Domingo Faustino Sarmiento - Domingo Faustino Sarmiento

Domingo F. Sarmiento
Sarmiento.jpg
Sarmiento en 1874
Presidente de Argentina
En el cargo
12 de octubre de 1868-11 de octubre de 1874
Vicepresidente Adolfo Alsina
Precedido por Bartolomé Mitre
Sucesor Nicolás Avellaneda
Ministro de Relaciones Exteriores y Culto
En el cargo
6 de septiembre de 1879-9 de octubre de 1879
presidente Nicolás Avellaneda
Precedido por Manuel Montes de Oca
Sucesor Lucas González
Ministro del Interior
En el cargo
29 de agosto de 1879-9 de octubre de 1879
presidente Nicolás Avellaneda
Precedido por Bernardo de Irigoyen
Sucesor Benjamín Zorrilla
Gobernador de San Juan
En el cargo desde
el 3 de enero de 1862 hasta el 9 de abril de 1864
Precedido por Francisco Díaz
Sucesor Santiago Lloveras
Detalles personales
Nació 15 de febrero de 1811
San Juan , Argentina
Murió 11 de septiembre de 1888 (09/11/1888)(77 años)
Asunción , Paraguay
Nacionalidad Argentino
Partido político Liberal
Esposos) Benita Martínez Pastoriza
(m. 1847–1857); apartado
Socio doméstico Aurelia Vélez Sársfield
(1857–1888); su muerte
Niños Ana Faustina
Domingo Fidel
Firma
Servicio militar
Lealtad  Argentina
Sucursal / servicio Sello del Ejército Argentino.svg Ejercito argentino
Años de servicio 1834–1863
Rango General de División del Ejército Argentino.png General de División
Domingo Faustino Sarmiento

Domingo Faustino Sarmiento (15 de febrero de 1811-11 de septiembre de 1888) fue un activista, intelectual, escritor, estadista argentino y el séptimo presidente de Argentina . Su escritura abarcó una amplia gama de géneros y temas, desde el periodismo hasta la autobiografía , la filosofía política y la historia. Formó parte de un grupo de intelectuales, conocido como la Generación de 1837 , que tuvo una gran influencia en la Argentina del siglo XIX . Estaba particularmente preocupado por los temas educativos y también fue una influencia importante en la literatura de la región.

Sarmiento creció en una familia pobre pero políticamente activa que allanó el camino para muchos de sus logros futuros. Entre 1843 y 1850 estuvo frecuentemente en el exilio y escribió tanto en Chile como en Argentina. Su mayor logro literario fue Facundo , una crítica a Juan Manuel de Rosas , que escribió Sarmiento mientras trabajaba para el diario El Progreso durante su exilio en Chile. El libro le aportó mucho más que un reconocimiento literario; dedicó sus esfuerzos y energías a la guerra contra las dictaduras, específicamente la de Rosas, y contrastó la Europa ilustrada —un mundo donde, a sus ojos, se valoraba la democracia, los servicios sociales y el pensamiento inteligente— con la barbarie del gaucho y especialmente la caudillo , los despiadados hombres fuertes de la Argentina del siglo XIX.

Mientras fue presidente de Argentina de 1868 a 1874, Sarmiento defendió el pensamiento inteligente, incluida la educación para niños y mujeres, y la democracia para América Latina. También aprovechó la oportunidad para modernizar y desarrollar sistemas de trenes, un sistema postal y un sistema educativo integral. Pasó muchos años en funciones ministeriales a nivel federal y estatal, donde viajó al extranjero y examinó otros sistemas educativos .

Sarmiento murió en Asunción , Paraguay, a la edad de 77 años de un infarto . Fue enterrado en Buenos Aires . Hoy en día, es respetado como innovador político y escritor. Miguel de Unamuno lo consideró uno de los más grandes escritores de prosa castellana.

Juventud e influencias

Un mapa actual de Argentina, que muestra algunos de los lugares clave en la vida de Sarmiento, como San Juan (al oeste) y Buenos Aires (al este).

Sarmiento nació en Carrascal, un suburbio pobre de San Juan, Argentina, el 15 de febrero de 1811. Su padre, José Clemente Quiroga Sarmiento y Funes, había servido en el ejército durante las guerras de independencia, devolviendo prisioneros de guerra a San Juan. Su madre, Doña Paula Zoila de Albarracín e Irrázabal, era una mujer muy piadosa, que perdió a su padre a temprana edad y se quedó con muy poco para mantenerse. Como resultado, decidió vender su tejido para poder construir su propia casa. El 21 de septiembre de 1801, José y Paula se casaron. Tuvieron 15 hijos, 9 de los cuales murieron; Domingo fue el único hijo que sobrevivió hasta la edad adulta. Sarmiento fue muy influenciado por sus padres, su madre que siempre trabajaba duro y su padre que contaba historias de ser un patriota y de servir a su país, algo en lo que Sarmiento creía firmemente. En palabras del propio Sarmiento:

Nací en una familia que vivió muchos años en la mediocridad rayana en la indigencia, y que hasta el día de hoy es pobre en todo el sentido de la palabra. Mi padre es un buen hombre cuya vida no tiene nada extraordinario excepto [por su] haber servido en puestos subordinados en la Guerra de la Independencia ... Mi madre es la verdadera figura del cristianismo en su sentido más puro; para ella, la confianza en la Providencia fue siempre la solución a todas las dificultades de la vida ".

