticas (como Piedra del Medio) han sido mucho más resistentes a la erosión.

Por otro lado, las areniscas de la Guayana venezolana (de la formación Roraima) se han transformado en arena por la erosión que, aunque nunca muy intensa por la extraordinaria resistencia de las rocas, ha sido muy duradera (más de mil millones de años), por lo que la cubierta sedimentaria se ha transformado en un relieve invertido que forma los Tepuyes. Además, de no ser por el hecho de que el Macizo de Guayanes ha venido sufriendo un lento y largo movimiento de ascenso, en la actualidad ya se habría convertido en una penillanura en la que casi toda la cubierta sedimentaria de areniscas habría desaparecido. Las arenas provenientes de este proceso erosivo han sido depositadas en la margen izquierda del río, especialmente en las llanuras bajas del estado Apure, entre los ríos Meta y el propio Apure . No se depositaron en el borde derecho porque allí el relieve es mayor. Y estas arenas podrían convertirse a lo largo de millones de años en estratos de areniscas que también podrían convertirse para elevar y rejuvenecer el relieve en mesetas similares a las que existen ahora en Guyana. Este sería una especie de ejemplo de la teoría del ciclo geográfico .

A su vez, estas arenas han llegado a crear un ecosistema único en el mundo: un extenso campo dunar (ocupa unos 30.000 km 2 ) que tiene la peculiaridad de que no es un clima desértico sino un clima de sabana en un paisaje de pastos naturales. que se alternan con algunos bosques de galería, ríos caudalosos y dunas de más de 100 km de longitud y hasta 20 m de altura. Algunas de estas dunas son utilizadas por el Llanero para establecer en ellas el queso, que además de procesar parte de la leche, se está preparando un grupo de ganado para pasar al frente de la manada (lo que en los Llanos se denomina la madrina). del rebaño). También sirven para proteger al ganado de las inundaciones. Así, este ecosistema tan curioso y pintoresco, es el resultado del modelado del viento en un clima de sabana. No lo es, como se indica en el Atlas de Venezuela. Una imagen espacial (también conocida como Atlas de PDVSA , de un ecosistema de paleodunas formado en un ambiente con un clima mucho más seco que el actual, pero de un mecanismo de formación de dunas que solo actúa durante la época seca desde. el nivel de las aguas del Orinoco cae debido a la sequía de los ríos, especialmente los que vienen de los Llanos, quedan extensas playas de arena muy fina, que los vientos alisios luego trasladan hacia el sureste formando lo que ahora constituye el Parque Nacional Santos Luzardo , nombre tomado de uno de los personajes principales de la novela de Doña Bárbara de Rómulo Gallegos .

La dirección de los vientos durante la estación seca (del verano como se dice en los Llanos) es en promedio muy constante y con una velocidad considerable, de noreste a suroeste, como se puede apreciar en la dirección de las dunas alargadas en imágenes de satélite. Esta dirección puede variar durante un breve período de tiempo, pero a la larga se mantiene exactamente en esa dirección. En la temporada de lluvias (o invierno) la dirección cambia levemente y procede prácticamente desde el este libre. Pero este no es el cambio más notable, sino la disminución de su velocidad. Esto se debe a la mayor humedad que traen los vientos alisios y a la consiguiente convección: a medida que los vientos húmedos avanzan sobre la sabana aumentan de temperatura por el calor del suelo debido a la radiación solar. A su vez, este calentamiento da lugar a la subida de aire húmedo (precisamente lo que conocemos como convección) y esta subida da lugar, a su vez, a una disminución de la velocidad de los vientos y al aumento de las precipitaciones. Entonces el mecanismo de los vientos y el de acumulación de las arenas del Macizo Guayanes son casi opuestos y esta oposición ha sido favorable para el establecimiento de actividades agrícolas en los Llanos: las dunas pueden cubrirse de vegetación y servir. La base para el establecimiento de casas, rebaños y caminos, y este proceso se hace más notorio hacia el oeste, no solo por la disminución de la velocidad de los vientos a medida que se mueven en esa dirección sino también por las arenas que forman. Estas dunas provienen de las playas del Orinoco y el transporte de las mismas disminuye cuando desciende la velocidad del viento. Fernando Calzadilla Valdés explica todo este proceso en la parte central del estado Apure , donde comienza lo que él llama el Alto Llano, aunque este concepto no se establece con un cierto nivel que en todo el Apure es muy bajo hasta llegar al verdadero piedemonte del Andes (establecido moderno, eso sí, en la curva de cota de las 200 cota.

