Modo (música) - Mode (music)


    \ relativa c '{\ clave de sol \ tiempo 7/4 \ hide Staff.TimeSignature c4 defgab c2}
Escala mayor diatónica ( modo jónico , I) en C, una escala de "nota blanca"

{\ key c \ dorian \ override Score.TimeSignature # 'stencil = ## f \ relativamente c' {\ clef treble \ time 7/4 c4 ^ \ markup {Modo Dorian, II, en C} d es fga bes c} }

{\ override Score.TimeSignature # 'stencil = ## f \ key c \ phrygian \ relativamente c' {\ clef treble \ time 7/4 c4 ^ \ markup {Modo frigio, III, en C} des es fg aes bes c }}

{\ override Score.TimeSignature # 'stencil = ## f \ key c \ lydian \ relativamente c' {\ clef treble \ time 7/4 c4 ^ \ markup {modo Lydian, IV, en C} de fis gabc}}

{\ override Score.TimeSignature # 'stencil = ## f \ key c \ mixolydian \ relativamente c' {\ clef treble \ time 7/4 c4 ^ \ markup {modo mixolidio, V, en C} defga bes c}}

{\ override Score.TimeSignature # 'stencil = ## f \ key c \ aeolian \ relativamente c' {\ clef treble \ time 7/4 c4 ^ \ markup {Modo eólico, VI, en C} d es fg aes bes c }}

{\ override Score.TimeSignature # 'stencil = ## f \ key c \ locrian \ relativamente c' {\ clef treble \ time 7/4 c4 ^ \ markup {Modo locriano, VII, en C} des es f ges aes bes C } }
Los modos modernos (diatónicos) en C

En teoría de la música , el término modo o modus se utiliza en un número de sentidos distintos, dependiendo del contexto.

Su uso más común puede describirse como un tipo de escala musical junto con un conjunto de comportamientos melódicos y armónicos característicos. Se aplica a las tonalidades mayores y menores , así como a los siete modos diatónicos (incluido el primero como jónico y aoliano) que se definen por su nota inicial o tónica. ( Los modos de transposición limitada de Olivier Messiaen son estrictamente un tipo de escala.) En relación con los modos diatónicos están los ocho modos de iglesia o modos gregorianos , en los que las formas auténticas y plagales de escalas se distinguen por ambitus y tenor o tono de recitación . Aunque ambos modos diatónicos y gregorianos utilizar la terminología de la antigua Grecia, los griegos tonoi si no son contrarias parecen a sus homólogos medievales / moderno.

En la Edad Media, el término Modus se utilizó para describir tanto los intervalos como el ritmo. El ritmo modal fue una característica esencial del sistema de notación modal de la escuela de Notre-Dame a principios del siglo XII. En la notación mensural que surgió más tarde, modus especifica la subdivisión de la longa .

Fuera de la música clásica occidental , el "modo" a veces se usa para abarcar conceptos similares como Octoechos , maqam , pathet , etc. (ver #Analogues en diferentes tradiciones musicales a continuación).

Modo como concepto general

Con respecto al concepto de modo aplicado a las relaciones de tono en general, Harold S. Powers propuso que "modo" tiene "un doble sentido", que denota una "escala particularizada" o una "melodía generalizada", o ambos. "Si uno piensa que la escala y la melodía representan los polos de un continuo de predeterminación melódica, entonces la mayor parte del área entre ellos puede designarse de una forma u otra como en el dominio del modo".

En 1792, Sir Willam Jones aplicó el término "modo" a la música de "los persas y los hindúes". Ya en 1271, Amerus aplicó el concepto a cantilenis organicis , es decir, muy probablemente a la polifonía. Todavía se usa mucho con respecto a la polifonía occidental antes del inicio del período de práctica común , como por ejemplo "modale Mehrstimmigkeit" de Carl Dahlhaus o "Tonarten" de los siglos XVI y XVII encontrado por Bernhard Meier.

La palabra abarca varios significados adicionales. Los autores desde el siglo IX hasta principios del siglo XVIII (por ejemplo, Guido de Arezzo ) a veces emplearon el modus latino para el intervalo o para las cualidades de las notas individuales. En la teoría de la polifonía mensural tardía-medieval (por ejemplo, Franco de Colonia ), el modus es una relación rítmica entre valores largos y cortos o un patrón hecho a partir de ellos; en la música mensural, los teóricos lo aplicaron con mayor frecuencia a la división de longa en 3 o 2 breves .

Modos y escalas

Una escala musical es una serie de tonos en un orden distinto.

El concepto de "modo" en la teoría musical occidental tiene tres etapas sucesivas: en la teoría del canto gregoriano , en la teoría polifónica del Renacimiento y en la música armónica tonal del período de práctica común. En los tres contextos, "modo" incorpora la idea de la escala diatónica , pero se diferencia de ella porque también involucra un elemento de tipo melódico . Se trata de repertorios particulares de figuras musicales breves o grupos de tonos dentro de una determinada escala de modo que, según el punto de vista, el modo adquiere el significado de una "escala particularizada" o una "melodía generalizada". La práctica musicológica moderna ha extendido el concepto de modo a sistemas musicales anteriores, como los de la música griega antigua , la cantilación judía y el sistema bizantino de octoechoi , así como a otros tipos de música no occidentales.

A principios del siglo XIX, la palabra "modo" había adquirido un significado adicional, en referencia a la diferencia entre las claves mayores y menores , especificado como " modo mayor " y " modo menor ". Al mismo tiempo, los compositores comenzaban a concebir la "modalidad" como algo fuera del sistema mayor / menor que podía usarse para evocar sentimientos religiosos o sugerir modismos de la música folclórica .

Modos griegos

Los primeros tratados griegos describen tres conceptos interrelacionados que están relacionados con la idea medieval posterior de "modo": (1) escalas (o "sistemas"), (2) tonos - pl. tonoi - (el término más común usado en la teoría medieval para lo que más tarde se denominó "modo"), y (3) harmonia (armonía) - pl. harmoniai - este tercer término subsume el tonoi correspondiente pero no necesariamente lo contrario.

Escalas griegas


{\ override Score.TimeSignature # 'stencil = ## f \ relativamente c' {\ clef treble \ time 4/4 e4 ^ \ markup {Enharmonic genus} feh geses ab ceh deses e}}

{\ override Score.TimeSignature # 'stencil = ## f \ relativamente c' {\ clef treble \ time 4/4 e4 ^ \ markup {Chromatic genus} f ges abc des e}}

{\ override Score.TimeSignature # 'stencil = ## f \ relativamente c' {\ clef treble \ time 4/4 e4 ^ \ markup {Diatonic genus} fgabcde}}
Los tres géneros de la especie de octava doria en E

Las escalas griegas en la tradición aristoxeniana eran:

  • Mixolidio : hypate hypaton – paramese (b – b ′)
  • Lidio : parhypate hypaton – trite diezeugmenon (c′ – c ″)
  • Frigio : lichanos hypaton – paranete diezeugmenon (d′ – d ″)
  • Dorian : mesón hypate – nete diezeugmenon (e′ – e ″)
  • Hipólidio : mesón parhypate-hipérbolaion trillado (f′ – f ″)
  • Hipofrigio : mesón de lichanos – hipérbolaion de paranete (g′ – g ″)
  • Común, locrio o hipodoriano : mese – nete hipérbolaion o proslambnomenos – mese (a′ – a ″ o a – a ′)

Estos nombres se derivan de un subgrupo griego antiguo ( dorios ), una pequeña región en el centro de Grecia ( Locris ) y ciertos pueblos vecinos (no griegos pero relacionados con ellos) de Asia Menor ( Lydia , Frigia ). La asociación de estos nombres étnicos con las especies de octava parece anteceder a Aristoxenus , quien criticó su aplicación al tonoi por los teóricos anteriores a quienes llamó los "armónicos". Según Bélis (2001), sintió que sus diagramas, que exhiben 28 dieses consecutivos, estaban "... desprovistos de realidad musical ya que nunca se escuchan más de dos cuartos de tono seguidos".

