Teodicea de Ireneo - Irenaean theodicy

San Ireneo , el filósofo y teólogo del siglo II que inspiró el desarrollo de la teodicea de Ireneo .

La teodicea de Ireneo es una teodicea cristiana (una respuesta al problema del mal ). Defiende la probabilidad de un Dios omnipotente y omnibenevolente (todopoderoso y perfectamente amoroso) frente a la evidencia del mal en el mundo. Se han propuesto numerosas variaciones de la teodicea que sostienen que, mientras existe el mal, Dios no es responsable de crear el mal o no es culpable de crear el mal. Por lo general, la teodicea de Ireneo afirma que el mundo es el mejor de todos los mundos posibles porque permite que los humanos se desarrollen por completo. La mayoría de las versiones de la teodicea de Ireneo proponen que la creación está incompleta, ya que los humanos aún no están completamente desarrollados, y experimentar el mal y el sufrimiento es necesario para tal desarrollo.

Ireneo , teólogo y filósofo del siglo II , que da nombre a la teodicea, propuso un proceso de creación en dos etapas en el que los humanos requieren libre albedrío y la experiencia del mal para desarrollarse. Otro teólogo cristiano primitivo, Orígenes , presentó una respuesta al problema del mal que proyectaba al mundo como una escuela u hospital para el alma; El teólogo Mark Scott ha argumentado que Orígenes, más que Ireneo, debería ser considerado el padre de este tipo de teodicea. Friedrich Schleiermacher argumentó en el siglo XIX que Dios necesariamente debe crear impecablemente, por lo que este mundo debe ser el mejor mundo posible porque permite que los propósitos de Dios se cumplan naturalmente. En 1966, el filósofo John Hick discutió las similitudes de las teodicías precedentes, llamándolas a todas "Ireneas". Apoyó la opinión de que la creación es incompleta y argumentó que el mundo está en la mejor posición para el pleno desarrollo moral de los seres humanos, ya que presenta elecciones morales genuinas. El filósofo británico Richard Swinburne propuso que, para hacer una elección moral libre, los humanos deben tener experiencia de las consecuencias de sus propias acciones y que el mal natural debe existir para proporcionar tales opciones.

El desarrollo de la teología del proceso ha desafiado la tradición de Ireneo al enseñar que Dios usar el sufrimiento para sus propios fines sería inmoral. La defensa del libre albedrío del filósofo del siglo XX Alvin Plantinga sostiene que, si bien este puede ser el mejor mundo que Dios pudo haber creado, las opciones de Dios estaban limitadas por la necesidad de permitir el libre albedrío. La última respuesta de Alvin Plantinga al problema del mal es que no es un problema que pueda resolverse. Los cristianos simplemente no pueden afirmar que conocen la respuesta al "¿Por qué?" Plantinga subraya que esta es la razón por la que no ofrece una teodicea, sino solo una defensa de la creencia teísta como racional frente a preguntas sin respuesta. DZ Phillips y Fyodor Dostoyevsky desafiaron el uso instrumental del sufrimiento, sugiriendo que el amor no puede ser Sin embargo, Dostoyevsky también afirma que la belleza del amor es evidente, en que el amor puede seguir creciendo, resistiendo y superando incluso los actos más malvados. Michael Tooley argumentó que la magnitud del sufrimiento es excesiva y que, en algunos casos , no puede conducir al desarrollo moral. El teólogo francés Henri Blocher criticó el universalismo de Hick, argumentando que tal punto de vista niega el libre albedrío, que era igualmente importante para la teodicea.

Esquema

La teodicea de Ireneo fue identificada por primera vez como una forma de teodicea por John Hick en El mal y el Dios del amor , escrito en 1966. Para Agustín, los humanos fueron creados perfectos pero cayeron, y luego continuaron eligiendo mal por su propio libre albedrío. En opinión de Ireneo, los humanos no fueron creados perfectos, sino que deben esforzarse continuamente por acercarse a él. La teodicea de Ireneo se distingue por aceptar que Dios es responsable del mal, pero que no tiene la culpa, ya que es necesario para un bien mayor.