A la edad de cuatro años, Sarmiento fue enseñado a leer por su padre y su tío, José Eufrasio Quiroga Sarmiento, quien luego se convirtió en obispo de Cuyo . Otro tío que influyó en él en su juventud fue Domingo de Oro, una figura destacada en la joven República Argentina que fue influyente para llevar al poder a Juan Manuel de Rosas . Aunque Sarmiento no siguió las inclinaciones políticas y religiosas de De Oro, aprendió el valor de la integridad intelectual y la honestidad. Desarrolló habilidades académicas y oratorias, cualidades por las que de Oro era famoso. En 1816, a la edad de cinco años, Sarmiento comenzó a asistir a la escuela primaria La Escuela de la Patria . Fue un buen estudiante y obtuvo el título de Primer Ciudadano de la escuela. Después de terminar la escuela primaria, su madre quería que fuera a Córdoba para ser sacerdote . Había pasado un año leyendo la Biblia y con frecuencia pasaba tiempo de niño ayudando a su tío con los servicios de la iglesia , pero Sarmiento pronto se aburrió de la religión y la escuela, y se involucró con un grupo de niños agresivos. El padre de Sarmiento lo llevó al Seminario de Loreto en 1821, pero por razones desconocidas, Sarmiento no ingresó al seminario y regresó a San Juan con su padre. En 1823, el ministro de Estado, Bernardino Rivadavia , anunció que los seis mejores alumnos de cada estado serían seleccionados para recibir educación superior en Buenos Aires. Sarmiento encabezó la lista en San Juan, pero luego se anunció que solo diez alumnos recibirían la beca. La selección se hizo por sorteo y Sarmiento no fue uno de los eruditos cuyo nombre se extrajo.

Como muchos otros argentinos del siglo XIX destacados en la vida pública, era masón .

Antecedentes políticos y exiliados

Retrato de Sarmiento en la época de su exilio en Chile, por Franklin Rawson .
Sarmiento interpretado por Ignacio Baz .
Retrato de Sarmiento pintado por su nieta Eugenia.

En 1826, una asamblea eligió a Bernardino Rivadavia como presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata . Esta acción provocó la ira de las provincias y el resultado fue la guerra civil . El apoyo a un gobierno argentino fuerte y centralizado se basó en Buenos Aires y dio lugar a dos grupos opuestos. Los ricos y educados del Partido Unitario , como Sarmiento, favorecían el gobierno centralizado. En oposición a ellos estaban los federalistas , que se basaban principalmente en las zonas rurales y tendían a rechazar las costumbres europeas. Al contar entre sus filas a figuras como Manuel Dorrego y Juan Facundo Quiroga , estaban a favor de una federación laxa con más autonomía para las provincias individuales.

La opinión del gobierno de Rivadavia se dividió entre las dos ideologías . Para unitarios como Sarmiento, la presidencia de Rivadavia fue una experiencia positiva. Estableció una universidad con personal europeo y apoyó un programa de educación pública para niños varones de zonas rurales. También apoyó a grupos de teatro y ópera, editoriales y un museo. Estas contribuciones fueron consideradas como influencias civilizadoras por los unitarios, pero trastornaron la circunscripción federalista. Los jornaleros comunes tenían sus salarios sujetos a un tope gubernamental, y Rivadavia arrestaba a los gauchos por vagabundeo y los obligaba a trabajar en proyectos públicos, generalmente sin paga.

En 1827, los unitarios fueron desafiados por las fuerzas federalistas. Tras la renuncia de Rivadavia, Manuel Dorrego fue instalado como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Rápidamente hizo las paces con Brasil pero, al regresar a Argentina, fue derrocado y ejecutado por el general unitario Juan Lavalle , quien ocupó el lugar de Dorrego. Sin embargo, Lavalle tampoco pasó mucho tiempo como gobernador: pronto fue derrocado por milicias compuestas en gran parte por gauchos liderados por Rosas y Estanislao López . A fines de 1829, la antigua legislatura que Lavalle había disuelto estaba nuevamente en su lugar y había designado a Rosas como gobernador de Buenos Aires.

La primera vez que Sarmiento se vio obligado a salir de casa fue con su tío, José de Oro, en 1827, debido a sus actividades militares. José de Oro era un sacerdote que había luchado en la Batalla de Chacabuco bajo el mando del general San Martín . Juntos, Sarmiento y de Oro fueron a San Francisco del Monte , en la vecina provincia de San Luis . Pasó gran parte de su tiempo con su tío aprendiendo y comenzó a enseñar en la única escuela de la ciudad. Más tarde ese año, su madre le escribió pidiéndole que regresara a casa. Sarmiento se negó, solo para recibir una respuesta de su padre de que vendría a recogerlo. Su padre había persuadido al gobernador de San Juan para que enviara a Sarmiento a Buenos Aires para estudiar en la Facultad de Ciencias Morales ( Colegio de Ciencias Morales ).