Dependiendo del posicionamiento (espaciado) de los tonos interpuestos en los tetracordes , se pueden reconocer tres géneros de las especies de siete octavas. El género diatónico (compuesto por tonos y semitonos), el género cromático (semitonos y un tercio menor) y el género enarmónico (con un tercio mayor y dos cuartos de tono o dieses ). El intervalo de encuadre del cuarto perfecto es fijo, mientras que los dos pasos internos son móviles. Dentro de las formas básicas, los intervalos de los géneros cromático y diatónico se modificaron más en tres y dos "tonos" ( chroai ), respectivamente.

En contraste con el sistema modal medieval, estas escalas y sus tonoi y harmoniai relacionados parecen no haber tenido relaciones jerárquicas entre las notas que pudieran establecer puntos contrastantes de tensión y descanso, aunque el mese ("nota media") puede haber tenido algún tipo de relación. de la función gravitacional.

Tonoi

El término tonos (pl. Tonoi ) se usó en cuatro sentidos: "como nota, intervalo, región de la voz y tono. Lo usamos para la región de la voz siempre que hablamos de dórico, frigio, lidio o cualquiera de los otros tonos ". Cleonides atribuye trece tonoi a Aristoxenus, que representan una transposición progresiva de todo el sistema (o escala) por semitono en el rango de una octava entre el hipodoriano y el hipermixolidio. Según Cleonides, los tonoi transposicionales de Aristoxenus fueron nombrados de manera análoga a las especies de octava, complementados con nuevos términos para elevar el número de grados de siete a trece. Sin embargo, de acuerdo con la interpretación de al menos tres autoridades modernas, en estos tonoi transposicionales el hipodoriano es el más bajo y el mixolidio el siguiente al más alto, lo contrario del caso de las especies de octava, con tonos de base nominales como sigue (descendente pedido):

  • F: hipermixolidio (o hiperfrigio)
  • E: alto mixolidio o hiperiastiano
  • E : Mixolidio bajo o hiperdoriano
  • D: Lidio
  • C : Lidio bajo o eólico
  • C: frigio
  • B: Frigio bajo o Iastiano
  • B : Dorian
  • A: hipolidio
  • G : hipolidio bajo o hipoaelion
  • G: hipofrigio
  • F : hipofrigio bajo o hipoiastiano
  • F: hipodoriano

Ptolomeo , en sus Armónicos , ii.3-11, interpretó el tonoi de manera diferente, presentando las siete especies de octava dentro de una octava fija, a través de la inflexión cromática de los grados de escala (comparable a la concepción moderna de construir las siete escalas modales en un solo tónico ). En el sistema de Ptolomeo, por lo tanto, solo hay siete tonoi . Pitágoras también construyó los intervalos aritméticamente (aunque algo más rigurosamente, inicialmente permitiendo 1: 1 = Unísono, 2: 1 = Octava, 3: 2 = Quinta, 4: 3 = Cuarta y 5: 4 = Tercera mayor dentro de la octava). En su género diatónico, estos tonoi y los correspondientes harmoniai se corresponden con los intervalos de las conocidas escalas modernas mayores y menores. Consulte la afinación pitagórica y el intervalo pitagórico .

Harmoniai

Harmoniai de la Escuela de Eratocles (género enarmónico)
Mixolidio 14 14 2 14 14 2 1
Lidio 14 2 14 14 2 1 14
frigio 2 14 14 2 1 14 14
dorio 14 14 2 1 14 14 2
Hipolidio 14 2 1 14 14 2 14
Hipofrigio 2 1 14 14 2 14 14
Hipodoriano 1 14 14 2 14 14 2

En teoría musical, la palabra griega harmonia puede significar el género enarmónico de tetrachord , la especie de siete octavas, o un estilo de música asociado con uno de los tipos étnicos o el tonoi nombrados por ellos.

Particularmente en los primeros escritos que se conservan, la armonia no se considera como una escala, sino como el epítome del canto estilizado de un distrito, pueblo u ocupación en particular. Cuando el poeta de finales del siglo VI Lasus de Hermione se refirió a la armonia eólica , por ejemplo, era más probable que pensara en un estilo melódico característico de los griegos que hablaban el dialecto eólico que en un patrón de escala. A finales del siglo V a.C., estos tipos regionales se describen en términos de diferencias en lo que se llama armonia , una palabra con varios sentidos, pero que aquí se refiere al patrón de intervalos entre las notas emitidas por las cuerdas de una lyra o un kithara. .

Sin embargo, no hay razón para suponer que, en este momento, estos patrones de sintonía se mantuvieran en relaciones directas y organizadas entre sí. Fue solo alrededor del año 400 que un grupo de teóricos conocidos como los armónicos intentó unir estas armonías en un solo sistema y expresarlas como transformaciones ordenadas de una sola estructura. Eratocles fue el más prominente de los armónicos, aunque sus ideas se conocen solo de segunda mano, a través de Aristoxenus, de quien sabemos que representaron los harmoniai como reordenamientos cíclicos de una serie dada de intervalos dentro de la octava, produciendo especies de siete octavas . También aprendemos que Eratocles limitó sus descripciones al género enarmónico.

En la República , Platón usa el término de manera inclusiva para abarcar un tipo particular de escala, rango y registro, patrón rítmico característico, tema textual, etc. Sostuvo que tocar música en una armonía particular lo inclinaría hacia comportamientos específicos asociados con ella, y sugirió que los soldados deberían escuchar música en harmoniai dórico o frigio para ayudarlos a hacerlos más fuertes, pero evitar la música en harmoniai lidio, mixolidio o jónico , por temor a ser suavizados. Platón creía que un cambio en los modos musicales del estado provocaría una revolución social a gran escala.

Los escritos filosóficos de Platón y Aristóteles (c. 350 a. C.) incluyen secciones que describen el efecto de diferentes armonías en la formación del carácter y el estado de ánimo. Por ejemplo, Aristóteles declaró en su Política :

Pero las melodías mismas contienen imitaciones de carácter. Esto está perfectamente claro, ya que los harmoniai tienen naturalezas bastante distintas entre sí, de modo que quienes los escuchan se ven afectados de manera diferente y no responden de la misma manera a cada uno. Para algunos, como el llamado mixolidio, responden con más dolor y ansiedad, para otros, como el armoniai relajado , con más dulzura de mente, y entre ellos con un grado especial de moderación y firmeza, siendo Dorian aparentemente el sólo uno de los harmoniai tiene este efecto, mientras que el frigio crea una excitación extática. Estos puntos han sido bien expresados ​​por quienes han reflexionado profundamente sobre este tipo de educación; porque seleccionan la evidencia de lo que dicen a partir de los hechos mismos.

Aristóteles continúa describiendo los efectos del ritmo y concluye sobre el efecto combinado del ritmo y la armonía (viii: 1340b: 10-13):

De todo esto se desprende claramente que la música es capaz de crear una cualidad particular de carácter [ἦθος] en el alma, y ​​si puede hacerlo, es evidente que se debe aprovechar y que los jóvenes deben ser educados en eso.

La palabra ethos (ἦθος) en este contexto significa "carácter moral", y la teoría griega del ethos se refiere a las formas en que la música puede transmitir, fomentar e incluso generar estados éticos.