Los puntos clave de una teodicea creadora de almas comienzan con su fundamento metafísico: que "(1) El propósito de Dios al crear el mundo fue la creación de almas para agentes morales racionales". (2) Los seres humanos eligen sus respuestas al proceso de creación del alma, desarrollando así el carácter moral. (3) Esto requiere que Dios permanezca oculto, de lo contrario el libre albedrío se vería comprometido. (4) Este ocultamiento es creado, en parte, por la presencia del mal en el mundo. (5) La distancia de Dios hace posible la libertad moral, mientras que la existencia de obstáculos hace posible una lucha significativa. (6) El resultado final de los seres que completan el proceso de creación del alma es "un bien de valor tan superior" que justifica los medios. (7) Aquellos que completen el proceso serán admitidos en el reino de Dios donde no habrá más maldad. Hick sostiene que, para que el sufrimiento tenga valor para hacer el alma, "el esfuerzo y el desarrollo humanos deben estar presentes en todas las etapas de la existencia, incluida la otra vida".

Problema probatorio del mal

La teodicea de Ireneo es una respuesta al problema evidencial del mal que plantea el problema de que, si existe un Dios omnipotente y omnibenevolente (todopoderoso y perfectamente amoroso), no debería haber mal en el mundo. La evidencia del mal en el mundo haría improbable la existencia de Dios. La teodicea intenta demostrar que la existencia de Dios sigue siendo probable, a pesar de la ocurrencia del mal.

Creación y desarrollo de humanos

Según la tradición de Ireneo, los humanos no están creados a la perfección, sino en un estado de imperfección. La teodicea enseña que la creación tiene dos etapas: los seres humanos fueron creados primero a la imagen de Dios y luego serán creados a la semejanza de Dios. Los humanos son imperfectos porque la segunda etapa está incompleta, lo que implica el potencial, aún no actualizado, de que los humanos alcancen la perfección. Para lograr esta semejanza de Dios, los humanos deben ser refinados y desarrollados. La teodicea propone que el mal y el sufrimiento existen en el mundo porque esta es la mejor manera de que los humanos se desarrollen. Como tal, la teodicea de Ireneo a veces se conoce como la "teodicea del alma", una frase tomada del poeta John Keats .

El mundo más grande posible

Típica de las variaciones de la teodicea de Ireneo es la noción de que el mundo actual es el mundo más grande posible, o el mejor de todos los mundos posibles . Esto se basa en la idea de Ireneo del desarrollo humano, que sugiere que el mejor mundo posible sería el más adecuado para el desarrollo humano: un mundo que contenga el mal y el sufrimiento permitiría un desarrollo mejor que uno que no lo haga, por lo que el mundo se considera el mejor mundo posible. .

Desarrollo

Ireneo usó el ejemplo bíblico de Jonás como alguien cuyo sufrimiento produjo un bien mayor

Ireneo

Según sus defensores, el filósofo Ireneo del siglo II desarrolló una teodicea basada en la idea de que la creación de los humanos todavía está en curso. Propuso que la creación consta de dos partes distintas: primero a imagen de Dios , luego a semejanza de Dios. Ireneo creía que la primera etapa estaba completa, pero la segunda etapa requiere que los humanos se desarrollen y crezcan a la semejanza de Dios, una etapa que Ireneo creía que todavía estaba en progreso. Creía que, para lograr la perfección moral, los humanos deben tener libertad de elección, con la posibilidad real de elegir hacer el mal. Ireneo argumentó que para que los humanos tengan libre albedrío, Dios debe estar a una distancia epistémica (o distancia intelectual) de los humanos, lo suficientemente lejos como para que la creencia en Dios siga siendo una elección libre. Como dijo Ireneo, "no hay coerción con Dios, pero una buena voluntad [hacia nosotros] está presente en Él continuamente".

Como Ireneo vio que el propósito del mundo era el desarrollo del carácter moral de los humanos, creía que un buen mundo sería el más adecuado para ese propósito. Ireneo creía que este mundo incluiría algo de sufrimiento y maldad para ayudar a las personas a acercarse a Dios. Percibió la declaración de Dios en el libro del Génesis de que su creación era buena en el sentido de que el mundo es apto para un propósito, en lugar de estar libre de sufrimiento. Para ilustrar los beneficios del sufrimiento, Ireneo citó el ejemplo bíblico de Jonás , del Libro de Jonás . Su sufrimiento, ser tragado por una ballena, permitió que se cumpliera el plan de Dios y también acercó a Jonás a Dios: Jonás terminó arrepintiéndose de su pecado y la gente de Nínive se volvió a Dios. Como dijo Ireneo: "Porque como Él pacientemente permitió que Jonás fuera tragado por la ballena, no para que fuera tragado y pereciera del todo, sino para que, habiendo sido expulsado de nuevo, pudiera estar más sujeto a Dios, y pudiera glorificar El que más le había conferido una liberación tan inesperada, y podía llevar a los ninivitas a un arrepentimiento duradero, para que se convirtieran al Señor, que los libraría de la muerte ".