Clima

Climograma de Ciudad Bolívar. Las lluvias se indican en mm y las temperaturas en ° C.

En toda la cuenca del Orinoco los climas son isotérmicos, es decir, climas con pocas variaciones de temperatura a lo largo del año (la diferencia entre la temperatura promedio de los meses más cálidos y los menos cálidos es de solo 3 ° C), como corresponde a la zona intertropical. . Cinco tipos principales de clima en las tierras bajas (hasta 800 m sobre el nivel del mar, según las consideraciones de Antonio W. Goldbrunner ), que son el clima selvático (Af en la clasificación de Köppen), sabana (Aw en la misma clasificación climática) , el semidesierto y el desierto propiamente dicho. Se discute si existe un clima monzónico (según la nomenclatura de Köppen) en la cuenca del Orinoco, que se convertiría en el quinto tipo de clima. En cualquier caso, la existencia de este clima se reduciría a la costa atlántica del delta del Orinoco, donde la influencia de la corriente ecuatorial norte (que aquí es prácticamente una deriva costera) influye para hacer mucho más importantes las lluvias en toda la costa. común a las Guayanas y Venezuela, pero que disminuyen abruptamente en Venezuela al avanzar hacia el interior. En altitudes superiores se pueden distinguir cuatro o cinco suelos térmicos, climáticos, bióticos o ecológicos según criterios utilizados por diferentes autores y su interés en su campo de investigación. Las temperaturas tienen una amplitud anual muy limitada (alrededor de 3 ° C o menos), aunque su amplitud diaria es mucho más alta y ronda los 10 ° C. La precipitación es alta, especialmente en la Guayana venezolana, donde alcanza valores muy altos (4000 mm o más) en algunas áreas bastante extensas. En Los Llanos, la precipitación es mucho menor (1500 a 2000 mm, con una elevación de esta cantidad hacia las estribaciones de los Andes) y da lugar a la presencia de vegetación de sabana, con bosques de galería junto a los ríos, y en el piedemonte andino. , bosques de tropófilos, que pierden gran parte de sus hojas durante la estación seca. El gráfico climático de Ciudad Bolívar muestra el comportamiento de las lluvias (línea azul) y la temperatura (línea roja). El sombreado en amarillo indica la temporada o época de sequía (déficit de precipitaciones, según el índice xerotérmico de Gaussen ). Sin embargo, el clima de Ciudad Bolívar no es representativo de toda la cuenca del Orinoco, sino más bien una anomalía, en el sentido de que, por su ubicación con respecto a los vientos dominantes (por la acción de las montañas del noreste de Venezuela y las mesetas del sureste) y estando esta ciudad algo alejada del mar (influencia de las precipitaciones de la deriva costera en las costas atlánticas venezolanas), las precipitaciones son bastante menores de lo debido.