Poco después del regreso de Sarmiento, la provincia de San Juan estalló en una guerra civil y Facundo Quiroga invadió la ciudad de Sarmiento. Como describe el historiador William Katra esta "experiencia traumática":

A los dieciséis años, se paró frente a la tienda que atendía y vio la entrada a San Juan de Facundo Quiroga y unos seiscientos jinetes montoneras montados . Constituían una presencia inquietante [. . . ]. Esa visión, con sus asociaciones abrumadoramente negativas, dejó una impresión indeleble en su conciencia en ciernes. Para el joven impresionable, el ascenso de Quiroga a la posición de protagonista en los asuntos de la provincia fue similar a la violación de la sociedad civilizada por el mal encarnado.

Incapaz de asistir a la escuela en Buenos Aires debido a la agitación política, Sarmiento decidió luchar contra Quiroga. Se unió y luchó en el ejército unitario, solo para ser puesto bajo arresto domiciliario cuando Quiroga finalmente tomó el control de San Juan después de la batalla de Pilar. Más tarde fue liberado, solo para unirse a las fuerzas del General Paz , una figura unitaria clave.

Primer exilio en Chile

Pronto se reanudaron los combates y la guerra , pero, uno a uno, Quiroga venció a los principales aliados del General Paz, incluido el gobernador de San Juan, y en 1831 Sarmiento huyó a Chile. No regresó a Argentina durante cinco años. En ese momento, Chile se destacó por su buena administración pública, su organización constitucional y la rara libertad para criticar al régimen. En opinión de Sarmiento, Chile tenía "la seguridad de la propiedad, la continuidad del orden y, con ambos, el amor al trabajo y el espíritu empresarial que provoca el desarrollo de la riqueza y la prosperidad".

Como forma de libertad de expresión, Sarmiento comenzó a escribir comentarios políticos. Además de escribir, también comenzó a enseñar en Los Andes . Debido a su estilo innovador de enseñanza, se encontró en conflicto con el gobernador de la provincia. Fundó su propia escuela en Pocuro como respuesta al gobernador. Durante este tiempo, Sarmiento se enamoró y tuvo una hija ilegítima llamada Ana Faustina, a quien Sarmiento no reconoció hasta que se casó.

San Juan y segundo y tercer exilio en Chile

Daguerrotipo de Domingo Faustino Sarmiento tras la Batalla de Caseros . Lleva la Orden Brasileña de la Cruz del Sur que le dio el emperador Pedro II de Brasil durante su exilio en Petrópolis en 1852.
Monumento en homenaje a Domingo F. Sarmiento en Boston , Massachusetts
Domingo Faustino Sarmiento en Boston, Massachusetts

En 1836, Sarmiento regresó a San Juan, gravemente enfermo de fiebre tifoidea; su familia y amigos pensaron que moriría a su regreso, pero se recuperó y estableció un periódico antifederalista llamado El Zonda . Al gobierno de San Juan no le gustaron las críticas de Sarmiento y censuró la revista al imponer un impuesto inasequible a cada compra. Sarmiento se vio obligado a dejar de publicar la revista en 1840. También fundó una escuela para niñas durante este tiempo llamada Escuela Superior Santa Rosa, que era una escuela preparatoria. Además de la escuela, fundó una Sociedad Literaria.

Es por esta época que Sarmiento se asoció con la llamada " Generación de 1837 ". Este era un grupo de activistas, que incluía a Esteban Echeverría , Juan Bautista Alberdi y Bartolomé Mitre , quienes pasaron gran parte de la década de 1830 a 1880 primero agitando y luego provocando el cambio social, defendiendo el republicanismo, el libre comercio, la libertad de expresión y material. Progreso. Si bien Sarmiento, radicado en San Juan, estuvo ausente en la creación inicial de este grupo, en 1838 le escribió a Alberdi solicitando su consejo; y con el tiempo se convertiría en el más ferviente seguidor del grupo.

En 1840, luego de ser detenido y acusado de conspiración, Sarmiento se vio obligado a exiliarse nuevamente en Chile. Fue de camino a Chile que, en los baños de Zonda, escribió el graffiti "On ne tue point les idées", incidente que luego serviría de prólogo a su libro Facundo . Una vez al otro lado de los Andes, en 1841 Samiento comenzó a escribir para el periódico de Valparaíso El Mercurio , además de trabajar como editor de la Crónica Contemporánea de Latino América . En 1842, Sarmiento fue nombrado Director de la primera Escuela Normal de América del Sur; el mismo año también fundó el periódico El Progreso . Durante este tiempo envió a buscar a su familia desde San Juan a Chile. En 1843, Sarmiento publicó Mi Defensa ("Mi defensa"), mientras continuaba enseñando. Y en mayo de 1845, El Progreso inició la publicación en serie de la primera edición de su obra más conocida, Facundo ; en julio, apareció Facundo en forma de libro.