La escatología de Ireneo se basó en una interpretación literal de la Biblia, especialmente el Libro de Apocalipsis . Creía que habría 6000 años de sufrimiento antes de que el mundo terminara en una purga ardiente. Este fuego purificaría a los creyentes antes de una nueva comunidad humana existente en la Nueva Jerusalén . El más allá, propuso Ireneo, se centra más en el tiempo que en el espacio; Esperaba con ansias una época en la que los seres humanos estuvieran plenamente desarrollados y vivieran la vida de Dios.

Origen

El teólogo cristiano primitivo Orígenes también presentó el sufrimiento como necesario para el desarrollo de los seres humanos. El teólogo Mark Scott ha argumentado que la teodicea de John Hick está más estrechamente alineada con las creencias de Orígenes que la de Ireneo y debería llamarse una "teodicea de Orígenes". Orígenes usó dos metáforas para el mundo: es una escuela y un hospital para las almas, con Dios como Maestro y Médico, en el que el sufrimiento juega un papel tanto educativo como curativo. A través de una lectura alegórica del Éxodo y los libros de Salomón , Orígenes proyecta el desarrollo humano como una progresión a través de una serie de etapas que tienen lugar en esta vida y después de la muerte. Orígenes creía que todos los humanos eventualmente llegarían al cielo como la conclusión lógica de que Dios es "todo en todos". El infierno es una metáfora de la purificación de nuestras almas: nuestra naturaleza pecaminosa va al "infierno" y nuestra naturaleza original, creada por Dios, va al cielo. Scott sostiene que los aspectos significativos de la teología de Orígenes significan que hay una continuación más fuerte entre ella y la teodicea de Hick. Estos aspectos son el tratamiento alegórico de Orígenes de Adán y Eva , la presentación del mundo como un hospital o aula de escuela, la progresión que defiende del alma humana y su universalismo.

Friedrich Schleiermacher

A principios del siglo XIX, Friedrich Schleiermacher escribió Discursos y La fe cristiana , proponiendo una teodicea que John Hick identificó más tarde como Ireneo por naturaleza. Schleiermacher comenzó su teodicea afirmando que Dios es omnipotente y benevolente y concluyó que, debido a esto, "Dios crearía impecablemente". Propuso que sería ilógico que una creación perfecta saliera mal (como había sugerido Agustín) y que el mal debe haber sido creado por Dios por una buena razón. Schleiermacher concibió un mundo perfecto para ser uno en el que los propósitos de Dios se puedan lograr de forma natural y, en última instancia, conducirá a la dependencia de Dios. Concibió el pecado como una obstrucción a la dependencia de la humanidad de Dios, argumentando que es casi inevitable, pero citando a Jesús como un ejemplo de un hombre sin pecado, cuya conciencia de Dios no estaba obstruida. Esta teología llevó a Schleiermacher al universalismo , argumentando que es la voluntad de Dios que todos se salven y que nadie podría alterar esto.

Si procedemos sobre esta suposición definida de que todos los que pertenecen a la raza humana son finalmente llevados a la comunión amorosa con Cristo, no hay nada más que esta preordenación divina.

-  Friedrich Schleiermacher, La fe cristiana

John Hick

John Hick publicó Evil and the God of Love en 1966, en el que desarrolló una teodicea basada en la obra de Irenaeus. Hick distinguió entre la teodicea agustiniana, basada en el libre albedrío, y la teodicea de Ireneo, basada en el desarrollo humano. Hick enmarcó su teodicea como un intento de responder al problema del mal a la luz del desarrollo científico, como la teoría de la evolución de Darwin , y como una alternativa a la teodicea agustiniana tradicionalmente aceptada . Al rechazar la idea de que los humanos fueron creados a la perfección y luego se alejaron de la perfección , Hick argumentó en cambio que los humanos todavía están en el proceso de creación. Interpretó la caída del hombre , descrita en el libro del Génesis , como una descripción mitológica del estado actual de los humanos.