Melos

Algunos tratados también describen la composición "melica" (μελοποιΐα), "el empleo de los materiales sujetos a la práctica armónica con la debida consideración a los requisitos de cada uno de los temas en consideración" - que, junto con las escalas, tonoi y harmoniai se asemejan a elementos encontrado en la teoría modal medieval. Según Arístides Quintilianus , la composición melica se subdivide en tres clases: ditirámbica, nómica y trágica. Estos son paralelos a sus tres clases de composición rítmica: sistáltica, diastáltica y hesicastica. Cada una de estas amplias clases de composición melica puede contener varias subclases, como eróticas, cómicas y panegíricas, y cualquier composición puede ser elevadora (diastáltica), deprimente (sistáltica) o tranquilizadora (hesicastica).

Según Mathiesen, la música como arte escénico se llamaba melos , que en su forma perfecta (μέλος τέλειον) comprendía no solo la melodía y el texto (incluidos sus elementos de ritmo y dicción) sino también el movimiento estilizado de la danza. La composición melica y rítmica (respectivamente, μελοποιΐα y ῥυθμοποιΐα) fueron los procesos de selección y aplicación de los diversos componentes de melos y ritmo para crear una obra completa. Según Arístides Quintilianus:

Y podríamos hablar justamente de melodías perfectas, pues es necesario que se tengan en cuenta la melodía, el ritmo y la dicción para que se produzca la perfección de la canción: en el caso de la melodía, simplemente un cierto sonido; en el caso del ritmo, un movimiento de sonido; y en el caso de la dicción, el metro. Las cosas que dependen de los melos perfectos son el movimiento, tanto del sonido como del cuerpo, y también el cronoi y los ritmos basados ​​en estos.

Iglesia occidental

Los tonarios , listas de títulos de cantos agrupados por modo, aparecen en fuentes occidentales alrededor del cambio de siglo. La influencia de los desarrollos en Bizancio, desde Jerusalén y Damasco, por ejemplo, las obras de los santos Juan de Damasco (m. 749) y Cosme de Maiouma , aún no se comprenden completamente. La división en ocho del sistema modal latino, en una matriz de cuatro por dos, era ciertamente de procedencia oriental, probablemente se originó en Siria o incluso en Jerusalén, y se transmitió de fuentes bizantinas a la práctica y la teoría carolingias durante el siglo VIII. . Sin embargo, el modelo griego anterior para el sistema carolingio probablemente se ordenó como los oktōēchos bizantinos posteriores , es decir, con los cuatro modos principales ( auténticos ) primero, luego los cuatro plagals , mientras que los modos latinos siempre se agruparon al revés, con el auténticos y plagals emparejados.

El erudito del siglo VI Boecio había traducido al latín los tratados de teoría musical griega de Nicomaco y Ptolomeo . Los autores posteriores crearon confusión al aplicar el modo descrito por Boecio para explicar los modos de canto llano , que eran un sistema completamente diferente. En su De Institutione musica , libro 4, capítulo 15, Boecio, al igual que sus fuentes helenísticas, utilizó dos veces el término armonia para describir lo que probablemente correspondería a la noción posterior de "modo", pero también utilizó la palabra "modus", probablemente traduciendo el La palabra griega τρόπος ( tropos ), que también tradujo como tropus en latín , en conexión con el sistema de transposiciones requerido para producir siete especies de octavas diatónicas, por lo que el término era simplemente un medio para describir la transposición y no tenía nada que ver con los modos de la iglesia .

Más tarde, los teóricos del siglo IX aplicaron los términos tropus y modus de Boecio (junto con "tonus") al sistema de modos de la iglesia. El tratado De Musica (o De harmonica Institutione ) de Hucbald sintetizó las tres vertientes previamente dispares de la teoría modal: la teoría del canto, los oktōēchos bizantinos y el relato de Boecio sobre la teoría helenística. La compilación de finales del siglo IX y principios del X conocida como Alia musica impuso las transposiciones de siete octavas, conocidas como tropus y descritas por Boecio, en los ocho modos de iglesia, pero su compilador también menciona el griego (bizantino) echoi traducido por el Término latino sonus . Por lo tanto, los nombres de los modos se asociaron con los ocho tonos de la iglesia y sus fórmulas modales, pero esta interpretación medieval no se ajusta al concepto de los tratados de armónicos de la antigua Grecia. La comprensión moderna del modo no refleja que esté hecho de conceptos diferentes que no encajen todos.

El introito Jubilate Deo , del que Jubilate Sunday recibe su nombre, está en Modo 8.

Según los teóricos carolingios, los ocho modos de iglesia, o modos gregorianos , se pueden dividir en cuatro pares, donde cada par comparte la nota " final " y las cuatro notas por encima de la final, pero tienen diferentes intervalos con respecto a las especies de la quinta. Si la octava se completa agregando tres notas por encima de la quinta, el modo se denomina auténtico , pero si la octava se completa agregando tres notas por debajo, se llama plagal (del griego πλάγιος, "oblicuo, lateral"). Explicado de otra manera: si la melodía se mueve principalmente por encima de la final, con una cadencia ocasional a la sub-final, el modo es auténtico. Los modos de Plagal cambian de rango y también exploran el cuarto debajo de la final, así como el quinto arriba. En ambos casos, la estricta ambitus del modo es una octava. Una melodía que permanece confinada al ámbito del modo se llama "perfecta"; si no lo alcanza, "imperfecto"; si lo excede, "superfluo"; y se dice que una melodía que combina los ámbitos de lo plagal y lo auténtico está en un "modo mixto".

Aunque el modelo (griego) anterior para el sistema carolingio probablemente se ordenó como los oktōēchos bizantinos , con los cuatro modos auténticos primero, seguidos de los cuatro plagals, las fuentes más antiguas existentes para el sistema latino están organizadas en cuatro pares de modos auténtico y plagal. compartiendo el mismo final: protus auténtico / plagal, deuterus auténtico / plagal, tritus auténtico / plagal y tetrardus auténtico / plagal.

Cada modo tiene, además de su final, un " tono de recitación ", a veces llamado "dominante". A veces también se le llama "tenor", del latín tenere "sostener", que significa el tono alrededor del cual se centra principalmente la melodía. Los tonos de recitación de todos los modos auténticos comenzaron un quinto por encima de la final, con los de los modos plagal un tercio por encima. Sin embargo, los tonos de recitación de los modos 3, 4 y 8 subieron un paso durante los siglos X y XI con 3 y 8 moviéndose de B a C ( medio paso ) y el de 4 moviéndose de G a A ( paso completo ).

Kyrie "factor orbis", en modo 1 (Dorian) con B en el grado de escala 6, desciende del tono de recitación, A, al final, D, y usa el subtonio (tono debajo del final).

Después del tono de recitación, cada modo se distingue por grados de escala llamados "mediante" y "participante". El mediante se nombra a partir de su posición entre el tono final y el de recitación. En los modos auténticos es el tercero de la escala, a menos que esa nota sea B, en cuyo caso C la sustituye. En los modos plaga, su posición es algo irregular. El participante es una nota auxiliar, generalmente adyacente al mediante en los modos auténticos y, en las formas plagal, coincidente con el tono de recitación del modo auténtico correspondiente (algunos modos tienen un segundo participante).

En el canto gregoriano solo se usa una accidental : B puede reducirse medio paso a B . Esto generalmente (pero no siempre) ocurre en los modos V y VI, así como en el tetracordio superior de IV, y es opcional en otros modos excepto III, VII y VIII.