Entre los años 1845 y 1847, Sarmiento viajó en representación del gobierno chileno por partes de América del Sur a Uruguay , Brasil , Europa, Francia , España , Argelia , Italia , Armenia , Suiza , Inglaterra , Cuba y América del Norte. el Estados Unidos y Canadá con el fin de examinar los diferentes sistemas educativos y los niveles de la educación y la comunicación. A partir de sus viajes, escribió el libro Viajes por Europa, África, y América que se publicó en 1849.

En 1848, Sarmiento partió voluntariamente a Chile una vez más. Ese mismo año conoció a la viuda Benita Martínez Pastoriza, se casó con ella y adoptó a su hijo, Domingo Fidel, o Dominguito, quien sería asesinado en combate durante la Guerra de la Triple Alianza en Curupaytí en 1866. Sarmiento continuó ejerciendo la idea de la libertad de prensa e inició dos nuevos periódicos titulados La Tribuna y La Crónica respectivamente, que atacaban duramente a Juan Manuel de Rosas. Durante esta estadía en Chile, los ensayos de Sarmiento se opusieron con más fuerza a los de Juan Manuel de Rosas. El gobierno argentino intentó que Sarmiento fuera extraditado de Chile a Argentina, pero el gobierno chileno se negó a entregarlo.

En 1850 publicó tanto Argirópolis como Recuerdos de Provincia . En 1852, el régimen de Rosas finalmente fue derrocado. Sarmiento se involucró en debates sobre la nueva constitución del país.

Regreso a Argentina

Sarmiento en 1864. Fotografía de Eugenio Courret .

En 1854, Sarmiento visitó brevemente Mendoza, justo al otro lado de la frontera con Chile en el oeste de Argentina, pero fue arrestado y encarcelado. Tras su liberación, regresó a Chile. Pero en 1855 puso fin a lo que ahora era su exilio "autoimpuesto" en Chile: llegó a Buenos Aires, pronto para convertirse en redactor jefe del diario El Nacional . También fue nombrado concejal en 1856, y en 1857 ingresó en el Senado provincial, cargo que ocupó hasta 1861.

Fue en 1861, poco después de que Mitre asumiera la presidencia de Argentina, que Sarmiento abandonó Buenos Aires y regresó a San Juan, donde fue elegido gobernador, cargo que asumió en 1862. Fue entonces cuando aprobó la Ley Orgánica de Educación Pública , haciendo obligatorio que los niños asistan a la escuela primaria. Permitió la apertura de varias instituciones, incluidas escuelas secundarias, escuelas militares y una escuela para niñas . Mientras era gobernador, desarrolló carreteras e infraestructura, construyó edificios públicos y hospitales, fomentó la agricultura y permitió la extracción de minerales. Reanudó su cargo como editor de El Zonda . En 1863, Sarmiento luchó contra el poder del caudillo de La Rioja y se encontró en conflicto con el ministro del Interior del gobierno del general Mitre , Guillermo Rawson . Sarmiento renunció como gobernador de San Juan para convertirse en Ministro Plenipotenciario a los Estados Unidos, donde fue enviado en 1865, poco después del asesinato del presidente Abraham Lincoln . Conmovido por la historia de Lincoln, Sarmiento terminó escribiendo su libro Vida de Lincoln . Fue en este viaje que Sarmiento recibió un título honorífico de la Universidad de Michigan . Un busto de él se encontraba en el Edificio de Idiomas Modernos de la Universidad de Michigan hasta que múltiples protestas estudiantiles provocaron su eliminación. Los estudiantes instalaron placas y pintaron el busto de rojo para representar las controversias en torno a sus políticas hacia los indígenas en Argentina. Todavía se encuentra una estatua de Sarmiento en la Universidad Brown . Durante este viaje, se le pidió que volviera a postularse para presidente. Ganó, asumiendo el cargo el 12 de octubre de 1868.

Presidente de Argentina, 1868–1874

El presidente Sarmiento en 1873.

Domingo Faustino Sarmiento se desempeñó como presidente de la República Argentina de 1868 a 1874, llegando a ser presidente a pesar de las maniobras de su antecesor Bartolomé Mitre . Según la biógrafa Allison Bunkley, su presidencia "marca el advenimiento de las clases medias o terratenientes como el poder fundamental de la nación. La era del gaucho había terminado y la era del comerciante y el ganadero había comenzado". Sarmiento buscaba crear libertades básicas y quería garantizar la seguridad civil y el progreso para todos, no solo para unos pocos. La gira de Sarmiento por los Estados Unidos le había dado muchas ideas nuevas sobre política, democracia y la estructura de la sociedad, especialmente cuando fue embajador argentino en el país de 1865 a 1868. Encontró Nueva Inglaterra , específicamente el área de Boston - Cambridge para ser la fuente de gran parte de su influencia, al escribir en un periódico argentino que Nueva Inglaterra era "la cuna de la república moderna, la escuela para toda América". Describió a Boston como "La ciudad pionera del mundo moderno, la Sión de los antiguos puritanos ... Europa contempla en Nueva Inglaterra el poder que en el futuro la suplantará". Sarmiento no solo desarrolló ideas políticas, sino también estructurales al hacer la transición de Argentina de una economía principalmente agrícola a una centrada en las ciudades y la industria.