Hick usó la noción de Ireneo de la creación en dos etapas y apoyó la creencia de que la segunda etapa, ser creada a semejanza de Dios, todavía está en progreso. Argumentó que ser creado a la imagen de Dios significa tener el potencial para el conocimiento y una relación con Dios; esto se cumple cuando se completa la creación a semejanza de Dios. La humanidad existe actualmente a imagen de Dios y se está desarrollando hacia la madurez espiritual. Hick propuso que la moralidad humana se desarrolla a través de la experiencia del mal y argumentó que es posible que los humanos conozcan a Dios, pero solo si lo eligen por su propia voluntad. Hick reconoce que algo de sufrimiento parece no tener un propósito constructivo y, en cambio, solo daña al individuo. Hick justifica esto apelando al concepto de misterio. Sostiene que, si el sufrimiento siempre fuera beneficioso para los humanos, sería imposible que los humanos desarrollaran compasión o simpatía porque sabríamos que alguien que sufre sin duda se beneficiará de ello. Sin embargo, si hay un elemento de misterio en el sufrimiento, en el sentido de que algunas personas sufren sin beneficio, permite que surjan sentimientos de compasión y simpatía.

El valor que Hick atribuía al libre albedrío era el resultado de su creencia de que es necesario para el amor genuino: creía que el amor que no se elige libremente no tiene valor. Un Dios genuinamente amoroso, argumentó, habría creado a los humanos con libre albedrío. Hick sostuvo que Dios podría crear seres que siempre elegirían libremente hacer el bien, pero argumentó que una relación genuina requiere la posibilidad de rechazo. La noción de Ireneo de que los seres humanos existen a una "distancia epistémica" de Dios también influyó en Hick, ya que aseguraría una libre elección en la fe en Dios. Hick argumentó que un mundo sin dolor ni sufrimiento impediría el desarrollo moral; tal mundo no tendría una estructura fija, o tendría una estructura sujeta a la intervención divina, evitando que los humanos sufrieran algún daño. Hick argumentó que esto dejaría a los humanos incapaces de ayudarse o dañarse unos a otros, sin permitirles opciones morales y, por lo tanto, impidiendo el desarrollo moral.

La naturaleza de su teodicea requirió que Hick propusiera una escatología en la que los humanos estén completamente desarrollados moralmente. Propuso una teoría universalista , argumentando que todos los humanos eventualmente llegarían al cielo. Hick creía que no habría ningún beneficio ni propósito para un infierno eterno, ya que haría intrascendente cualquier desarrollo moral. El eterno sufrimiento del infierno no podía explicarse en términos de desarrollo humano, por lo que Hick lo rechazó. A pesar de esto, no rechazó de plano la existencia del infierno, ya que hacerlo podría hacer que vivir moralmente en esta vida fuera irrelevante. Más bien, argumentó que el infierno existe como un concepto mitológico y como una advertencia de la importancia de esta vida.

Richard Swinburne

El filósofo británico Richard Swinburne propuso una versión de la teodicea de Ireneo basada en su visión libertaria del libre albedrío, una visión de que las acciones libres de uno no son causadas por ningún agente externo. Argumentó que, para que las personas puedan tomar decisiones morales libres, deben ser conscientes de las consecuencias de tales decisiones. El conocimiento de estas consecuencias debe basarse en la experiencia: Swinburne rechazó la idea de que Dios pudiera implantar tal conocimiento, argumentando que los humanos cuestionarían su confiabilidad. Swinburne argumentó que los humanos deben tener una experiencia de primera mano del mal natural para comprender las consecuencias del mal moral y que para que Dios les dé a los humanos libre albedrío moral, debe permitir el sufrimiento humano. Swinburne concibió el infierno como una separación de Dios, rechazando la noción del castigo físico eterno y argumentó que las personas que habían optado por rechazar a Dios durante toda su vida continuarían haciéndolo después de la muerte.