Modo Yo ( Dorian ) II ( hipodoriano ) III ( frigio ) IV ( hipofrigio ) V ( lidio ) VI ( hipolidio ) VII ( mixolidio ) VIII ( hipomixolidio )
Final D (re) D (re) E (mi) E (mi) F (fa) F (fa) G (sol) G (sol)
Dominante A (la) F (fa) B (si) o C (hacer) G (sol) o A (la) C (hacer) A (la) D (re) B (si) o C (hacer)

En 1547, el teórico suizo Henricus Glareanus publicó el Dodecachordon , en el que solidificó el concepto de los modos de la iglesia, y agregó cuatro modos adicionales: el eólico (modo 9), el hipoeólico (modo 10), el jónico (modo 11) y el hipoiónico. (modo 12). Un poco más tarde en el siglo, el italiano Gioseffo Zarlino adoptó por primera vez el sistema de Glarean en 1558, pero más tarde (1571 y 1573) revisó las convenciones de numeración y nomenclatura de una manera que consideró más lógica, lo que resultó en la promulgación generalizada de dos sistemas en conflicto.

El sistema de Zarlino reasignó los seis pares de números de modo auténtico-plagal a las finales en el orden del hexacordo natural, C-D-E-F-G-A, y también transfirió los nombres griegos, de modo que los modos 1 a 8 ahora se convirtieron en C-auténtico a F-plagal, y ahora eran llamados por los nombres Dorian a Hypomixolydian. El par de modos G se numeraron 9 y 10 y se denominaron jónico e hipoioniano, mientras que el par de modos A retuvo tanto los números como los nombres (11, eólico y 12 hipoeólico) del sistema de Glarean. Si bien el sistema de Zarlino se hizo popular en Francia, los compositores italianos prefirieron el esquema de Glarean porque retuvo los ocho modos tradicionales, mientras los expandía. Luzzasco Luzzaschi fue una excepción en Italia, ya que utilizó el nuevo sistema de Zarlino.

A finales del siglo XVIII y XIX, algunos reformadores del canto (en particular, los editores de Mechlin , Pustet -Ratisbon ( Regensburg ) y Rheims - Cambrai Office-Books, denominados colectivamente Movimiento Ceciliano ) volvieron a numerar los modos, esta tiempo conservando los ocho números de modo originales y los modos 9 y 10 de Glareanus, pero asignando los números 11 y 12 a los modos en la B final, que llamaron Locrian e Hypolocrian (incluso mientras rechazaban su uso en el canto). Los modos jónico e hipoiónico (en C) se convierten en este sistema en los modos 13 y 14.

Dada la confusión entre terminología antigua, medieval y moderna, "hoy en día es más coherente y práctico utilizar la designación tradicional de los modos con números del uno al ocho", utilizando números romanos (I-VIII), en lugar de utilizar el pseudo- Sistema de nombres griego. Los eruditos todavía utilizan los términos medievales, utilizados por primera vez en los tratados carolingios y más tarde en los tónarios aquitanos: los ordinales griegos ("primero", "segundo", etc.) transliterados al alfabeto latino protus (πρῶτος), deuterus (δεύτερος) , tritus (τρίτος) y tetrardus (τέταρτος). En la práctica, pueden especificarse como auténticos o como plagal como "protus authentus / plagalis".

Los ocho modos musicales. f indica "final".

Usar

Un modo indicaba un tono primario (un final), la organización de los tonos en relación con el final, el rango sugerido, las fórmulas melódicas asociadas con los diferentes modos, la ubicación e importancia de las cadencias y el afecto (es decir, efecto emocional / carácter ). Liane Curtis escribe que "los modos no deben equipararse con escalas: los principios de la organización melódica, la ubicación de las cadencias y el afecto emocional son partes esenciales del contenido modal" en la música medieval y renacentista.

Dahlhaus enumera "tres factores que forman los respectivos puntos de partida para las teorías modales de Aureliano de Réôme , Hermannus Contractus y Guido de Arezzo ":

  • la relación de las fórmulas modales con el sistema comprensivo de relaciones tonales encarnadas en la escala diatónica
  • la partición de la octava en un marco modal
  • la función del final modal como centro relacional.

El tratado medieval más antiguo sobre modos es Musica disciplina de Aureliano de Réôme (que data de alrededor de 850), mientras que Hermannus Contractus fue el primero en definir los modos como particiones de la octava. Sin embargo, la fuente occidental más antigua que utiliza el sistema de ocho modos es el Tonary de St Riquier, fechado entre aproximadamente 795 y 800.

Se han sugerido varias interpretaciones del "carácter" impartido por los diferentes modos. Tres de estas interpretaciones, de Guido de Arezzo (995-1050), Adán de Fulda (1445-1505) y Juan de Espinosa Medrano (1632-1688), siguen:

Nombre Modo D'Arezzo Fulda Espinosa Canto de ejemplo
dorio I grave cualquier sentimiento feliz, domando las pasiones
Veni sancte spiritus
Hipodoriano II triste triste serio y lloroso
Iesu dulcis amor meus
frigio III místico vehemente incitando a la ira
Kyrie, fons bonitatis
Hipofrigio IV armonioso tierno incitando deleites, templando la fiereza
Conditor alme siderum
Lidio V contento contento contento
salve Regina
Hipolidio VI devoto piadoso lloroso y piadoso
Ubi caritas
Mixolidio VII angelical de la Juventud uniendo placer y tristeza
Introibo
Hipomixolidio VIII Perfecto del conocimiento muy feliz
Ad cenam agni providi

Modos modernos

Los modos occidentales modernos usan el mismo conjunto de notas que la escala mayor , en el mismo orden, pero a partir de uno de sus siete grados a su vez como tónico , y por lo tanto presentan una secuencia diferente de pasos enteros y medios . Con la secuencia de intervalo de la escala mayor siendo W-W-H-W-W-W-H, donde "W" significa un tono completo (paso completo) y "H" significa un semitono (semitono), es así posible generar los siguientes modos:

Modo Tónico relativo
a la escala mayor
Secuencia de intervalos Ejemplo
Jónico I W – W – H – W – W – W – H C – D – E – F – G – A – B – C
dorio ii Ancho – alto – ancho – ancho – alto – ancho D – E – F – G – A – B – C – D
frigio iii H – W – W – W – H – W – W E – F – G – A – B – C – D – E
Lidio IV W – W – W – H – W – W – H F – G – A – B – C – D – E – F
Mixolidio V W – W – H – W – W – H – W G – A – B – C – D – E – F – G
eólico vi W – A – W – W – H – W – W A – B – C – D – E – F – G – A
Locrio vii ø H – W – W – H – W – W – W B – C – D – E – F – G – A – B

En aras de la simplicidad, los ejemplos que se muestran arriba están formados por notas naturales (también llamadas "notas blancas", ya que se pueden tocar con las teclas blancas de un teclado de piano ). Sin embargo, cualquier transposición de cada una de estas escalas es un ejemplo válido del modo correspondiente. En otras palabras, la transposición conserva el modo.

Secuencias de intervalos para cada uno de los modos modernos, que muestran la relación entre los modos como una cuadrícula de intervalos desplazada.

Aunque los nombres de los modos modernos son griegos y algunos tienen nombres usados ​​en la teoría griega antigua para algunos de los harmoniai , los nombres de los modos modernos son convencionales y no se refieren a las secuencias de intervalos que se encuentran incluso en el género diatónico del griego. especies de octava que comparten el mismo nombre.

Análisis

Cada modo tiene intervalos y acordes característicos que le dan su sonido distintivo. El siguiente es un análisis de cada uno de los siete modos modernos. Los ejemplos se proporcionan en una firma clave sin sostenidos ni bemoles (escalas compuestas de notas naturales ).