El historiador David Rock señala que, más allá de acabar con el caudillismo, los principales logros de Sarmiento en el gobierno se relacionaron con su promoción de la educación. Como informa Rock, "entre 1868 y 1874 los subsidios educativos del gobierno central a las provincias se cuadriplicaron". Estableció 800 instituciones educativas y militares, y sus mejoras en el sistema educativo permitieron que 100.000 niños asistieran a la escuela.

También impulsó la modernización de manera más general, construyendo infraestructura que incluye 5,000 kilómetros (3,100 millas) de línea de telégrafo en todo el país para mejorar las comunicaciones, facilitando la comunicación entre el gobierno de Buenos Aires y las provincias; modernizar los sistemas postales y ferroviarios que él consideraba integrales para las economías interregionales y nacionales, así como construir la Línea Roja, una línea ferroviaria que traería mercancías a Buenos Aires con el fin de facilitar mejor el comercio con Gran Bretaña. Al final de su presidencia, la Línea Roja se extendía 1331 kilómetros (827 millas). En 1869, realizó el primer censo nacional de Argentina.

Aunque Sarmiento es bien conocido históricamente, no fue un presidente popular. De hecho, Rock juzga que "en general, su administración fue una decepción". Durante su presidencia, Argentina llevó a cabo una guerra impopular contra Paraguay; al mismo tiempo, la gente estaba disgustada con él por no luchar por el Estrecho de Magallanes desde Chile. Aunque aumentó la productividad, aumentó los gastos, lo que también afectó negativamente su popularidad. Además, a la llegada de una gran afluencia de inmigrantes europeos se le atribuyó el brote de fiebre amarilla en Buenos Aires y el riesgo de guerra civil. Además, la presidencia de Sarmiento estuvo aún más marcada por la rivalidad en curso entre Buenos Aires y las provincias. En la guerra contra Paraguay, el hijo adoptivo de Sarmiento fue asesinado. Sarmiento sufrió un inmenso dolor y se pensó que nunca volvería a ser el mismo.

El 22 de agosto de 1873, Sarmiento fue blanco de un fallido intento de asesinato, cuando dos hermanos anarquistas italianos dispararon contra su carruaje . Habían sido contratados por el caudillo federal Ricardo López Jordán . Un año después, en 1874, completó su mandato como presidente y dimitió, entregando su presidencia a Nicolás Avellaneda , su exministro de Educación.

Ultimos años

(Izquierda) : retrato post mortem de Sarmiento en Asunción, Paraguay, 11 de septiembre de 1888; (derecha) : El ataúd con el cuerpo de Sarmiento, llegando a Buenos Aires diez días después de su muerte.

En 1875, luego de su mandato como presidente, Sarmiento se convirtió en Director General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Ese mismo año se convirtió en senador por San Juan, cargo que ocupó hasta 1879, cuando se convirtió en ministro del Interior. Pero pronto renunció, luego de un conflicto con el gobernador de Buenos Aires, Carlos Tejedor . Luego asumió el cargo de Superintendente General de Escuelas del Ministerio de Educación de la Nación durante la presidencia de Roca y publicó El Monitor de la Educación Común , que es un referente fundamental para la educación argentina. En 1882, Sarmiento logró aprobar la sanción de la educación gratuita que permitía que las escuelas fueran gratuitas, obligatorias y separadas de la religión.

En mayo de 1888, Sarmiento partió de Argentina hacia Paraguay. Lo acompañaron su hija Ana y su compañera Aurelia Vélez. Murió en Asunción el 11 de septiembre de 1888, de un infarto, y fue enterrado en Buenos Aires, luego de un viaje de diez días. Su tumba en el cementerio de La Recoleta se encuentra debajo de una escultura, un cóndor sobre un pilón, diseñado por él mismo y ejecutado por Víctor de Pol . Pedro II , emperador de Brasil y gran admirador de Sarmiento, envió a su procesión fúnebre una corona de flores verde y oro con un mensaje escrito en español recordando los momentos más destacados de su vida: " Civilización y barbarie , Tonelero , Monte Caseros , Petrópolis , Educación Pública. Recuerdo y Homenaje de Pedro de Alcântara. "