Recepción

Teología del proceso

El teólogo del proceso David Ray Griffin refutó "la utilidad de hacer almas"

El desarrollo de la teología del proceso ha presentado un desafío a la teodicea de Ireneo. La doctrina propone que Dios es benévolo, pero sugiere que su poder está restringido a la persuasión, en lugar de a la coerción, por lo que es incapaz de evitar que ocurran ciertos eventos malvados. La teología del proceso acepta la responsabilidad indirecta de Dios por el mal, pero sostiene que él es irreprensible y hace todo lo que está en su poder para producir el bien. En su introducción a la teología del proceso, C. Robert Melse argumentó que, aunque el sufrimiento a veces produce el bien, no todo el sufrimiento es valioso y que la mayoría hace más daño que bien. El teólogo del proceso David Griffin impugnó "la utilidad de hacer almas". Argumentó que la teodicea de Ireneo supone que Dios inflige dolor para sus propios fines, que Griffin consideraba inmoral.

DZ Phillips

DZ Phillips argumentó que la magnitud del sufrimiento experimentado en el Holocausto no puede justificarse por ningún beneficio aparente

El filósofo Dewi Zephaniah Phillips publicó El problema del mal y el problema de Dios en 2004, presentando un desafío a la teodicea de Ireneo. Phillips mantuvo a lo largo de su trabajo que los humanos son incapaces de comprender plenamente a Dios y presentó una comprensión de la diversidad moral de la existencia humana. Con referencia al sufrimiento del Holocausto , rechazó cualquier teodicea que presenta el sufrimiento como instrumental, argumentando que tal sufrimiento no puede ser justificado, independientemente de cualquier bien que provenga de él. Edward Feser , un filósofo católico, recuerda que DZ Phillips criticó la teodicea de Ireneo en sus clases, resumiendo su esencia como, "¡Aquí tienes, un poco de cáncer debería ayudarte a endurecerte!"

G. Stanley Kane afirma que el carácter humano se puede desarrollar directamente en formas amorosas constructivas y enriquecedoras, y no está claro por qué Dios consideraría o permitiría que el mal y el sufrimiento sean necesarios o la forma preferida para el crecimiento espiritual. Hick responde que "... alguien que ha alcanzado la bondad al enfrentarse y eventualmente dominar la tentación y, por lo tanto, al tomar decisiones responsables en situaciones concretas, es bueno en un sentido más rico y valioso de lo que sería uno creado ab initio en un estado ya sea de inocencia o de virtud. En el primer caso, que es el de los logros morales reales de la humanidad, la bondad del individuo tiene en sí la fuerza de las tentaciones superadas, una estabilidad basada en una acumulación de elecciones correctas, y una actitud positiva y responsable. carácter que proviene de la inversión de un costoso esfuerzo personal ".

Sin embargo, las virtudes identificadas como el resultado de la "creación de almas" solo pueden parecer valiosas en un mundo donde el mal y el sufrimiento ya existen. La voluntad de sacrificarse para salvar a otros de la persecución, por ejemplo, es virtuosa porque la persecución existe. Del mismo modo, la disposición a donar la comida a los que se mueren de hambre es valiosa porque la hambruna existe. Si la persecución y el hambre no ocurrieran, no habría razón para considerar estos actos virtuosos. Si las virtudes desarrolladas a través de la creación del alma solo son valiosas donde existe el sufrimiento, entonces no está claro qué se perdería si el sufrimiento no existiera. C. Robert Mesle dice que tal discusión entre el mal y el bien genuino y aparente presupone que virtudes como la caridad son solo instrumentalmente valiosas en lugar de intrínsecamente valiosas.

Fyodor Dostoyevsky

El novelista ruso Fyodor Dostoyevsky presentó un argumento similar en su novela, Los hermanos Karamazov . Sin embargo, este no es un argumento final, dada la naturaleza polifónica de la obra de Dostoyevsky. En la novela, el personaje Ivan Karamazov presenta un relato de increíble crueldad hacia personas y niños inocentes a su hermano teísta, Alyosha. Después de esto, Iván le pregunta a su hermano si, hipotéticamente, elegiría ser el arquitecto de la felicidad eterna de la humanidad, que llegaría a existir, si y solo si torturara a un niño inocente, un mal necesario, después de lo cual este la felicidad eterna llegaría a existir.

"¿Consentirías ser el arquitecto en esas condiciones? ¡Dime honestamente!"


"No, no estaría de acuerdo", dijo Alyosha en voz baja.