Jónico (I)

El modo jónico es la escala mayor moderna . El ejemplo compuesto por notas naturales comienza en C y también se conoce como la escala de C mayor :


{\ override Score.TimeSignature # 'stencil = ## f \ relativamente c' {\ clef treble \ time 7/4 c4 defgabc}}
El modo jónico moderno en C
Notas naturales C D mi F GRAMO A B C
Intervalo de C P1 M2 M3 P4 P5 M6 M7 P8
  • Tríada tónica : Do mayor
  • Acorde de séptima tónica : C M7
  • Tríada dominante : G (en el pensamiento tonal moderno, el quinto grado o la escala dominante , que en este caso es G, es la siguiente raíz de acorde más importante después de la tónica)
  • Acorde de séptima en el dominante : G 7 (un acorde de séptima dominante , así llamado debido a su posición en esta - y solo en esta - escala modal)

Dorian (II)

El modo Dorian es el segundo modo. El ejemplo compuesto por notas naturales comienza en D:


{\ override Score.TimeSignature # 'stencil = ## f \ relativamente c' {\ clef treble \ time 7/4 d4 efgabcd}}
El modo dórico moderno en D
Notas naturales D mi F GRAMO A B C D
Intervalo de D P1 M2 m3 P4 P5 M6 m7 P8

El modo dórico es muy similar a la escala menor natural moderna (consulte el modo eólico a continuación). La única diferencia con respecto a la escala menor natural está en el sexto grado de la escala , que es una sexta mayor (M6) por encima de la tónica, en lugar de una sexta menor (m6).

  • Tríada tónica : Dm
  • Acorde de séptima tónica : Dm 7
  • Tríada dominante : Am
  • Acorde de séptima en la dominante : Am 7 (un acorde de séptima menor )

Frigio (III)

El modo frigio es el tercer modo. El ejemplo compuesto por notas naturales comienza en E:


{\ override Score.TimeSignature # 'stencil = ## f \ relativamente c' {\ clef treble \ time 7/4 e4 fgabcde}}
El modo frigio moderno en E
Notas naturales mi F GRAMO A B C D mi
Intervalo de E P1 m2 m3 P4 P5 m6 m7 P8

El modo frigio es muy similar a la escala menor natural moderna (consulte el modo eólico a continuación). La única diferencia con respecto a la escala menor natural está en el segundo grado de la escala , que es un segundo menor (m2) por encima de la tónica, en lugar de un segundo mayor (M2).

Lidio (IV)

El modo de Lidia es el cuarto modo. El ejemplo compuesto por notas naturales comienza en F:


{\ override Score.TimeSignature # 'stencil = ## f \ relativa c' {\ clef treble \ time 7/4 f4 gabcdef}}
El modo lidio moderno en F
Notas naturales F GRAMO A B C D mi F
Intervalo de F P1 M2 M3 A4 P5 M6 M7 P8

El tono único que diferencia esta escala de la escala mayor (modo jónico) es su cuarto grado , que es un cuarto aumentado (A4) por encima de la tónica (F), en lugar de un cuarto perfecto (P4).

  • Tríada tónica : F
  • Acorde de séptima tónica : F M7
  • Tríada dominante : C
  • Séptima acorde en el dominante : C M7 (un acorde de séptima mayor )

Mixolidio (V)

El modo mixolidio es el quinto modo. El ejemplo compuesto por notas naturales comienza en G:


{\ override Score.TimeSignature # 'stencil = ## f \ relativa c' '{\ clef treble \ time 7/4 g4 abcdefg}}
El modo mixolidio moderno en G
Notas naturales GRAMO A B C D mi F GRAMO
Intervalo de G P1 M2 M3 P4 P5 M6 m7 P8

El tono único que diferencia esta escala de la escala mayor (modo jónico) es su séptimo grado, que es una séptima menor (m7) por encima de la tónica (G), en lugar de una séptima mayor (M7). Por lo tanto, el séptimo grado de la escala se convierte en un subtono para el tónico porque ahora es un tono completo más bajo que el tónico, en contraste con el séptimo grado en la escala mayor, que es un tono de semitono más bajo que el tónico ( tono principal ).

  • Tríada tónica : G
  • Acorde de séptima tónica : G 7 (el acorde de séptima dominante en este modo es el acorde de séptima construido sobre el grado de la tónica)
  • Tríada dominante : Dm
  • Acorde de séptima en la dominante : Dm 7 (un acorde de séptima menor)

Eolias (VI)

El modo eólico es el sexto modo. También se le llama escala menor natural . El ejemplo compuesto por notas naturales comienza en A, y también se conoce como la escala de A natural-menor :


{\ override Score.TimeSignature # 'stencil = ## f \ relativa c' '{\ clef treble \ time 7/4 a4 bcdefga}}
El modo eólico moderno en A
Notas naturales A B C D mi F GRAMO A
Intervalo de A P1 M2 m3 P4 P5 m6 m7 P8
  • Tríada tónica : Am
  • Acorde de séptima tónica : Am 7
  • Tríada dominante : Em
  • Acorde de séptima en la dominante : Em 7 (un acorde de séptima menor)

Locrio (VII)

El modo Locrian es el séptimo modo. El ejemplo compuesto por notas naturales comienza en B:


{\ override Score.TimeSignature # 'stencil = ## f \ relativa c' '{\ clef treble \ time 7/4 b4c defgab}}
El modo locriano moderno en B
Notas naturales B C D mi F GRAMO A B
Intervalo de B P1 m2 m3 P4 d5 m6 m7 P8

El grado de escala distintivo aquí es el quinto disminuido (d5). Esto hace que la tríada tónica disminuya, por lo que este modo es el único en el que los acordes construidos en los grados de la escala tónica y dominante tienen sus raíces separadas por una quinta disminuida, en lugar de perfecta. De manera similar, el acorde de séptima tónica está medio disminuido.

  • Tríada tónica : Bdim o B °
  • Acorde de séptima tónica : Bm 7 5 o B ø7
  • Tríada dominante : F
  • Acorde de séptima en el dominante : FM 7 (un acorde de séptima mayor)

Resumen

Los modos se pueden organizar en la siguiente secuencia, que sigue el círculo de quintas . En esta secuencia, cada modo tiene un intervalo más reducido en relación con el tónico que el modo que lo precede. Así, tomando como referencia el lidio, el jónico (mayor) tiene una cuarta más baja; Mixolidio, un cuarto y un séptimo rebajados; Dorian, un cuarto, un séptimo y un tercero rebajados; Eólico (menor natural), una cuarta, séptima, tercera y sexta bajadas; Frigio, un cuarto, un séptimo, un tercero, un sexto y un segundo rebajados; y Locrian, un cuarto, séptimo, tercero, sexto, segundo y quinto rebajados. Dicho de otra manera, la cuarta aumentada del modo lidio se ha reducido a una cuarta perfecta en jónico, la séptima mayor en jónico a una séptima menor en mixolidio, etc.

Modo
Nota blanca
Intervalos con respecto a la tónica
unísono segundo tercera cuatro quinto sexto séptimo octava
Lidio F Perfecto importante importante aumentado Perfecto importante importante Perfecto
Jónico C Perfecto
Mixolidio GRAMO menor
dorio D menor
eólico A menor
frigio mi menor
Locrio B disminuido

Los primeros tres modos a veces se denominan mayores, los siguientes tres menores y el último disminuido (locriano), según la calidad de sus tríadas tónicas . El modo locriano se considera tradicionalmente más teórico que práctico porque la tríada construida en el primer grado de escala está disminuida. Debido a que las tríadas disminuidas no son consonantes, no se prestan a terminaciones cadenciales y no pueden tonificarse de acuerdo con la práctica tradicional.

  • El modo jónico corresponde a la escala mayor. Las escalas en el modo Lidio son escalas mayores con una cuarta aumentada . El modo mixolidio corresponde a la escala mayor con una séptima menor .
  • El modo eólico es idéntico a la escala menor natural . El modo dórico corresponde a la escala menor natural con una sexta mayor . El modo frigio corresponde a la escala menor natural con un segundo menor .
  • El locrio no es un modo mayor ni menor porque, aunque su tercer grado de escala es menor, el quinto grado está disminuido en lugar de perfecto. Por esta razón, a veces se la denomina escala "disminuida", aunque en la teoría del jazz este término también se aplica a la escala octatónica . Este intervalo es enarmónico equivalente al cuarto aumentado que se encuentra entre los grados de escala 1 y 4 en el modo de Lidia y también se conoce como tritono .