Clima en Santa Elena de Uairén

  • Condiciones climáticas actuales para Santa Elena de Uairén ( estado Bolívar ):
    • Ubicación: latitud 4º36'N, longitud 61º06'W, altitud, 910 mm.
    • Temperatura: enero (21,6 ° C), febrero (22 ° C), marzo (22,5 ° C), abril (22,3 ° C), mayo (22 ° C), junio (21,5 ° C), julio (21,5 ° C) , Agosto (21,5 ° C), septiembre (22 ° C), octubre (22,1 ° C), noviembre (22 ° C), diciembre (21,8 ° C). Temperatura media anual: 21,8ºC.
    • Precipitaciones: enero (72 mm), febrero (83 mm), marzo (92 mm), abril (134 mm), mayo (248 mm), junio (251 mm), julio (219 mm), agosto (171 mm) septiembre (116 mm), octubre (102 mm), noviembre (119 mm), diciembre (132 mm). Precipitación anual: 1739 mm

Clima en San Carlos de Río Negro

  • Datos climáticos de San Carlos de Río Negro , Estado de Amazonas , en la Guayana venezolana , con clima Af en la tipología climática de Köppen.
    • Ubicación: latitud 1 ° 55 'Norte; latitud: 68 ° 36 'Oeste. Altitud: 110 mm
    • Temperaturas medias en grados C: enero (26,3 °), febrero (26,3 °), marzo (26,5 °), abril (25,9 °), mayo (25,6 °), junio (25,7 °), julio (25,4 °), agosto ( 25,9 °), septiembre (26,6 °), octubre (26,7 °), noviembre (26,7 °), diciembre (26,2 °). Temperatura media anual: 26,2 °.
    • Precipitaciones en mm: enero (222 mm), febrero (229 mm), marzo (206 mm), abril (395 mm), mayo (381 mm), junio (390 mm), julio (330 mm), agosto (328 mm) ), Septiembre (249 mm), octubre (257 mm), noviembre (314 mm), diciembre (220 mm). Precipitación anual: 3521 mm

Hidrografía

Confluencia del Caroní en el Orinoco, cuyas aguas se distinguen por la diferente coloración, más blanca en el Orinoco (al fondo) y más oscura en el primer plano (aguas del Caroní). El diferente ancho de las franjas es un efecto óptico por la distancia, siendo el del Orinoco mucho mayor.
Unión de las aguas del Orinoco con el Caroní, al fondo. Las dos franjas se pueden ver por la diferente coloración de los dos ríos.

El Orinoco, con sus afluentes, constituye una extensa red hidrográfica con ríos muy fluidos y de considerable longitud. De toda su cuenca, el afluente más largo es el Guaviare, más largo (unos 1550 km) que el propio Orinoco en el punto de su confluencia, mientras que el mayor es el Caroní. Muchos de sus afluentes son ríos navegables, especialmente los de la margen izquierda, que provienen de los Llanos, tanto colombianos como venezolanos, mientras que los ríos Guayan (afluentes de la margen derecha) son más fluidos pero con saltos y lluvias, lo que los hace muy útiles en la producción de energía hidroeléctrica, pero sin uso como rutas de navegación, salvo algunos tramos muy cortos. Hay numerosas islas, tanto rocosas (relieves de erosión) como sedimentarias (arena y otros sedimentos), así como numerosos caños o brazos, meandros abandonados y lagos de herradura.