-  Fyodor Dostoyevsky, Los hermanos Karamazov , p. 308

Pero la obra de Dostoyevsky, de naturaleza polifónica, también afirma que el amor que Cristo mostró a todas las personas y por todas las personas, que es la postura final de Alyosha en la novela, es el único bien, y frente al mal, la belleza que salvará a la humanidad. mundo.

Michael Tooley

Al escribir en la Enciclopedia de Filosofía de Internet , Michael Tooley rechaza la teodicea de Ireneo como insatisfactoria, argumentando que la magnitud del sufrimiento experimentado por algunas personas es excesiva, apoyando la opinión de Eleanor Stump de que el sufrimiento soportado por aquellos con enfermedades terminales no puede ser para el desarrollo moral, y que tales enfermedades no caen más a menudo sobre aquellos aparentemente inmorales o necesitados de desarrollo. También desafió el sufrimiento tanto de los animales como de los niños pequeños. Ninguno de estos casos de sufrimiento tiene un propósito útil, ya que no pueden conducir al desarrollo moral. Finalmente, cuestionó si el universo actual es el mejor mundo posible para el desarrollo moral de los humanos. Citando los ejemplos de aquellos que mueren jóvenes y aquellos que experimentan un dolor demasiado grande para aprender de él, así como las personas que sufren muy poco para aprender algo, sugiere que este mundo no es ideal para el desarrollo humano.

La teodicea de Ireneo se ve desafiada por la afirmación de que muchos males no promueven el crecimiento espiritual, sino que pueden destruir el espíritu humano. Hick reconoce que este proceso a menudo falla en nuestro mundo. El sufrimiento horrendo a menudo conduce a la deshumanización, y sus víctimas se vuelven enojadas, amargadas, vengativas y espiritualmente peores. Sin embargo, las crisis de la vida son un catalizador de cambios que a menudo son positivos. Los neurólogos Bryan Kolb y Bruce Wexler indican que esto tiene que ver con la plasticidad del cerebro. El cerebro es muy plástico en el desarrollo infantil, y lo es menos en la edad adulta una vez que se completa el desarrollo. A partir de entonces, el cerebro se resiste al cambio. Las neuronas del cerebro solo pueden realizar cambios permanentes "cuando las condiciones son las adecuadas" porque el desarrollo del cerebro depende de la estimulación que recibe. Cuando el cerebro recibe el poderoso estímulo que brindan experiencias como el duelo, enfermedades que amenazan la vida y otras experiencias profundamente dolorosas, una lucha interna prolongada y difícil, donde el individuo reexamina completamente su autoconcepto y percepciones de la realidad, reforma las estructuras neurológicas. . La literatura se refiere a puntos de inflexión, momentos decisivos, momentos cruciales y eventos que cambian la vida. Estas son experiencias que forman un catalizador en la vida de un individuo para que el individuo se transforme personalmente, a menudo emergiendo con un sentido de aprendizaje, fortaleza y crecimiento, que lo capacita para seguir caminos diferentes a los que tendría de otra manera.

Henri Blocher

El teólogo francés Henri Blocher criticó el universalismo de la teoría de John Hick. Blocher argumentó que el universalismo contradice el libre albedrío, que es vital para la teodicea de Ireneo, porque, si todos recibirán la salvación, los humanos no pueden elegir rechazar a Dios. Hick intentó abordar este problema: argumentó que una acción libre es aquella que refleja el carácter de una persona, y que los humanos fueron creados con un "sesgo hacia Dios", por lo que elegirían la salvación. Blocher propuso que Hick debía aceptar entonces un nivel de determinismo , aunque sin llegar hasta el final.