Usar

El uso y la concepción de los modos o modalidades hoy en día es diferente al de la música antigua. Como explica Jim Samson, "Claramente cualquier comparación de la modalidad medieval y moderna reconocería que esta última tiene lugar en un contexto de unos tres siglos de tonalidad armónica, permitiendo, y exigiendo en el siglo XIX, un diálogo entre el procedimiento modal y diatónico". De hecho, cuando los compositores del siglo XIX revivieron los modos, los interpretaron de manera más estricta que los compositores del Renacimiento, para diferenciar sus cualidades del sistema mayor-menor predominante. Los compositores del Renacimiento solían afinar los tonos principales en las cadencias y bajar el cuarto en el modo lidio.

El modo jónico o jónico es otro nombre para la escala principal que se utiliza en gran parte de la música occidental. El eólico forma la base de la escala menor occidental más común; en la práctica moderna, el modo eólico se diferencia del menor utilizando sólo las siete notas del modo eólico. Por el contrario, las composiciones de modos menores del período de práctica común con frecuencia aumentan el séptimo grado de la escala en un semitono para fortalecer las cadencias y, en conjunto, también aumentan el sexto grado de la escala en un semitono para evitar el incómodo intervalo de un segundo aumentado. Esto es particularmente cierto en la música vocal.

La música folclórica tradicional proporciona innumerables ejemplos de melodías modales. Por ejemplo, la música tradicional irlandesa hace un uso extensivo no solo del modo principal, sino también de los modos mixolidio, dórico y eólico. Gran parte de la música flamenca está en el modo frigio, aunque frecuentemente con el tercer y séptimo grados subidos en un semitono.

Zoltán Kodály , Gustav Holst y Manuel de Falla utilizan elementos modales como modificaciones de un trasfondo diatónico , mientras que la modalidad reemplaza la tonalidad diatónica en la música de Claude Debussy y Béla Bartók .

Otros tipos

Si bien el término "modo" todavía se entiende más comúnmente para referirse a los modos jónico, dórico, frigio, lidio, mixolidio, eólico o locriano, en la teoría musical moderna la palabra se aplica a menudo a escalas distintas de la diatónica. Esto se ve, por ejemplo, en la armonía de la escala menor melódica , que se basa en las siete rotaciones de la escala menor melódica ascendente, produciendo algunas escalas interesantes como se muestra a continuación. La fila "acorde" enumera tétradas que se pueden construir a partir de los tonos en el modo dado (en notación de jazz , el símbolo Δ es para una séptima mayor ).

Modo I II III IV V VI VII
Nombre Menor melódico ascendente (escala ateniense) Frigio 6 (Escala Capadocia) o
Dorian 2
Lidio aumentado (escala asgardiana) Dominante de Lidia (Escala Pontikonisiana) Escala dominante eólica (escala olímpica) o mixolidio 6 Medio disminuido (escala de Sisyphean) Dominante alterado (escala Palamidiana)
Notas 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
Acorde C– Δ D– 7 E Δ 5 F 7 11 G 7 6 A ø B 7alt
Modo I II III IV V VI VII
Nombre Menor armónico Locrio 6 Jónico 5 Dorian ucraniano Dominante frigio Lidio 2 Alterado Disminuido
Notas 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 piso doble7
Acorde C– Δ D ø E Δ 5 F– 7 G 7 9 A Δ o A - Δ B o 7
Modo I II III IV V VI VII
Nombre Mayor armónico Dorian ♭ 5 o Locrian 2 6 Frigio ♭ 4 o Dominante alterado 5 Lidio ♭ 3 o Menor melódico 4 Mixolidio ♭ 2 Lidio aumentado ♯2 Locrian piso doble7
Notas 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 piso doble7
Acorde C Δ D ø 7 E– 7 F– Δ G 7 A + Δ B o 7
Modo I II III IV V VI VII
Nombre Armónico doble Lidio 2 6 Frigio piso doble7 4 (o Alterado Disminuido 5) Menor húngaro Locrio 6 3 o
Mixolidio 5 2
Jónico 5 2 Locrio piso doble3 piso doble7
Notas 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 piso doble7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 piso doble3 4 5 6 piso doble7
Acorde C Δ D Δ 11 E – 6 F– Δ G 7 5 A Δ 5 B opiso doble 3

El número de modos posibles para cualquier conjunto de intervalos viene dictado por el patrón de intervalos en la escala. Para las escalas construidas con un patrón de intervalos que solo se repite en la octava (como el conjunto diatónico), el número de modos es igual al número de notas en la escala. Las escalas con un patrón de intervalo recurrente menor que una octava, sin embargo, tienen solo tantos modos como notas dentro de esa subdivisión: por ejemplo, la escala disminuida , que se construye con pasos enteros y semitonos alternados, tiene solo dos modos distintos, ya que todos los impares- los modos numerados son equivalentes al primero (comenzando con un paso completo) y todos los modos pares son equivalentes al segundo (comenzando con medio paso).

Las escalas cromática y de tono completo , cada una de las cuales contiene solo pasos de tamaño uniforme, tienen solo un modo cada una, ya que cualquier rotación de la secuencia da como resultado la misma secuencia. Otra definición general excluye estas escalas de división igual y define las escalas modales como subconjuntos de ellas: según Karlheinz Stockhausen , "si dejamos de lado ciertos pasos de una escala de [n pasos iguales] obtenemos una construcción modal". En " el sentido estricto de Messiaen , un modo es cualquier escala formada por el 'total cromático', los doce tonos del sistema templado".