Filosofía

La estatua de Sarmiento realizada por Auguste Rodin , al ser develada en 1900

Sarmiento fue bien conocido por su modernización del país y por sus mejoras en el sistema educativo. Creía firmemente en la democracia y el liberalismo europeo, pero a menudo se le veía como un romántico. Sarmiento estaba bien versado en la filosofía occidental, incluidas las obras de Karl Marx y John Stuart Mill . Estaba particularmente fascinado con la libertad otorgada a quienes viven en los Estados Unidos, de la que fue testigo como representante del gobierno peruano. Sin embargo, sí vio obstáculos a la libertad, señalando, por ejemplo, las secuelas de la Revolución Francesa , que comparó con la propia Revolución de Mayo de Argentina . Creía que la libertad podía convertirse en anarquía y por ende en guerra civil, que es lo que sucedió en Francia y en Argentina. Por lo tanto, su uso del término "libertad" se refería más a un enfoque de laissez-faire de la economía y la libertad religiosa. Aunque él mismo era católico, comenzó a adoptar las ideas de separación de la iglesia y el estado siguiendo el modelo de Estados Unidos. Creía que debería haber más libertad religiosa y menos afiliación religiosa en las escuelas. Esta fue una de las muchas formas en que Sarmiento intentó conectar América del Sur con América del Norte.

Estatua de Sarmiento fotografiada en 2009

Sarmiento creía que había que satisfacer las necesidades materiales y sociales de las personas, pero no a costa del orden y el decoro. Le dio mucha importancia a la ley y la participación ciudadana. Estas ideas las comparó más con Roma y los Estados Unidos, una sociedad a la que consideraba que exhibía cualidades similares. Para civilizar la sociedad argentina e igualarla a la de Roma o los Estados Unidos, Sarmiento creía en eliminar a los caudillos, o los latifundios más grandes, y establecer múltiples colonias agrícolas dirigidas por inmigrantes europeos.

Viniendo de una familia de escritores, oradores y clérigos, Domingo Sarmiento valoraba mucho la educación y el saber. Abrió varias escuelas, incluida la primera escuela en América Latina para maestros en Santiago en 1842: La Escuela Normal Preceptores de Chile . Procedió a abrir 18 escuelas más y la mayoría de las maestras de los EE. UU. Vinieron a Argentina para instruir a los graduados sobre cómo ser eficaces en la enseñanza. Sarmiento creía que la educación era la clave de la felicidad y el éxito, y que una nación no podía ser democrática si no estaba educada. "Debemos educar a nuestros gobernantes", dijo. "Un pueblo ignorante siempre elegirá a Rosas". Sus puntos de vista sobre los indios sudamericanos han sido más controvertidos. Por ejemplo, en El Nacional (25 de noviembre de 1857) Sarmiento escribió: “¿Podremos exterminar a los indios? Por los salvajes de América, siento una repugnancia invencible que no puedo curar. Esos sinvergüenzas no son más que indios repugnantes a los que colgaría si reaparecieran. Lautaro y Caupolicán son indios sucios, porque así son todos. Incapaz de progresar, su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Deben ser exterminados sin siquiera perdonar al pequeño, que ya tiene el odio instintivo hacia el hombre civilizado ”.

Publicaciones

Trabajos mayores

  • Facundo - Civilización y Barbarie - Vida de Juan Facundo Quiroga , 1845. Escrito durante su largo exilio en Chile. Publicado originalmente en 1845 en Chile en entregas enelperiódicoEl Progreso,Facundoes la obra más famosa de Sarmiento. Se publicó por primera vez en forma de libro en 1851, y la primera traducción al inglés, de Mary Mann, apareció en 1868. Kathleen Ross tradujo una edición moderna reciente en inglés. Facundopromueve una mayor civilización e influencia europea en la cultura argentina mediante el uso de anécdotas y referencias aJuan Facundo Quiroga, caudillo general argentino. Además de ser un llamado al progreso, Sarmiento discute la naturaleza de los pueblos argentinos e incluye sus pensamientos y objeciones a Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires de 1829 a 1832 y nuevamente a partir de 1835, debido a la agitación generada por la política de Facundo. muerte, hasta 1852. Como observa la crítica literaria Sylvia Molloy, Sarmiento afirmó que este libro ayudó a explicar las luchas argentinas a los lectores europeos y fue citado en publicaciones europeas. Escrito con amplia ayuda de otros, Sarmiento agrega a su propia memoria las citas, relatos y expedientes de otros historiadores y compañeros de Facundo Quiroga. Facundomantiene su relevancia también en la actualidad, llamando la atención sobre el contraste de estilos de vida en América Latina, el conflicto y la lucha por el progreso manteniendo la tradición, así como el trato moral y ético de la ciudadanía por parte de los gobiernos y los regímenes.
  • Recuerdos de provincia (Recuerdos de un pasado Provincial), 1850. En esta segunda autobiografía, Sarmiento muestra un mayor esfuerzo para incluir vínculos familiares y vínculos con su pasado, en contraste conMi defensa, que optan por relacionarse con San Juan y su herencia argentina . Sarmiento habla de crecer en la Argentina rural con ideologías básicas y formas de vida sencillas. Recuerdoscomenta su Similar aFacundo, Sarmiento utiliza expedientes previos presentados en su contra por enemigos para ayudar a escribirRecuerdosy por lo tanto fabricar una autobiografía basada en estos archivos y de su propia memoria. La persuasión de Sarmiento en este libro es sustancial. Los relatos, sean todos verdaderos o falsos en su contra, son una fuente de información para escribirRecuerdos,ya que luego puede objetar y rectificar en lo que crea como un "relato verdadero" de la autobiografía.