Ver también

Referencias

Bibliografía

  • Alles, Gregory; Ellwood, Robert (2006). La enciclopedia de las religiones del mundo . Publicación de Infobase. ISBN 978-0-8160-6141-9.
  • Attfield, Robin (2006). Creación, evolución y significado . Ashgate Publishing. ISBN 978-0-7546-0475-4.
  • Barnhart, Joe (2005). El talento polifónico de Dostoievski . University Press of America. ISBN 978-0-7618-3097-9.
  • Bennett, Gaymon; Peters, Ted; Hewlett, Martinez J .; Russell, Robert John (2008). La evolución del mal . Vandenhoeck y Ruprecht. ISBN 978-3-525-56979-5.
  • Blocher, Henri (2005). El mal y la cruz: una mirada analítica al problema del dolor . Académico Kregel. ISBN 978-0-8254-2076-4.
  • Bretherton, Luke (2011). Cristianismo y política contemporánea: las condiciones y posibilidades del testimonio fiel . John Wiley e hijos. ISBN 978-1-4443-5769-1.
  • Campbell, Hugh; Wilkinson, Michael (2010). Filosofía de la religión: una introducción . Continuum International Publishing Group. ISBN 978-1-4411-6773-6.
  • Canfield, John V. (1997). La filosofía del mundo de habla inglesa en el siglo XX: significado, conocimiento y valor, parte 2 . Volumen 10 de la historia de la filosofía de Routledge. Routledge. ISBN 978-0-415-05605-2. |volume=tiene texto extra ( ayuda )
  • Cheetham, David (2003). John Hick: una introducción y una reflexión críticas . Ashgate Publishing. ISBN 978-0-7546-1599-6.
  • Cottingham, John (1996). Filosofía occidental: una antología . Wiley-Blackwell. ISBN 978-0-631-18627-4.
  • Davis, Stephen T. (2001). Encuentro con el mal: opciones en vivo en la teodicea . Prensa de Westminster John Knox. ISBN 978-0-664-22251-2.
  • Engel, S. Morris; Soldan, Angelika; Durand, Kevin (2007). El estudio de la filosofía . Rowman y Littlefield. ISBN 978-0-7425-4892-3.
  • Erickson, Millard (1998). Teología cristiana . Baker Academic. ISBN 978-0-8010-2182-4.
  • Geivett, R. Douglas (1995). El mal y la evidencia de Dios: el desafío de la teodicea de John Hick . Prensa de la Universidad de Temple. págs. 151-169. ISBN 978-1-56639-397-3.
  • Hall, Lindsey (2003). El infierno de Swinburne y el universalismo de Hick: ¿somos libres de rechazar a Dios? . Ashgate Publishing. ISBN 978-0-7546-3400-3.
  • Hick, John (2010). El mal y el Dios del amor . Palgrave Macmillan. ISBN 978-0-230-25279-0.
  • Ireneo (c. 180). Adversus haereses (Contra herejías) . de la colección Ante-Nicene Fathers . T. y T. Clark, Edimburgo.
  • Melse, C. Robert (1993). Teología del proceso: una introducción básica . Prensa de cáliz. ISBN 978-0-8272-2945-7.
  • Pequeño, Bruce Alva (2005). Una teodicea del orden de la creación: Dios y el mal gratuito . University Press of America. ISBN 978-0-7618-2989-8.
  • Migliore, Daniel (2004). Fe en busca de comprensión: una introducción a la teología cristiana . Wm. B. Eerdmans Publishing. ISBN 978-0-8028-2787-6.
  • Minns, Denis (2010). Ireneo: una introducción . Continuum International Publishing Group. ISBN 978-0-567-03366-6.
  • Pojman, Louis; Rea, Michael (2011). Filosofía de la religión: una antología . Aprendizaje Cengage. ISBN 978-1-111-30544-4.
  • Scott, Mark SM (julio de 2010). "El sufrimiento y la creación de alma: repensar la teodicea de John Hick". El diario de religión . 90 (3): 313–334. doi : 10.1086 / 651707 . JSTOR  651707 . S2CID  170899610 .
  • Svendsen, Lars P. H. (2010). Una filosofía del mal . Traducido por Kerri A. Pierce. Prensa de archivo Dalkey. ISBN 978-1-56478-571-8.
  • Sharma, Arvind (2006). Una perspectiva primordial sobre la filosofía de la religión . Lazo. pag. 88. ISBN 978-1-4020-5013-8.
  • Stilwell, Gary A. (2009). ¿Dónde estaba Dios: maldad, teodicea y ciencia moderna ? Prensa Afueras. ISBN 978-1-4327-3529-6.
  • Stump, Eleonore (1999). Filosofía de la religión: las grandes cuestiones . Wiley-Blackwell. ISBN 978-0-631-20604-0.
  • Thiselton, Anthony C. (2005). Una enciclopedia concisa de la filosofía de la religión . Baker Academic. ISBN 978-0-8010-3120-5.
  • Vermeer, Paul (1999). Aprendiendo teodicea: el problema del mal y la praxis de la educación religiosa . RODABALLO. ISBN 978-90-04-11650-4.