Análogos en diferentes tradiciones musicales

Ver también

Referencias

Bibliografía

  • Anderson, Warren y Thomas J. Mathiesen (2001). "Carácter distintivo". The New Grove Dictionary of Music and Musicians , segunda edición, editado por Stanley Sadie y John Tyrrell . Londres: Macmillan Publishers.
  • Luego. (1896). "Canto llano". Enciclopedia de Chambers: Un diccionario del conocimiento universal , nueva edición. Volumen 8: Campesino a Roumelia. Londres y Edimburgo: William & Robert Chambers, Ltd .; Filadelfia: JB Lippincott Co.
  • Apel, Willi (1969). Diccionario de Música de Harvard . Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 978-0-674-37501-7.
  • Aristóteles (1895). La política de Aristóteles: un tratado sobre el gobierno . traducido del griego de Aristóteles por William Ellis, MA, con una introducción de Henry Morley. Londres: George Routledge and Sons, Ltd.
  • Barbera, André (1984). " Especies de octava ". La Revista de Musicología 3, no. 3 (julio): 229–41. doi : 10.1525 / jm.1984.3.3.03a00020 https://www.jstor.org/stable/763813 (Acceso de suscripción)
  • Barker, Andrew (ed.) (1984-1989). Escritos musicales griegos . 2 vols. Cambridge y Nueva York: Cambridge University Press. ISBN  0-521-23593-6 (v. 1) ISBN  0-521-30220-X (v. 2).
  • Barton, Louis WG (2009). " § Influencia de Bizancio en el canto occidental ". El proyecto de notación Neume: investigación en aplicaciones informáticas al canto medieval .
  • Bélis, Annie (2001). "Aristoxenus". Grove Music Online . doi : 10.1093 / gmo / 9781561592630.article.01248 (requiere suscripción) .
  • Bower, Calvin M. (1984). "Los modos de Boecio". La Revista de Musicología 3, no. 3 (julio): 252–63. doi : 10.1525 / jm.1984.3.3.03a00040 https://www.jstor.org/stable/763815 (se requiere suscripción) .
  • Boyden, David D. (1994). "Manual de Contrapunto". Carl Fischer. ISBN  9780825827648 .
  • Carroll, Nansi (2002). El curso de musicalidad de la escuela Walden: un manual para maestros . Dublín, New Hampshire y San Francisco: The Walden School .
  • Carver, Anthony F. (2005). "Bruckner y el modo frigio". Música y letras 86, núm. 1: 74–99. doi : 10.1093 / ml / gci004
  • Chafe, Eric Thomas (1992). Lenguaje tonal de Monteverdi . Nueva York: Schirmer Books. ISBN  9780028704951 .
  • Cleonides (1965). "Introducción armónica", traducido por Oliver Strunk. En Source Readings in Music History , vol. 1 (Antiquity and the Middle Ages), editado por Oliver Strunk, 34–46. Nueva York: WW Norton & Co.
  • Cooper, Peter (1995). Reproductor de violín irlandés completo de Mel Bay . Pacífico, Misuri: Publicaciones de Mel Bay. ISBN  0-7866-6557-2 .
  • Cott, Jonathan (1973). Stockhausen: conversaciones con el compositor . Nueva York: Simon y Schuster. ISBN  0-671-21495-0 .
  • Curtis, Liane (1997). "Modo". En Companion to Medieval and Renaissance Music , editado por Tess Knighton y David Fallows ,. Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN  0-520-21081-6 .
  • Dahlhaus, Carl (1968). Untersuchungen über die Entstehung der harmonischen Tonalität . Kassel.
  • Dahlhaus, Carl (1990). Estudios sobre el origen de la tonalidad armónica . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. ISBN  0-691-09135-8 .
  • Barbechos, David (2001). "Tenor §1". The New Grove Dictionary of Music and Musicians , segunda edición, editado por Stanley Sadie y John Tyrrell. Londres: Macmillan Publishers.
  • Glareanus, Henricus (1965). Dodecachordon , Volumen 1, traducido por Clement Albin Miller. Estudios y documentos musicológicos 6. [Roma]: Instituto Americano de Musicología .
  • Gómez, Francisco, José Miguel Díaz-Báñez, Emilia Gómez y Joaquin Mora (2014). "La Música Flamenca y su Estudio Computacional". En Proceedings of Bridges 2014: Mathematics, Music, Art, Architecture, Culture , editado por Gary Greenfield, George Hart y Reza Sarhangi, 119–26. Phoenix, Arizona: publicación de teselaciones. ISBN  978-1-938664-11-3 .
  • Hiley, David (2002). "Modo". The Oxford Companion to Music , editado por Alison Latham. Oxford y Nueva York: Oxford University Press. ISBN  978-0-19-866212-9 .
  • Hoppin, Richard (1978). Música medieval . Introducción de Norton a la historia de la música. Nueva York: Norton. ISBN  0-393-09090-6 .
  • Jones, George Thaddeus (1974). Teoría de la música . Barnes & Noble College Outline Series 137. Nueva York: Barnes & Noble Books. ISBN  0-06-467168-2 .
  • Levine, Mark (1995). El libro de teoría del jazz . Petaluma, California: Sher Music Co. ISBN  1-883217-04-0 .
  • Marx, Adolf Bernhard (1852). La Escuela de Composición Musical , traducida de la cuarta edición del alemán original por August Heinrich Wehrhan. Londres: Robert Cocks and Co .; Leipzig: Breitkopf y Härtel.
  • Mathiesen, Thomas J. (1983). Arístides Quintilianus. Sobre la música . Traducido por Thomas J. Mathiesen. New Haven y Londres: Yale University Press.
  • Mathiesen, Thomas J. (2001a). "Grecia, §I: Antiguo". The New Grove Dictionary of Music and Musicians , segunda edición, editado por Stanley Sadie y John Tyrrell. Londres: Macmillan Publishers.
  • Mathiesen, Thomas J. (2001b). "Harmonia (i)". The New Grove Dictionary of Music and Musicians , editado por Stanley Sadie y John Tyrrell. Londres: Macmillan Publishers.
  • Mathiesen, Thomas J. (2001c). "Tonos". The New Grove Dictionary of Music and Musicians , segunda edición, editado por Stanley Sadie y John Tyrrell. Londres: Macmillan Publishers.
  • Meier, Bernhard (1974). Die Tonarten der klassischen Vokalpolyphonie: nach den Quellen dargestellt . Utrecht.
  • Meier, Bernhard (1992). Alte Tonarten: dargestellt an der Instrumentalmusik des 16. und 17. Jahrhunderts. Kassel:
  • Nikodēmos 'Agioreitēs [San Nikodemos de la Montaña Sagrada] (1836). 'Eortodromion: ētoi' ermēneia eis tous admatikous kanonas tōn despotikōn kai theomētorikōn 'eortōn , editado por Benediktos Kralidēs. Venecia: N. Gluku. Reimpreso, Atenas: HI Spanos, 1961.
  • Palisca, Claude V. (1984). "Notas introductorias sobre la historiografía de los modos griegos". La Revista de Musicología 3, no. 3 (verano): 221-28. doi : 10.1525 / jm.1984.3.3.03a00010 https://www.jstor.org/stable/763812 (requiere suscripción) .
  • Palisca, Claude V. (2006). Música e ideas en los siglos XVI y XVII . Estudios de Historia de la Teoría de la Música y la Literatura 1. Urbana y Chicago: University of Illinois Press. ISBN  9780252031564 .
  • Platón (1902). The Republic of Platón , 2 vols., Editado con notas críticas, comentarios y apéndices por James Adam. Prensa de la Universidad de Cambridge.
  • Porter, James (2001). "Modo §IV: Escalas modales y música tradicional". The New Grove Dictionary of Music and Musicians , segunda edición, editado por Stanley Sadie y John Tyrrell. Londres: Macmillan Publishers.
  • Powers, Harold S. (2001). "Modo". The New Grove Dictionary of Music and Musicians , segunda edición, editado por Stanley Sadie y John Tyrrell. Londres: Macmillan Publishers.
  • Pratt, Waldo Selden (1907). La historia de la música: manual y guía para estudiantes . Nueva York: G. Schirmer.
  • Rockstro, W [illiam] S [mito] (1880). "Modos, el Eclesiástico". Diccionario de música y músicos (1450-1880 d. C.), de escritores eminentes, inglés y extranjero , vol. 2, editado por George Grove, DCL, 340–43. Londres: Macmillan and Co.
  • Samson, Jim (1977). Música en transición: un estudio de la expansión tonal y la atonalidad, 1900-1920 . Oxford y Nueva York: Oxford University Press. ISBN  0-460-86150-6 .
  • Serna, Desi (2013). Teoría de la guitarra para principiantes . Hoboken, Nueva Jersey: John Wiley & Sons. ISBN  9781118646939 .
  • Smith, Charlotte (1989). Un manual de estilo contrapuntístico del siglo XVI . Newark: Prensa de la Universidad de Delaware; Londres: Associated University Press. ISBN  978-0-87413-327-1 .
  • Solomon, Jon (1984). "Hacia una historia de Tonoi ". La Revista de Musicología 3, no. 3 (julio): 242–51. doi : 10.1525 / jm.1984.3.3.03a00030 https://www.jstor.org/stable/763814 (se requiere suscripción) .
  • Taylor, John (1876). El libro de texto del estudiante de la ciencia de la música . Londres y Liverpool: George Philip and Son.
  • Vieru, Anatol (1985). "Modalismo - Un 'tercer mundo'". Perspectivas de la nueva música 24, no. 1 (Otoño-Invierno): 62–71.
  • Wellesz, Egon (1954). "Música de las Iglesias Orientales". La nueva historia de la música de Oxford , vol. 2: 14–57. L., Nueva York: Oxford University Press.
  • West, Martin L. (1992). Música griega antigua . Oxford y Nueva York: Oxford University Press ISBN  0-19-814975-1 .
  • Wiering, Frans (1995). El lenguaje de los modos: estudios en la historia de la modalidad polifónica . Breukelen: Frans Wiering.
  • Winnington-Ingram, Reginald Pepys (1936). Modo en la música griega antigua . Estudios clásicos de Cambridge. Cambridge: Cambridge University Press . Reimpreso, Amsterdam: Hakkert, 1968.