Otros trabajos

Sarmiento fue un autor prolífico. La siguiente es una selección de sus otras obras:

  • Mi defensa , 1843. Esta fue la primera autobiografía de Sarmiento en forma de panfleto, que omite cualquier información sustancial o reconocimiento de su hija ilegítima Ana. Esto habría desacreditado a Sarmiento como un padre respetado de Argentina, ya que Sarmiento se retrata a sí mismo como un individuo único, despreciando o denunciando vínculos importantes con otras personas y grupos en su vida.
  • Viajes por Europa, África, y América 1849. Una descripción y observaciones mientras viajaba como representante del gobierno chileno para conocer más sobre los sistemas educativos alrededor del mundo.
  • Argirópolis 1850. Descripción de una futura ciudad utópica en los Estados del Plata.
  • Comentarios sobre la constitución 1852. Este es el relato oficial de Sarmiento sobre sus ideologías que promueven la civilización y la "europeización" y "americanización" de Argentina. Esta cuenta incluye dossieres, artículos, discursos e información sobre la constitución pendiente.
  • Informes sobre educación , 1856. Este informe fue el primer informe estadístico oficial sobre educación en América Latina que incluye información sobre distribución por sexo y ubicación de los alumnos, sueldos y salarios, y rendimiento comparativo. Informes sobre educación propone nuevas teorías, planes y métodos de educación, así como controles de calidad en escuelas y sistemas de aprendizaje.
  • Las Escuelas, base de la prosperidad y de la republica en los Estados Unidos 1864. Este trabajo, junto con los dos anteriores, tenía como objetivo persuadir a América Latina y a los argentinos de los beneficios de los sistemas educativo, económico y político de los Estados Unidos. que Sarmiento apoyó.
  • Conflicto y armonías de las razas en América 1883, trata sobre cuestiones raciales en América Latina a fines del siglo XIX. Si bien las situaciones en el libro siguen siendo específicas del período de tiempo y la ubicación, los problemas raciales y los conflictos de razas aún prevalecen y permiten que el libro sea relevante en la actualidad.
  • Vida de Dominguito , 1886. Memorias de Dominguito, el hijo adoptivo de Sarmiento que era el único hijo que Sarmiento siempre había aceptado. Muchas de las notas utilizadas para compilar Vida de Dominguito habían sido escritas 20 años antes durante una de las estadías de Sarmiento en Washington.
  • Educar al soberano , recopilación de cartas escritas entre 1870 y 1886 sobre el tema de la mejora de la educación, promoviendo y sugiriendo nuevas reformas como escuelas secundarias, parques, campos deportivos y escuelas especializadas. Esta compilación tuvo mucho más éxito que Ortografía, Instrucción Publica y recibió un mayor apoyo público.
  • El camino de Lacio , que impactó a Argentina al influir en la inmigración de muchos italianos al relacionar la historia de Argentina con la del Lacio del imperio romano.
  • Inmigración y colonización , una publicación que llevó a la inmigración masiva de europeos a la Argentina mayoritariamente urbana, que según Sarmiento ayudaría a "civilizar" el país sobre los gauchos más bárbaros y las provincias rurales. Esto tuvo un gran impacto en la política argentina, especialmente porque gran parte de la tensión civil en el país se dividió entre las provincias rurales y las ciudades. Además del aumento de la población urbana, estos inmigrantes europeos tuvieron un efecto cultural en Argentina, proporcionando lo que Sarmiento creía que era una cultura más civilizada similar a la de América del Norte.
  • Sobre la condición de los extranjeros , que ayudó a ayudar a los cambios políticos para los inmigrantes en 1860.
  • Ortografía, Instrucción Publica , un ejemplo de la pasión de Sarmiento por mejorar la educación. Sarmiento se centró en el analfabetismo de los jóvenes y sugirió simplificar la lectura y la ortografía para el sistema de educación pública, un método que nunca se implementó.
  • Práctica Constitucional , un trabajo de tres volúmenes, que describe los métodos políticos actuales así como propuestas para nuevas metodologías.
  • Papeles presidenciales , una historia de su presidencia, formada por muchos documentos personales y externos.
  • Viaja a los Estados Unidos en 1847 (editado y traducido al inglés por Michael Aaron Rockland).

Legado

Casa de Sarmiento en el delta del Paraná

El impacto de Domingo Faustino Sarmiento se ve más obviamente en el establecimiento del 11 de septiembre como el Día Panamericano del Maestro, que se realizó en su honor en la Conferencia Interamericana de Educación de 1943, celebrada en Panamá . Hoy en día, todavía se le considera el maestro de América Latina. En su tiempo, abrió innumerables escuelas, creó bibliotecas públicas gratuitas, abrió la inmigración y trabajó por una Unión de Estados del Plata.