Los principales afluentes en la margen derecha son el Manaviche, Ocamo, Padamo (con su afluente Matacuni en su margen izquierda), Cunucunuma, Ventuari (río muy fluyente, con su afluente Manapiare a la derecha), Sipapo con sus afluentes Autana y Cuao, ambos a la derecha), Samariapo, Parguaza (con varios afluentes con un curioso drenaje de bayoneta), Suapure, río Cuchivero (con su afluente Guaniamo, en la margen izquierda, un río donde se explota el oro durante mucho tiempo), el Caura (con su afluente Erebato en su margen izquierda), un río muy caudaloso y con uno de los saltos más notables de Guayana (no tanto por su altura sino Caudal), el salto de Pará, el Aro y finalmente el Caroní con su tributario el Paragua, represado ambos ríos en el Cañón de Necoima o Necuima, en una represa hidroeléctrica de más de 200 m de altura que origina un embalse, el Lago de Guri, con más de 4000 km 2 de superficie y una producción de aproximadamente 10 millones de kW / hora, lo que lo define como uno de los ríos más valiosos y productivos del mundo: a la fecha, la producción de la central hidroeléctrica de Guri solo es superada por la central hidroeléctrica de Itaipú, en el río Paraná. En la cuenca del río Cuao (a excepción de las lagunas largas o en forma de herradura formadas por algunos meandros abandonados), la única laguna de la cuenca: la laguna del rey Leopoldo, llamada así porque fue descubierta durante una expedición patrocinada por el rey Leopoldo III. De Bélgica hace poco más de 50 años (de momento es muy fácil observarlo a través de programas con imágenes de satélite, generalmente de acceso gratuito en Internet). Esta laguna tiene unos 400 m de largo por 270 de ancho, aproximadamente. Es la única laguna de la Guayana venezolana, lo que confirma el carácter irregular del relieve de esta región natural, que no les es favorable, y contradice además el mito del siglo XVI, de la existencia de un enorme lago (Lago Parima). de donde nacieron los ríos Orinoco y Amazonas, con casi todos sus afluentes.

En la margen izquierda podemos mencionar el Mavaca, el caso único en el mundo Casiquiare (que no es un afluente sino, por el contrario, un efluente, es decir, una derivación del Orinoco que drena sus aguas hacia la cuenca del Amazonas. por el río Negro), el Atabapo, los cuatro ríos que provienen del territorio colombiano, que son el Guaviare (con su afluente el Inírida), Vichada, Tomo y Meta. Y nuevamente en territorio venezolano, los ríos Apure al norte del Meta: Cinaruco, Capanaparo, Arauca y Apure, este último con numerosos afluentes en su margen izquierda reunidos en dos grandes ríos, el Portuguesa y Guárico. Y algunos ríos también llaneros de menor importancia y caudales, como el Manapire, Iguana, Zuata y Pao. Finalmente, el Caño Manamo desembocará en el delta del Orinoco, la Taiga con su afluente por su margen derecha, el Long Morichal y el Guanipa con su afluente por su margen izquierda, el Amana.

Cada uno de los afluentes nombrados del río Orinoco merece un estudio más detallado. Asimismo, algunos problemas que apenas se investigan, como la diferente coloración de las aguas de estos afluentes, como se aprecia en la imagen, el fenómeno de la falta de nubosidad por las mañanas en los ríos más montañosos (fenómeno que se explica brevemente en el artículos sobre la Guayana venezolana, en el río Amazonas y especialmente en el artículo sobre diatermia), la gran extensión de dunas o dunas en el estado Apure, que se ubica entre los ríos Cinaruco, Capanaparo, Arauca y los propios ríos Apure, la comparación de el caudal entre los distintos afluentes y entre el Guaviare y el Orinoco y otros, son también temas que merecen un tratamiento aparte, algo más detallado que el que se incluye más adelante en el estudio documental de la cuenca del gran río Columbia-Venezolano.

Flora

Matapalo o higuera asomando en una abertura parte del tronco del árbol sobre el que se apoyaba. Parque del Este , Caracas, Venezuela.

En la parte Guayana de la cuenca del Orinoco, predominan los bosques ecuatoriales, caracterizados por la existencia de varios niveles de árboles de especies muy variadas, como consecuencia de una alta competencia para obtener un aporte suficiente de rayos solares.