Otras lecturas

  • Brent, Jeff, con Schell Barkley (2011). Modalogía: escalas, modos y acordes: los bloques de construcción primordiales de la música . Milwaukee: Hal Leonard Corporation. ISBN  978-1-4584-1397-0
  • Chalmers, John H. (1993). Divisions of the Tetrachord / Peri ton tou tetrakhordou katatomon / Sectiones tetrachordi: A Prolegomenon to the Construction of Musical Scales , editado por Larry Polansky y Carter Scholz, prólogo de Lou Harrison. Hanover, Nueva Hampshire: Frog Peak Music. ISBN  0-945996-04-7 .
  • Fellerer, Karl Gustav (1982). "Kirchenmusikalische Reformbestrebungen um 1800". Analecta Musicologica: Veröffentlichungen der Musikgeschichtlichen Abteilung des Deutschen Historischen Instituts en Rom 21: 393–408.
  • Grout, Donald , Claude V. Palisca y J. Peter Burkholder (2006). Una historia de la música occidental . Nueva York: WW Norton. 7ª edición. ISBN  0-393-97991-1 .
  • Jowett, Benjamin (1937). The Dialogues of Platón , traducido por Benjamin Jowett, tercera edición, 2 vols. Nueva York: Random House. OCLC  2582139
  • Jowett, Benjamin (1943). Política de Aristóteles , traducido por Benjamin Jowett. Nueva York: Biblioteca moderna.
  • Judd, Cristle (ed.) (1998). Estructuras tonales en la música antigua: crítica y análisis de la música antigua , 1ª ed. Nueva York: Garland. ISBN  0-8153-2388-3 .
  • Levine, Mark (1989). El libro de piano de jazz. Petaluma, California: Sher Music Co. ISBN  0-9614701-5-1 .
  • Lonnendonker, Hans. 1980. "Deutsch-französische Beziehungen in Choralfragen. Ein Beitrag zur Geschichte des gregorianischen Chorals in der zweiten Hälfte des 19. Jahrhunderts". En Ut mens concordet voci: Festschrift Eugène Cardine zum 75. Geburtstag , editado por Johannes Berchmans Göschl, 280–95. St. Ottilien: EOS-Verlag. ISBN  3-88096-100-X
  • Mathiesen, Thomas J. (1999). Lira de Apolo: Música griega y teoría musical en la antigüedad y la Edad Media . Publicaciones del Center for the History of Music Theory and Literature 2. Lincoln: University of Nebraska Press. ISBN  0-8032-3079-6 .
  • McAlpine, Fiona (2004). "Principios y finales: definir el modo en un canto medieval". Studia Musicologica Academiae Scientiarum Hungaricae 45, núms. 1 y 2 (XVII Congreso Internacional de la Sociedad Internacional de Musicología Grupo de Estudio IMS Cantus Planus): 165–77.
  • Meeùs, Nicolas  [ fr ] (1997). "Mode et système. Conceptions ancienne et moderne de la modalité". Musurgia 4, no. 3: 67–80.
  • Meeùs, Nicolas (2000). "Fonctions modales et qualités systémiques". Musicae Scientiae, Forum de Discusión 1: 55–63.
  • Meier, Bernhard (1974). Die Tonarten der klassischen Vokalpolyphonie: nach den Quellen dargestellt . Utrecht.
  • Meier, Bernhard (1988). Los modos de la polifonía vocal clásica: descrito según las fuentes, traducido del alemán por Ellen S. Beebe, con revisiones del autor. Nueva York: Broude Brothers. ISBN  978-0-8450-7025-3
  • Meier, Bernhard (1992). Alte Tonarten: dargestellt an der Instrumentalmusik des 16. und 17. Jahrhunderts. Kassel
  • Miller, Ron (1996). Composición y armonía de jazz modal , vol. 1. Rottenburg, Alemania: Advance Music. OCLC  43460635
  • Ordoulidis, Nikos. (2011). " Los modos populares griegos ". Postgrado en Musicología británico 11 (diciembre). (Revista en línea, consultado el 24 de diciembre de 2011)
  • Pfaff, Maurus (1974). "Die Regensburger Kirchenmusikschule und der cantus gregorianus im 19. und 20. Jahrhundert". Gloria Deo-pax hominibus. Festschrift zum hundertjährigen Bestehen der Kirchenmusikschule Regensburg , Schriftenreihe des Allgemeinen Cäcilien-Verbandes für die Länder der Deutschen Sprache 9, editado por Franz Fleckenstein , 221–52. Bonn: Allgemeiner Cäcilien-Verband, 1974.
  • Powers, Harold (1998). "De la salmodia a la tonalidad". En Tonal Structures in Early Music , editado por Cristle Collins Judd, 275–340. Garland Reference Library of the Humanities 1998; Crítica y análisis de la música antigua 1. Nueva York: Garland Publishing. ISBN  0-8153-2388-3 .
  • Ruff, Anthony y Raphael Molitor (2008). " Más allá de Medici: la lucha por el progreso en el canto ". Música sacra 135, núm. 2 (verano): 26–44.
  • Scharnagl, agosto (1994). " Carl Proske (1794-1861)". En Musica divina: Ausstellung zum 400. Todesjahr von Giovanni Pierluigi Palestrina und Orlando di Lasso und zum 200. Geburtsjahr von Carl Proske. Ausstellung in der Bischöflichen Zentralbibliothek Regensburg, 4 de noviembre de 1994 bis 3 de febrero de 1995 , Bischöfliches Zentralarchiv und Bischöfliche Zentralbibliothek Regensburg: Kataloge und Schriften, núm. 11, editado por Paul Mai, 12–52. Ratisbona: Schnell und Steiner, 1994.
  • Schnorr, Klemens (2004). "El cambio de la edición oficial del canto gregoriano de la editorial Pustet / Ratisbona a la de Solesmes en la época del Motu proprio". En El Motu proprio de San Pío X y la Música (1903-2003). Barcelona, ​​2003 , edición de Mariano Lambea, introducción de María Rosario Álvarez Martínez y José Sierra Pérez. Revista de musicología 27, no. 1 (junio) 197-209.
  • Calle, Donald (1976). "Los modos de transposición limitada". The Musical Times 117, no. 1604 (octubre): 819–23.
  • Vieru, Anatol (1980). Cartea modurilor . Bucarest: Editura Muzicală. Edición en inglés, como The Book of Modes , traducida por Yvonne Petrescu y Magda Morait. Bucarest: Editura Muzicală, 1993.
  • Vieru, Anatol (1992). " Generación de secuencias modales (un enfoque remoto a la música mínima) ". Perspectivas de la nueva música 30, no. 2 (verano): 178–200.
  • Vincent, John (1974). The Diatonic Modes in Modern Music , edición revisada. Hollywood: Música Curlew. OCLC  249898056
  • Wiering, Frans (1998). "Vistas internas y externas de los modos". En Tonal Structures in Early Music , editado por Cristle Collins Judd, 87-107. Garland Reference Library of the Humanities 1998; Crítica y análisis de la música antigua 1. Nueva York: Garland Publishing. ISBN  0-8153-2388-3 .

enlaces externos