Su impacto no fue solo en el mundo de la educación, sino también en la estructura política y social argentina. Sus ideas ahora son veneradas como innovadoras, aunque en ese momento no fueron ampliamente aceptadas. Era un hombre hecho a sí mismo y creía en el crecimiento sociológico y económico de América Latina, algo que el pueblo argentino no podía reconocer en ese momento con el altísimo nivel de vida que venía acompañado de altos precios, altos salarios y un aumento de la deuda nacional.

Hay un edificio nombrado en su honor en la embajada de Argentina en Washington DC .

Hoy, hay una estatua en honor a Sarmiento en Boston en el Commonwealth Avenue Mall , entre las calles Gloucester y Hereford, erigida en 1973. Hay una plaza, Plaza Sarmiento en Rosario, Argentina. Una de las últimas esculturas de Rodin fue la de Sarmiento que ahora se encuentra en Buenos Aires.

Notas

Notas al pie

Referencias

  • Bunkley, Allison Williams (1969) [1952], La vida de Sarmiento , Nueva York: Greenwood Press, ISBN 0-8371-2392-5.
  • Calmon, Pedro (1975), História de D. Pedro II (en portugués), 1 , Río de Janeiro: J. Olympio
  • Crowley, Francis G. (1972), Domingo Faustino Sarmiento , Nueva York: Twayne.
  • Galvani, Victoria, ed. (1990), Domingo Faustino Sarmiento (en español), Madrid: Institución de Cooperación Iberoamericana, ISBN 84-7232-577-6.
  • Halperín Donghi, Tulio (1994), "El lugar de Sarmiento en la Argentina posrevolucionaria", en Halperin Donghi, Tulio; Jaksic, Ivan; Kirkpatrick, Gwen; et al. (eds.), Sarmiento: Author of a Nation , ??: University of California Press, págs. 19–30.
  • Katra, William H. (1993), Sarmiento de frente y perfil (en español), Nueva York: Peter Lang, ISBN 0-8204-2044-1.
  • Katra, William H. (1994), "Reading Viajes ", en Halperin Donghi, Tulio; Jaksic, Ivan; Kirkpatrick, Gwen; et al. (eds.), Sarmiento: Author of a Nation , ??: University of California Press, págs. 73–100.
  • Katra, William H. (1996), La generación argentina de 1837: Echeverría, Alberti, Sarmiento, Mitre , Londres: Associated University Press, ISBN 0-8386-3599-7.
  • Kirkpatrick, Gwen; Masiello, Francine (1994), "Introducción: Sarmiento entre la historia y la ficción", en Halperin Donghi, Tulio; Jaksic, Ivan; Kirkpatrick, Gwen; et al. (eds.), Sarmiento: Author of a Nation , ??: University of California Press, págs. 1-18.
  • Mann, Mary Tyler Peabody (2001), "My Dear Sir": Cartas de Mary Mann a Sarmiento, 1865–1881 , Buenos Aires: Instituto Cultural Argentino Norteamericano, ISBN 987-98659-0-1. Editado por Barry L. Velleman. Hay una traducción al español de estas cartas, "Mi estimado señor": Cartas de Mary Mann a Sarmiento (1865-1881). Buenos Aires: Icana y Victoria Ocampo, 2005. Editado por Barry L. Velleman. Traducción de Marcela Solá. ISBN  987-1198-03-5 .
  • Molloy, Sylvia (1991), Valor nominal: Escritura autobiográfica en Hispanoamérica , Cambridge: Cambridge University Press, ISBN 0-521-33195-1
  • Moss, Joyce; Valestuk, Lorraine (1999), " Facundo : Domingo F. Sarmiento" , Literatura latinoamericana y su época , 1, Literatura mundial y su época: perfiles de obras literarias notables y los acontecimientos históricos que las influyeron, Detroit: Gale Group, págs. .  171–180 , ISBN 0-7876-3726-2
  • Patton, Elda Clayon (1976), Sarmiento en los Estados Unidos , Evansville Indiana: The University of Evansville Press.
  • Penn, Dorothy (agosto de 1946), "Sarmiento -" School Master President "of Argentina", Hispania , Asociación Estadounidense de Maestros de Español y Portugués, 29 (3): 386–389, doi : 10.2307 / 333368 , JSTOR  333368.
  • Rock, David (1985), Argentina, 1516–1982: De la colonización española a la Guerra de las Malvinas , Berkeley: University of California Press, ISBN 0-520-05189-0.
  • Ross, Kathleen (2003), "Translator's Introduction", en Domingo Faustino Sarmiento (ed.), Facundo: Civilization and Barbarism , trad. Kathleen Ross, Berkeley, CA: University of California Press, págs. 17–26.
  • Sarmiento, Domingo Faustino (2005), Recuerdos de un pasado provincial , ??: Biblioteca de América Latina, Oxford University Press, ISBN 0-19-511369-1. Trans. por Elizabeth Garrels y Asa Zatz.
  • Sarmiento, Domingo Faustino (2003), Facundo: Civilization and Barbarism , traducido por Kathleen Ross, Berkeley, CA: University of California Press (publicado en 1845), ISBN 0-520-23980-6 La primera traducción completa al inglés.

enlaces externos