Esta lucha por la luz del sol se ejemplifica con la presencia de matapalos, árboles que originalmente tienen un tallo rastrero que utilizan para apoyarse alrededor de un árbol grande para alcanzar la luz del sol. Cuando superan el techo y aumentan la función de fotosíntesis comienzan a crecer estrangulando el árbol en el que se habían apoyado (además de bloquear la luz del sol). Los matapalos más frecuentes pertenecen al género Ficus, como es el caso del caucho natural. La nota peculiar de estas selvas es la extraordinaria variedad de la vegetación: muchas especies vegetales por hectárea, pero pocos ejemplares de cada una en esa superficie. La otra nota distintiva es la enorme producción anual de biomasa: unas 500 t / año / ha, frente a unas 300 en los bosques de coníferas de la zona de Taiga en el hemisferio norte, en las condiciones más favorables. Y es esta extraordinaria diversidad la que la convierte en el tipo de vegetación más útil que existe, sobre todo por sus posibilidades y para la producción de oxígeno, aunque esta diversidad presenta una limitación en cuanto a su explotación comercial.

Las selvas de la zona intertropical constituyen el pulmón vegetal más grande del planeta ya que todos los vegetales necesitan absorber una enorme cantidad de agua y CO 2 para producir, mediante la fotosíntesis , los carbohidratos que necesitan para su crecimiento, pero también dejan una enorme cantidad de oxígeno libre que los animales utilizan para su respiración. A muy largo plazo, el equilibrio entre la producción y el consumo tanto de oxígeno como de CO 2 tiende a equilibrarse, según el principio de Lavoisier de que la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. Pero durante millones de años (desde la era primaria, cuando aparecieron las primeras especies vegetales en nuestro planeta) se ha acumulado una enorme cantidad de biomasa en la superficie terrestre (y también en el subsuelo en forma de hidrocarburos), donde suele haber una estrecha correspondencia entre producción y consumo que fluctúa en el tiempo en un proceso de equilibrio. Esto significa que, en su conjunto, el equilibrio entre producción y consumo, tanto de oxígeno como de dióxido de carbono, sigue un eterno proceso de retroalimentación que se encarga de llegar en un momento dado a una situación de clímax, concepto que necesitará, con el tiempo, ser revisado. No debemos olvidar que, en la naturaleza, el número de productores (plantas) es mucho mayor que el de consumidores (animales).

Por supuesto, esto no significa que el entorno geográfico (suelo, vegetación, fauna, producción de contaminantes) pueda seguir agotándose sin restricciones hasta llegar a situaciones irreversibles. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los problemas ecológicos varían mucho a nivel local o regional: lo que puede ser una situación de equilibrio a escala global no significa que no haya problemas a otras escalas. Lo que hay que tener en cuenta es que la capacidad de regeneración y restauración del equilibrio perdido en la vegetación de la zona intertropical, por un lado, es mucho mayor de lo que la gente (incluidos los científicos) supone y por otro lado que, en paralelo a los procesos de desertificación por el mal manejo del medio ambiente y el agotamiento de muchos recursos naturales, existe un continuo avance en el uso y rescate para la reforestación y para el cultivo de áreas previamente baldías e improductivas que han dado aumento de la sobreproducción en muchos órdenes en lo que respecta a alimentos, especialmente en la zona intertropical.

Por otro lado, el uso de la enorme cantidad de especies vegetales para la obtención de medicamentos tiene una enorme potencialidad, que sólo se ampliará en la medida en que se conozca mejor. La bebida conocida como Amargo de Angostura , por ejemplo, es un ejemplo de la elaboración de un tónico desarrollado en la Angostura del Orinoco (hoy Ciudad Bolívar) que fue muy útil desde el siglo XIX porque, aunque con una composición creada por Johann Gottlieb Benjamin Siegert, y que siempre se ha mantenido en el mayor secreto hasta hoy, es conocido por contener entre sus ingredientes quina (de ahí el sabor amargo) y sarrapia, vegetales cuyos principios medicinales han sido perfectamente probados durante más de tres siglos.

Además de la vegetación del bosque ecuatorial, en los Llanos, que comparten Venezuela y Colombia, predominan las sabanas, pastos de pastos estacionales, con bosques de galería, bosques (pequeños racimos aislados de árboles) y esteros con palmeras ( palma llanera , especialmente) etc.

Ver también

Referencias

Bibliografía

  • DE LEÓN, Rafael y RODRÍGUEZ DÍAZ, Alberto J. El Orinoco aprovechado y recorrido . Caracas: Ministerio de Obras Públicas y Corporación Venezolana de Guayana (MOP - CVG), 1976. Edición sin derechos de autor.
  • FERRARO, Carlos y LENTINO, Miguel. Venezuela, paraíso de aves . Caracas: Armitano Editores, 1992.
  • GUMILLA, (Padre) Joseph. El Orinoco ilustrado y defendido . Historia natural, civil y geográfica de este gran río y de sus caudalosas vertientes . Escrito en 1731. Ediciones posteriores: 1745, 1791 y 1882. Versión francesa, 1758. Caracas: Academia Nacional de la Historia, Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela, Nº 68, 1963.
  • GUMILLA, José. Tribus indígenas del Orinoco . Caracas: Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), 1968.
  • NOVOA, Daniel y RAMOS, Freddy. Las pesquerías comerciales del río Orinoco . Caracas: Corporación Venezolana de Guayana - División de Desarrollo Agrícola. Editora Venegráfica, CA, 1978. Talleres de Gráficas Los Palos Grandes, CA, 1972.
  • REPÚBLICA DE VENEZUELA. Mediciones en ríos grandes . Caracas: Ministerio de Obras Públicas, 1972.
  • RODRÍGUEZ DÍAZ, Alberto J. Desarrollo del eje de navegación Orinoco-Apure-Arauca . Informe preliminar, vol. I. Caracas: MARNR (Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables), 1980, 219 p., Con bibliografía, más 46 p. (Anexos).
  • RODRÍGUEZ DÍAZ, Alberto J. Fronteras de Venezuela . Caracas: 1995.
  • VARESCHI, Volkmar. Orinoco arriba . Caracas: Ediciones Lectura, 1959.
  • VERNE, Julio . El soberbio Orinoco . La edición original es de 1898. Título original: Le superbe Orénoque . París: J. Hetzel et Cie., Sa, con ilustraciones. Edición de gran lujo (411 págs.). Existen varias ediciones en español: Madrid: Saenz de Jubera hermanos, editores (sa), 3 cuadernos, ilustrados con grabados (I: 73 pp; II: 67; III: 71 pp.). Barcelona: Editorial Molino , SA Caracas: Publicaciones Seleven CA, Hyspamerica Ediciones. Traducción: Julia Pérez. Introducciones: Oscar Yanes y José Cuberos. Con ilustraciones, 226 págs., 1979.

Sobre ecología

  • EWEL, John J. y MADRIZ, Arnaldo. Zonas de vida de Venezuela. Memoria explicativa sobre el mapa ecológico . Caracas: MAC (Ministerio de Agricultura y Cría), Dirección de Investigación, 1968.
  • FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. Los Parques nacionales de Venezuela . Madrid: Incafo, 1983.
  • GEORGE, Uwe. Inseln in der Zeit . Hamburgo: Geo im Verlag, 1988.
  • GONZÁLEZ, VC Los morichales de los Llanos orientales. Un enfoque ecológico . Caracas: Ediciones CORPOVEN, 1987.
  • SOCIEDAD GEOGRÁFICA NACIONAL. Islas de Venezuela en el tiempo . Washington: NGS, 1989.
  • VARESCHI, Volkmar. Ecología de la vegetación tropical . Caracas: Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, 1992. ISBN  980-07-1270-4 .
  • WEIBEZAHN, Franz H .; ÁLVAREZ, Haymara; LEWIS, William M., editores. El río Orinoco como ecosistema . Caracas: Electrificación del Caroni CA (EDELCA), Fondo Editorial Acta Científica Venezolana , CA Venezolana de Navegación (CAVN), Universidad Simón Bolívar. Impresos Rubel CA, 1990.

enlaces externos